Cualquier conductor que sea sorprendido circulando a 50 millas por hora o más enfrentará duras consecuencias desde la primera infracción (Foto: AFP)
Cualquier conductor que sea sorprendido circulando a 50 millas por hora o más enfrentará duras consecuencias desde la primera infracción (Foto: AFP)
Autor Enzo Mori
Enzo Mori

A partir del 1 de julio de 2025, cambiará las reglas del juego en sus carreteras. Con la entrada en vigor de la llamada ley de “súper velocidad”, el estado busca frenar de forma tajante el crecimiento de accidentes mortales vinculados al exceso de velocidad. Se trata de una respuesta directa a una problemática que lleva años encendiendo las alarmas de las autoridades y golpeando a las familias floridanas.

Según datos oficiales del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (DVTV), al menos el 10% de las muertes en accidentes entre 2019 y 2023 estuvieron relacionadas con conductores que pisaron el acelerador más de lo debido. Es una cifra escalofriante que, para muchos, justifica medidas más duras. Por eso, la nueva legislación no se anda con rodeos: los que desafíen los límites, lo pagarán caro.

Esta legislación endurece las sanciones para quienes manejen de forma temeraria (Foto: Freepik)
Esta legislación endurece las sanciones para quienes manejen de forma temeraria (Foto: Freepik)

¿EN QUÉ CONSISTE EXACTAMENTE LA NUEVA LEY?

Cualquier conductor que sea sorprendido viajando a 50 millas por hora o más por encima del límite establecido enfrentará sanciones inmediatas. Desde la primera infracción, la multa puede alcanzar los 500 dólares, además de la obligación de presentarse ante una corte y la posibilidad de pasar hasta 30 días en prisión. Un castigo ejemplarizante que busca disuadir el comportamiento temerario.

Y si alguien reincide, el panorama se complica aún más. Las multas pueden elevarse hasta los 1.000 dólares, con penas de cárcel de hasta 90 días. Además, si el conductor comete una segunda infracción dentro de un periodo de cinco años, podría perder su licencia por un año. Con este paquete de medidas, Florida lanza un mensaje claro: no habrá margen de tolerancia para los que jueguen con la vida al volante.

Existe ahora una posible pena de hasta 30 días de cárcel (Foto: Freepik)
Existe ahora una posible pena de hasta 30 días de cárcel (Foto: Freepik)

LA NUEVA LEY HA GENERADO UN DEBATE INTENSO

Críticos alegan que podría convertirse en una excusa para aumentar la recaudación a través de multas, sin resolver el verdadero problema de fondo: la educación vial y la infraestructura. Sin embargo, defensores de la ley insisten en que es un paso necesario y urgente. Para ellos, no se trata de castigar, sino de salvar vidas.

Uno de los casos que ha dado rostro humano a esta reforma es el del pequeño Anthony Reznick, un niño de 11 años que perdió la vida en un accidente provocado por un conductor que luego huyó de la escena. Su historia se convirtió en símbolo del reclamo social por justicia y prevención. La nueva ley, en parte, nació de ese dolor colectivo convertido en acción legislativa.

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.

Tags Relacionados: