Un afortunado ganó el premio mayor de 1,260 millones de dólares en Mega Millions (Foto: AFP)
Un afortunado ganó el premio mayor de 1,260 millones de dólares en Mega Millions (Foto: AFP)
Enzo Mori

Cottonwood, una pequeña ciudad de California, es el centro de atención luego de producir al ganador de un increíble premio mayor de 1,260 millones de dólares en , unas de las loterías americanas más famosas. El boleto fue adquirido en el supermercado Circle K Sunshine Food and Gas y ha transformado al pueblo en una parada obligatoria en el mapa de la suerte.

La lotería de California confirmó que el proceso de verificación del boleto ganador tardará meses. Carolyn Becker, portavoz de la lotería, indicó que las medidas de investigación son importantes para proteger la integridad del sistema. En este estado, los ganadores no tienen la opción de permanecer anónimos, ya que la ley estatal exige la divulgación de sus nombres.

Mega Millions es una de las loterías más famosas en Estados Unidos (Foto: AFP)
Mega Millions es una de las loterías más famosas en Estados Unidos (Foto: AFP)

¿POR QUÉ AÚN NO APARECE EL GANADOR DE LOS US$1,260 MILLONES?

El afortunado ganador de los 1,260 millones de dólares tiene hasta diciembre de 2025 para reclamar su premio y decidir entre un pago único de US$549,7 millones o la totalidad del premio distribuida en 30 años. Cabe mencionar que el Circle K Sunshine Market recibirá US$1 millón por haber vendido el boleto ganador. Sin duda, una ganancia significativa para la tienda.

Lo curioso es que el premio llega en un contexto preocupante para la lotería de California: más de mil millones de dólares en premios no reclamados en los últimos 40 años. Recientemente un boleto de 197 millones vendido en Encino se quedó sin dueño. Es importante revisar cuidadosamente los boletos y cumplir con los plazos de reclamación.

Hasta el momento el ganador de Cottonwood no lo ha reclamado y la posibilidad de que un premio tan grande quede sin reclamar mantiene a todos atentos los apostadores. Muchas veces el ganador de la lotería puede ser un viajero de paso que compró el boleto, pero que ya no se encuentra en el país y así es difícil obtener el dinero.

La familia Jaspal Sing, dueña de la tienda Circle K, ubicado en Cottonwood, California (Foto: Lotería de California)
La familia Jaspal Sing, dueña de la tienda Circle K, ubicado en Cottonwood, California (Foto: Lotería de California)

LA EMOCIÓN DE LA TIENDA CIRCLE K

Los integrantes de la familia Jaspal Singh, de la tienda Circle K, han capturado la atención de los medios, compartiendo su asombro por haber vendido el boleto ganador. Su entusiasmo destaca el impacto que este premio no solo tiene en el ganador, sino también en la comunidad local y quienes han sido testigos de este evento extraordinario. Mientras el estado espera noticias sobre la identidad del ganador, este premio histórico sirve como recordatorio del potencial de cambio de vida de los juegos de lotería.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.