Hay una unidad canina especializada en Estados Unidos donde los perros olfatean bastante comida y llegan a salvar vidas. Pese a su gran e importante labor, estos canes, que son detectores de enfermedades, se han visto afectados por los recientes recortes de DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental, por sus siglas en inglés) al Departamento de Agricultura del mencionado país. Para que te enteres de más detalles sobre el caso, sigue leyendo esta nota.
Antes de profundizar bien en el tema principal, debo comentarte que DOGE fue creado por el presidente de EE.UU. Donald Trump y es dirigido, de acuerdo a CNN En Español, por el multimillonario Elon Musk. Todo con el fin de recortar el gasto público y remodelar las agencias gubernamentales. A raíz de esa medida, los animales mencionados en el primer párrafo están afrontando un problema.
Kayla Fratt, quien es cofundadora de K9 Conservationists - Dogs Detecting Data (cuenta de Instagram: @k9.conservationists), fue entrevistada por NBC News y ahí habló sobre la labor de los mencionados canes, asegurando que ellos han sido “altamente entrenados” y que “están estacionados en su mayoría en los puestos de entrada, que puede funcionar para detectar cualquier cosa, desde enfermedades a plantas invasores”. Sí, su labor es muy importante.
“Trabajan en una gran cantidad de agricultura, plagas y enfermedades también. Y luego el USDA (United States Department of Agriculture o Departamento de Agricultura de Estados Unidos) también financia una variedad de programas de subvenciones que son de propiedad privada y separada en todo el país, trabajando en todo, desde la enfermedad de desgaste crónico hasta la enfermedad de la mosca linterna manchada”, agregó.

“Estos perros están especialmente entrenados”
Debido a los recientes recortes de DOGE, hay incertidumbre. No se sabe qué pasará con los perros detectores de enfermedades. “Esa es la gran pregunta en este punto. Estos perros están especialmente entrenados. Por lo general, no son los adecuados para ser el tipo de perro de compañía promedio que solo podrá salir al mundo y regresar a un nuevo hogar. Ha habido mucha inversión en el tiempo y el entrenamiento con estos perros”, indicó.
“Comienza cuando son cachorros pequeñitos, así que ya sabes, dependiendo de lo que suceda aquí, algunos de estos perros pueden ser capaces de cambiar de carrera hacia nuevas organizaciones o en otros programas que aún tienen financiamiento. Pero, como sabemos, esto está afectando a muchos sectores diferentes en este momento y realmente no sabemos a dónde pueden ir estos perros en este momento”, añadió.

Más adelante, Kayla Fratt recalcó que los perros de detección, en la mayoría de las situaciones, son una de las opciones más rentables que hay. “En algunos casos, se ha demostrado que los perros de detección son más rápidos y más efectivos que incluso la mejor tecnología que tenemos disponible para cosas como PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que puede tardar días o semanas”, precisó. Tengamos en cuenta que las pruebas de PCR se usan para diagnosticar ciertas enfermedades infecciosas, ciertos cambios genéticos que pueden causar una enfermedad y ciertas células cancerosas que podrían pasar desapercibidas en otros tipos de pruebas, según informó MedlinePlus.
“Los perros pueden detectar patógenos a un nivel inferior a la PCR en algunas situaciones y pueden hacerlo de inmediato, así que si algo está pasando por lo que ya no tenemos a los perros, eso puede ser potencialmente catastrófico”, aseveró la mujer.

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Redactor Real Time del Núcleo de Audiencias en secciones web especializadas en México y Estados Unidos dentro del Grupo El Comercio.