La implementación de esta estrategia tendría consecuencias significativas para millones de estudiantes y familias en todo el país (Foto: AFP)
La implementación de esta estrategia tendría consecuencias significativas para millones de estudiantes y familias en todo el país (Foto: AFP)
Enzo Mori

nunca ha ocultado su intención de reducir drásticamente el papel del gobierno federal en la educación. En su primer mandato intentó recortar el presupuesto del Departamento de Educación (DOE) en múltiples ocasiones, pero el Congreso bloqueó sus intentos. Ahora, en su nuevo gobierno, su postura es aún más radical: no solo busca recortar el presupuesto, sino eliminar por completo la agencia.

Según un informe de The Wall Street Journal, el presidente de Estados Unidos estaría evaluando firmar una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación, transfiriendo sus funciones a otras entidades y dejando a los estados el control total sobre la enseñanza en el país.

La idea de eliminar el Departamento de Educación no es nueva dentro del movimiento conservador. Desde su creación en 1979 bajo la administración de Jimmy Carter, el DOE, que es responsable de la financiación y gestión de programas educativos en todo el país, ha sido criticado por sectores que consideran que el gobierno federal no debería intervenir en la educación.

Sin embargo, esta agencia desempeña un papel clave en la financiación de programas educativos, el otorgamiento de becas Pell para estudiantes de bajos ingresos y la supervisión de préstamos estudiantiles que suman un total de US$1,6 billones de dólares. Además, asegura la aplicación de leyes de derechos civiles que prohíben la discriminación en instituciones educativas con financiamiento federal.

La eliminación del DOE podría dificultar la supervisión del cumplimiento de las leyes de derechos civiles en instituciones educativas (Foto: EFE)
La eliminación del DOE podría dificultar la supervisión del cumplimiento de las leyes de derechos civiles en instituciones educativas (Foto: EFE)

¿POR QUÉ TRUMP QUIERE ELIMINAR EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN?

A pesar de que el DOE representa menos del 2% del presupuesto federal total, Donald Trump ha insistido en que su eliminación es una prioridad. Argumenta que el gobierno federal impone una agenda “antiestadounidense” en las escuelas a través de su financiamiento, promoviendo ideas sobre raza y género que, según él, van en contra de los valores tradicionales del país.

En su lugar, busca empoderar a los docentes que defienden “valores patrióticos” y promueven un modelo educativo basado en la identidad nacionalista. Cabe recordar que, durante su campaña electoral de 2024, el republicano criticó la caída de los estándares académicos y la imposición de agenda ideológica progresista o “woke” en las instituciones públicas.

Drenaremos el pantano de la educación gubernamental y pondremos fin al uso indebido de los impuestos de los ciudadanos para adoctrinar a la juventud de Estados Unidos con ideas que nadie quiere que escuchen”, dijo ante sus seguidores del movimiento MAGA en un discurso en Wisconsin en el pasado mes de septiembre.

Los partidarios de la eliminación del DOE sostienen que la educación debería estar en manos de los estados y que la descentralización permitiría a cada comunidad adaptar su sistema educativo (Foto: AFP)
Los partidarios de la eliminación del DOE sostienen que la educación debería estar en manos de los estados y que la descentralización permitiría a cada comunidad adaptar su sistema educativo (Foto: AFP)

¿ES POSIBLE CERRAR EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN?

La eliminación del DOE no es una tarea sencilla, ya que requiere la aprobación del Congreso. La propuesta necesitaría 60 votos en el Senado para superar las reglas del filibusterismo, una meta prácticamente inalcanzable con la composición actual del Congreso. Actualmente, los republicanos tienen una ajustada mayoría de 53 a 47 escaños en la Cámara Alta.

En 2023, un intento previo de abolir el DOE fracasó en la Cámara de Representantes, cuando 60 republicanos se unieron a los demócratas para bloquear la medida. No obstante, mediante una orden ejecutiva, Trump podría reducir drásticamente el personal y las funciones del departamento, debilitándolo significativamente sin necesidad de la aprobación legislativa.

Donald Trump tiene en mente un proyecto para 2025 donde propone reformas radicales en el Departamento de Educación (DOE), incluida su disolución y la transferencia de sus funciones a otras agencias federales. Bajo este esquema, los préstamos estudiantiles pasarían a estar bajo la jurisdicción del Departamento del Tesoro, mientras que los programas de asistencia educativa serían transferidos al Departamento de Salud y Servicios Humanos.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.