
Obtener la ciudadanía estadounidense es un paso importante para muchos extranjeros y migrantes que buscan construir un futuro en Estados Unidos. El proceso de naturalización se realiza a través del formulario N-400, gestionado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Cumplir con los requisitos establecidos es el primer paso hacia este logro.
Entre ellos, tener mínimo 18 años al momento de presentar la solicitud y haber sido residente permanente durante al menos cinco años. Además, es necesario demostrar que se ha estado físicamente en el país por 30 meses en los últimos cinco años y haber residido al menos tres meses en un estado o distrito bajo la jurisdicción del USCIS. La buena conducta moral es otro criterio clave.
No solo es importante cumplir con los requisitos, sino también aprobar el examen de naturalización, que evalúa habilidades en inglés y conocimientos sobre educación cívica, historia y gobierno estadounidense. Aunque las reglas del proceso son las mismas a nivel federal, en algunos estados resulta más sencillo para los solicitantes.

LOS ESTADOS DONDE EL PROCESO DE NATURALIZACIÓN ES MÁS FÁCIL
Según un estudio, estados como Nueva York, Texas, California, Illinois y Florida destacan por su excelente infraestructura y capacidad de respuesta a las solicitudes de naturalización. Estas regiones, caracterizadas por un alto número de inmigrantes, ofrecen apoyo en múltiples idiomas y redes comunitarias que facilitan la integración.
Hay oficinas bien equipadas del USCIS en estos estados y eso asegura un servicio más eficiente. Además, la disponibilidad de asesorías legales y recursos comunitarios en diferentes idiomas permite a los solicitantes navegar el proceso con mayor confianza. Para quienes buscan orientación, estos estados son un punto de partida ideal.
Los cinco estados cuentan con redes de apoyo sólidas. Estas comunidades, integradas por organizaciones sin fines de lucro y grupos legales, ofrecen asistencia en cada etapa del proceso. Este acompañamiento reduce significativamente el estrés asociado con la naturalización y asegura que las personas cumplan con todos los requisitos.
Cabe mencionar que uno de los mayores desafíos es el examen de naturalización, pero con recursos adecuados y apoyo comunitario, los solicitantes pueden prepararse con éxito. Muchas organizaciones en estos estados ofrecen clases de inglés y talleres sobre historia y educación cívica. Son iniciativas que no solo facilitan el proceso, sino que también ayudan a los migrantes a sentirse más integrados en la sociedad.


Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.