
Todo hace indicar que la automotriz china BYD ya no construirá ninguna fabrica de automóviles eléctricos en México. La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, declaró recientemente que la inversión del líder mundial en la fabricación de estos vehículos “nunca fue formal”. Sugieren que la empresa frenó sus planes debido a la política de Estados Unidos.
“Ellos tienen una inversión propuesta, pero nunca fue algo formal”, comentó la mandataria. Esta declaración se produjo en reacción a un artículo del diario británico Financial Times (FT), que el martes informó que las autoridades chinas están retrasando la aprobación de la nueva planta de BYD en México, debido al temor de que la tecnología de la empresa pueda terminar en manos de Estados Unidos.
Según fuentes anónimas citadas por el medio británico, el Ministerio de Comercio de China considera que México podría acceder sin restricciones a los sistemas y técnicas avanzadas de BYD, y que la cercanía geográfica con Estados Unidos podría permitir que este último también obtuviera dicha tecnología.

SHEINBAUM NO CONSIDERÓ SERIA LA INVERSIÓN DE BYD
A pesar de que BYD había anunciado en 2023 su intención de construir una planta en México para producir 150,000 vehículos anuales y generar 10,000 empleos, la presidenta Sheinbaum no consideró esta inversión como algo serio.
Sheinbaum también destacó que la prioridad de su Gobierno es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), acuerdo que ha sido objeto de críticas por parte de sus socios comerciales, especialmente del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, debido a la creciente inversión y comercio de China en territorio mexicano.
“Como hemos mencionado, se puede invertir en México, pero siempre damos prioridad a los temas comerciales. El mercado interno es un asunto diferente, pero hasta el momento no ha habido una oferta formal de inversión por parte de BYD”, enfatizó la mandataria.
En 2024, el fabricante de vehículos eléctricos vendió más de 40,000 unidades en México, y su objetivo para este año es duplicar su volumen de ventas, además de abrir 30 nuevos concesionarios en el país.

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.