Además de cumplir con la norma de los 4 años y 1 día, los solicitantes deben cumplir con otros requisitos clave (Foto: AFP)
Además de cumplir con la norma de los 4 años y 1 día, los solicitantes deben cumplir con otros requisitos clave (Foto: AFP)
Enzo Mori

Obtener la es un sueño para muchos inmigrantes, pero el proceso puede ser largo y complejo. Exige años de residencia permanente y el cumplimiento de estrictos requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Sin embargo, existe una norma poco conocida que puede facilitar este camino para aquellos que han pasado largos períodos fuera del país: la regla de los 4 años y 1 día.

Esta norma permite a ciertos solicitantes recuperar su elegibilidad para la naturalización sin tener que esperar el período completo de cinco años. Normalmente, si un residente permanente ha pasado más de un año fuera de EE.UU., su residencia continua se interrumpe, obligándolo a comenzar desde cero. Pero bajo la regla de los 4 años y 1 día, en lugar de reiniciar el plazo de cinco años, solo deben esperar cuatro años y un día desde su regreso antes de volver a ser elegibles.

El beneficio de esta regla es claro: reduce el tiempo de espera y brinda una segunda oportunidad a quienes, por razones personales o laborales, debieron ausentarse del país por períodos prolongados. No obstante, esta norma no exime a los solicitantes de cumplir con otros requisitos fundamentales para la naturalización.

Los oficiales del USCIS son los encargados de aceptar las solicitudes de ciudadanía, rechazarlas o aplazarlas (Foto: AFP)
Los oficiales del USCIS son los encargados de aceptar las solicitudes de ciudadanía, rechazarlas o aplazarlas (Foto: AFP)

OTROS REQUISITOS PARA LA NATURALIZACIÓN

Entre estos requisitos se encuentran la presencia física en EE.UU. durante al menos la mitad del período requerido, la residencia en el mismo estado o distrito de USCIS por al menos tres meses antes de presentar la solicitud, y la demostración de buen carácter moral, lo que implica no haber cometido delitos graves ni haber violado leyes migratorias. Además, es necesario aprobar un examen de inglés y de educación cívica.

Para muchas personas, comprender los detalles del proceso de naturalización puede resultar abrumador. Por suerte, USCIS pone a disposición diversas herramientas para ayudar a los solicitantes a mantenerse informados. A través de su , se pueden verificar tiempos de procesamiento, obtener respuestas a preguntas frecuentes, programar citas biométricas e incluso cambiar la dirección registrada en su expediente.

Si bien la regla de los 4 años y 1 día representa una gran oportunidad, es crucial que los solicitantes se aseguren de cumplir con todos los requisitos antes de presentar su solicitud. Consultar con un abogado de inmigración o con USCIS puede ser clave para evitar errores que retrasen el proceso o generen complicaciones innecesarias.

Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en San Diego (Foto: AFP)
Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en San Diego (Foto: AFP)

LOS BENEFICIOS DE OBTENER LA CIUDADANÍA ESTADOUNIDENSE

Obtener la ciudadanía estadounidense ofrece una serie de beneficios significativos, tanto a nivel personal como profesional. Aquí algunos de los principales:

  • Derecho al voto: los ciudadanos pueden participar en las elecciones federales, estatales y locales, permitiéndoles influir en la toma de decisiones políticas.
  • Protección contra la deportación: a diferencia de los residentes permanentes, los ciudadanos no pueden ser deportados, lo que brinda mayor estabilidad y seguridad en el país.
  • Acceso a más empleos gubernamentales: muchas oportunidades laborales en el gobierno federal y en agencias estatales solo están disponibles para ciudadanos estadounidenses.
  • Facilidad para traer a familiares: los ciudadanos pueden solicitar la residencia permanente de familiares directos con menos tiempo de espera en comparación con los residentes permanentes.
  • Menos restricciones de viaje: los ciudadanos pueden viajar sin restricciones de tiempo y recibir protección consular en el extranjero. También pueden acceder a programas de exención de visa en muchos países.
  • Beneficios educativos y financieros: los ciudadanos pueden acceder a más becas y programas de ayuda financiera para estudios superiores.
SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.