ALDI aumentó la cantidad de sucursales que tiene en Florida (Foto: AFP)
ALDI aumentó la cantidad de sucursales que tiene en Florida (Foto: AFP)
ALDI aumentó la cantidad de sucursales que tiene en Florida (Foto: AFP)
Pedro Bustamante

En los últimos años, el campo de supermercados ha experimentado grandes cambios en Estados Unidos, sobre todo en las cadenas de distribución más populares. Uno de los movimientos más destacados en este sector fue la adquisición por parte de Aldi de Southeastern Grocers, la empresa matriz de . A pesar de este ambicioso plan de expansión, la situación dio un giro inesperado. Menos de un año después de la compra, decidió vender varias de las tiendas adquiridas, pero con un objetivo claro: convertir muchas de ellas en sucursales bajo su propia marca. Este proceso de conversión ha generado mucho interés en diversas regiones del país.

Aldi, una cadena de supermercados alemana conocida por sus precios competitivos, ha apostado fuertemente por su expansión en el mercado estadounidense. En su plan inicial, Aldi adquirió más de 170 tiendas de Winn-Dixie y Harveys en varios estados del sur, con la idea de reestructurarlas y transformarlas en sus propias tiendas. Sin embargo, en marzo de 2024, vendió la mayoría de esas ubicaciones, pero mantuvo bajo su control las tiendas en proceso de conversión. De este modo, la transición de varias sucursales hacia la marca Aldi ha sido uno de los movimientos más significativos en la industria en la región.

Este cambio no solo representa una transformación, sino también para las comunidades donde las tiendas reabren. El proceso implica una serie de renovaciones y un enfoque renovado en el diseño y la oferta de productos, manteniendo la característica de precios bajos que ha hecho famosa a Aldi en todo el mundo. Aunque algunos de estos lugares ya están operando bajo el nuevo nombre, otros están en proceso de renovación para adaptarse a la nueva imagen. A continuación, te contamos cuáles son las tiendas que reabrieron o reabrirán este año, convirtiéndose en parte de la cadena.

La cadena Aldi es una empresa alemana con gran presencia en los Estados Unidos (Foto: Aldi USA / Facebook)
La cadena Aldi es una empresa alemana con gran presencia en los Estados Unidos (Foto: Aldi USA / Facebook)

TIENDAS DE WINN-DIXIE Y HARVEYS CONVERTIDAS A ALDI

Cinco sucursales de Winn-Dixie y Harveys Supermarkets han sido seleccionadas para convertirse en nuevas tiendas Aldi en Florida. A continuación, te presentamos un listado de las tiendas y sus ubicaciones:

  • Lakeland: 6902 Florida Avenue Sur
  • Ciudad de Panamá: 3157 West 23rd Street
  • Playa de la Ciudad de Panamá: 23200 Front Beach Road
  • Puerto St. Lucie: 10300 Southwest Discovery Way
  • Pensacola: 312 East 9 Mile Road

Estas tiendas han cerrado temporalmente para ser sometidas a una renovación profunda que las transformará en supermercados Aldi, con un diseño actualizado y nuevos servicios que buscarán satisfacer la creciente demanda de consumidores que buscan opciones más económicas y convenientes.

UN CAMBIO QUE REFLEJA LAS ESTRATEGIAS DE ALDI

La decisión de Aldi de vender parte de las tiendas adquiridas puede parecer sorprendente, pero tiene un propósito claro. La compañía ha señalado que el objetivo de esta transacción es enfocarse más en la conversión de las tiendas que ya estaban en proceso de adaptación a su modelo. A pesar de que la venta incluye una considerable cantidad de tiendas en varias regiones, Aldi continúa su apuesta por expandir su presencia en el país mediante una estrategia que involucra tanto la apertura de nuevas tiendas como la transformación de aquellas adquiridas.¿

Para las comunidades locales, este cambio es sinónimo de una mejor oferta comercial y más opciones para hacer compras. Con el enfoque característico de Aldi en precios bajos, muchos consumidores ya anticipan una mejora en el servicio y la accesibilidad de los productos en estas nuevas ubicaciones. Además, las renovaciones de las tiendas incluirán diseños modernos y un espacio más amplio, que mejorará la experiencia de compra.

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Con siete años de experiencia en medios de comunicación escritos, tanto en ediciones impresas como digitales. Actualmente redacto para el Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.