Con la vuelta de Donald Trump en la Casa Blanca, las políticas migratorias se han endurecido mucho más, alcanzando incluso a los menores de edad. Y es que varios estados republicanos (del mismo partido que el presidente) están tomando medidas drásticas para restringir el acceso de niños sin papeles a las escuelas públicas.
En ese sentido, distintos estados republicanos están mostrando su apoyo a Donald Trump, debatiendo proyectos de ley para implementar medidas contra los inmigrantes indocumentados en las instituciones educativas, como en las escuelas públicas.
LOS ESTADOS QUE BUSCAN PROHIBIR EL ACCESO DE NIÑOS INDOCUMENTADOS EN ESCUELAS PÚBLICAS
En Tennessee, los legisladores republicanos han mostrado su apoyo a una propuesta que permitiría a los distritos escolares locales rechazar la matrícula de niños sin estatus legal en el país. Aunque el gobernador Bill Lee no se ha pronunciado sobre esta propuesta, firmó una ley que permite que los estudiantes, excepto aquellos sin papeles, reciban asistencia financiera para asistir a escuelas privadas. Esta medida refleja el aumento del respaldo a políticas que limitan los beneficios educativos para los niños indocumentados.
En Indiana, un proyecto de ley busca facultar a los distritos escolares para negar la inscripción de estudiantes indocumentados. Además, establece que, si fuera necesario, el fiscal general del estado deberá defender a las escuelas ante posibles demandas. La ley también obliga a las instituciones educativas a reportar el número de estudiantes sin papeles, su tasa de asistencia y si reciben clases de inglés o bilingüismo.
Por su parte, en Texas, una iniciativa similar propone que los distritos escolares empiecen a contabilizar a los estudiantes indocumentados a partir del próximo ciclo escolar. El objetivo es que el estado pueda solicitar al Gobierno federal el reembolso de los costos derivados de la matrícula de estos estudiantes.
En Oklahoma, el superintendente estatal republicano Ryan Walters ha propuesto que los estudiantes presenten pruebas de ciudadanía o estatus migratorio al momento de la inscripción. Aunque no se prohibiría la matrícula de estudiantes indocumentados, las escuelas estarían obligadas a realizar censos de estos alumnos. Esta medida ya fue aprobada por la Junta de Educación estatal, pero el gobernador Kevin Stitt ha expresado su intención de detenerla, argumentando que las autoridades deben centrarse en perseguir delitos, no a los estudiantes indocumentados.


Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.