La Real ID se ha convertido en un documento importante para quienes residen en Estados Unidos y desean acceder a ciertos servicios y viajes dentro del territorio estadounidense. Teniendo en cuenta que la identificación se comenzará a exigir en los aeropuertos desde el próximo 7 de mayo, muchos ciudadanos ya iniciaron el trámite para obtenerla. Sin embargo, los inmigrantes que poseen la Green Card se preguntan si ellos también pueden tener la Real ID. ¿Es posible?
¿LOS CIUDADANOS NO ESTADOUNIDENSES PUEDEN TRAMITAR LA REAL ID?
Cualquier persona que pueda demostrar su presencia legal en EE.UU. con documentos válidos es elegible para una Real ID. Esto incluye a todos los ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes que no sean ciudadanos estadounidenses (titulares de la Green Card) y aquellos con estatus legal temporal, como los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) o el Estatus de Protección Temporal (TPS) y los titulares de una visa de estudiante o de trabajo válida.
Los ciudadanos no estadounidenses deben presentar un comprobante de identidad, que puede incluir un pasaporte extranjero vigente con visa estadounidense válida y formulario I-94, tarjeta de residente permanente válida o vencida con notificación de acción, o documentos de autorización de empleo. Si el nombre en su documento de identidad difiere del actual, se requerirá documentación que acredite el cambio.
Además, se necesitan dos comprobantes de residencia que incluyan la dirección física del solicitante. Estos documentos pueden ser un contrato de arrendamiento, factura de hipoteca, recibos de servicios públicos o documentos escolares, entre otros. Si el solicitante no cuenta con documentos a su nombre, puede presentar documentación adicional que lo relacione con un residente registrado.

DOCUMENTOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR COMO RESIDENCIA
Para los casos en los que los documentos de residencia reflejan un nombre distinto debido a cambios legales, será necesario presentar pruebas adicionales. Certificados de matrimonio, documentos de adopción o fallos judiciales pueden ser usados para respaldar estas modificaciones.
Los documentos aceptados como prueba de residencia incluyen una amplia gama de opciones, desde documentos médicos y de empleo hasta registros bancarios y cartas de confirmación del registro de votante. Incluso documentos emitidos por agencias gubernamentales pueden ser válidos.
Los solicitantes también pueden usar cartas de refugios, organizaciones religiosas o agencias gubernamentales que certifiquen su residencia en el país. En casos específicos, documentos judiciales y certificados de título de vehículos registrados en el estado también pueden servir como comprobantes.


Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.