Un cartel de "cerrado" se luce en una tienda. (Foto: Freepik)
Un cartel de "cerrado" se luce en una tienda. (Foto: Freepik)
Renzo Rodriguez

En los últimos años, muchas tiendas minoristas en se han visto forzadas a cerrar por varias razones relacionadas a las nuevas tendencias de consumo, problemas económicos derivados post pandemia COVID-19 y el impacto de la tecnología (compras en línea). Aquí te mostramos las cadenas que dejaron de operar.

LAS TIENDAS MINORISTAS MÁS FAMOSAS QUE CERRARON EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS

  • Bob’s Stores: Esta tienda minorista de descuento del noreste de Estados unidos cerró sus tiendas en 2024.
  • Pier 1 Imports: Cerró sus tiendas en 2020 mientras enfrentaba la competencia minorista en línea y los problemas económicos del COVID-19.
  • Lord & Taylor: Después de declararse en quiebra en 2020, la compañía cerró todas sus tiendas en 2021.
  • Blockbuster: Todas las sucursales corporativas cerraron a fines de 2014, pero varias franquicias se mantuvieron en funcionamiento durante más tiempo. Actualmente, solo existe una sucursal en el mundo en Bend, Oregon.
  • Toys R Us: Esta tienda cerró todas sus tiendas en 2018, pero renació al año siguiente como una nueva empresa.
  • Sports Authority: La compañía cerró todas sus instalaciones en 2016.
  • Fry’s Electronics: Este grupo minorista, conocido por vender computadoras y accesorios, cerró abruptamente sus 31 tiendas el 24 de febrero de 2021, citando la pandemia y los cambios en la venta minorista.
  • Gymboree: Todas las tienda cerraron en la primavera de 2019, pero el rival de la cadena, Children’s Place, compró la marca.
  • Payless ShoeSource: Esta tienda minorista de Estados Unidos cerró operaciones en junio de 2019.
  • Dressbarn: Todas las tiendas cerraron en 2019.
  • Borders: La tienda de libros, café y música cerraron en 2011.
  • Wet Seal: Estas tiendas cerraron en 2017.
  • The Limited: Esta compañía cerró sus tiendas en 2017.
  • HHGregg: Esta tienda cerró todos sus locales en 2017.
  • Fred’s: Todos los locales cerraron en 2019.
  • Circuit City: Después de declararse en quiebra en 2008, el minorista de productos electrónicos cerró sus 567 tiendas en Estados Unidos en 2009.
Toys R Us, una tienda recordada de juguetes para niños de Estados Unidos. (Foto: Toys R Us)
Toys R Us, una tienda recordada de juguetes para niños de Estados Unidos. (Foto: Toys R Us)

¿POR QUÉ SUELEN CERRAR LAS TIENDAS MINORISTAS EN ESTADOS UNIDOS?

  • Crecimiento de las compras en línea: La transición hacia el comercio electrónico ha sido uno de los factores más significativos. Los consumidores prefieren cada vez más comprar a través de internet debido a la comodidad, la facilidad de comparación de precios y las opciones de entrega a domicilio. Esto ha afectado negativamente a las tiendas físicas, que no pueden competir con la conveniencia de las compras online.
  • Bajas ventas y disminución del tráfico en las tiendas: Muchas tiendas minoristas enfrentan una caída en las ventas debido a la competencia de grandes plataformas en línea y a la falta de diferenciación o innovación en sus productos o servicios. La disminución del tráfico de clientes en las tiendas físicas hace que no sea rentable seguir operando.
  • Impacto de la pandemia de COVID-19: La crisis sanitaria global aceleró la tendencia hacia las compras en línea, mientras que las restricciones y cierres temporales de tiendas físicas afectaron gravemente a muchas empresas minoristas. Aunque algunas se recuperaron, otras no lograron superar las dificultades económicas causadas por la pandemia.
  • Problemas financieros o de gestión: Algunas cadenas minoristas no logran adaptarse a los cambios en el mercado, ya sea por mala gestión, decisiones erróneas de expansión o falta de renovación de su modelo de negocio. Esto puede resultar en quiebras o cierres de sucursales, como se ha visto en grandes marcas que no lograron mantenerse competitivas.
  • Altos costos operativos: Los costos asociados con el mantenimiento de tiendas físicas, como alquileres elevados, salarios, suministros y servicios públicos, son una carga significativa para las minoristas. En algunos casos, estos costos superan los ingresos generados, lo que lleva al cierre de tiendas.

En resumen, la combinación de la competencia del comercio electrónico, la caída de las ventas, los efectos de la pandemia y la presión de los costos operativos son factores clave que han llevado a muchos cierres de tiendas minoristas en Estados Unidos.

Hoy, en el planeta, además del local de Bend solo quedan en pie otros cinco Blockbuster en Australia. (Foto: EFE)
Hoy, en el planeta, además del local de Bend solo quedan en pie otros cinco Blockbuster en Australia. (Foto: EFE)
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.

Tags Relacionados: