Las redadas a los inmigrantes ilegales se realizan en todo Estados Unidos. Si bien, varios extranjeros indocumentados ya han sido deportados a sus países de origen, las labores de los agentes federales continúan intensificándose cada vez más. Por ejemplo, ¿sabes cuántos ya han sido detenido por el ICE en la ciudad de Nueva York en una sola semana? No te preocupes, que en las siguientes líneas te lo precisamos, además de contarte qué ocurrió con ellos.
LA CANTIDAD DE INMIGRANTES ILEGALES DETENIDOS EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
Aunque no se tiene una cifra exacta, se sabe que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron a más de 100 inmigrantes indocumentados en una sola semana en la Ciudad de Nueva York, reveló el sitio web The City.
Dicha cantidad de intervenciones en NYC y sus alrededores se contabilizaron hasta el martes 4 de febrero, según precisó Kenneth M. Heino, de la División de Nueva York de la Agencia Federal Antidrogas.

ENTONCES, ¿QUÉ PASÓ CON LOS DETENIDOS?
A pesar de que el ICE informa a través de su web y redes sociales la cantidad de personas que detiene, poco se sabe del paradero de cada uno, hecho que fue denunciado por los abogados de inmigración, quienes temen que los envíen a lugares alejados.
Por lo general, los indocumentados que fueron arrestados en la ciudad de Nueva York son enviados a la cárcel del condado de Orange en Goshen, Nueva York, o al Centro de Procesamiento de Moshannon Valley, en Phillipsburg, Pensilvania, por ser más grande. Sin embargo, también se sabe que algunos son trasladados a un calabozo en Elizabeth, Nueva Jersey.
Aunque podrían estar en uno de esos recintos, con el incremento de intervenciones y falta de espacio llegarían a otros puntos, algo que preocupa a los trabajadores del gobierno federal designados para orientar a los migrantes sobre sus derechos.
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO QUE SIGUEN LOS INDOCUMENTADOS DETENIDOS?
Todos los inmigrantes ilegales que son detenidos por el ICE son enviados a una audiencia judicial de tipo acusatorio en el bajo Manhattan. Debido a que el tribunal no brinda representación gratuita, solamente un 25% contrata un abogado, precisa The City.
Si después de la audiencia siguen detenidos, son enviados al condado de Orange, Moshannon o Elizabeth; y si en caso son considerados de alta amenaza, su destino es la Bahía de Guantánamo. Es más, se han planteado que sean llevados a mega cárceles en El Salvador, donde las condiciones son más duras, pues no tienen acceso al aire libre y visitas.
“Dado que ICE detiene a personas en Moshannon (y probablemente pronto habrá más lugares en todo el país), es más difícil para nosotros conocer a las personas y ponernos en contacto con ellas para representarlas”, dijo Sharone Schwartz Kaufman, de la Unidad de Derecho de Inmigración de la Sociedad de Ayuda Legal.


Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Más de diez años de experiencia en periodismo. Actualmente se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.