El centavo Lincoln de 1972, acuñado en la Casa de la Moneda de Filadelfia (identificado como 1972-P), es reconocido por una variedad notable: el “doble cuño” (double die) en el anverso. Este error de acuñación se caracteriza por una duplicación visible en las inscripciones del anverso, especialmente en las palabras “LIBERTY” y “IN GOD WE TRUST”, así como en los dígitos del año “1972″.
¿CUÁNTO PUEDE VALER ESTA MONEDA Y POR QUÉ?
Esta duplicación es resultado de un desalineamiento durante el proceso de acuñación, lo que provoca que ciertas partes del diseño aparezcan duplicadas y desfasadas. Es considerada una de las favoritas entre los coleccionistas y se llegó a vender por más de US$10,000 en una subasta de 2019, aunque su cotización actual puede superar los US$20,000.

Esta variedad se considera una de las principales en la serie de centavos Lincoln debido a su distintiva duplicación y a la fascinación que genera entre los coleccionistas. Los errores de doble cuño son relativamente infrecuentes, y cuando se presentan de manera tan evidente como en el centavo de 1972, aumentan significativamente el interés y el valor de la moneda en el mercado numismático.
En el año 2019, el centavo de Lincoln de 1972, categoría MS67, se vendió por la impresionante suma de US$14,400 en una subasta. Se trata de un ejemplar muy valioso en el mundo de la numismática y un aficionado de las monedas extrañas no dudó en pagar ese monto de dinero para tenerla en su colección.
Cabe mencionar que, según Professional Coin Grading Service (PCGS), servicio externo estadounidense de clasificación, autenticación, atribución y encapsulación de monedas fundado en 1985, el centavo de Lincoln de 1972 de categoría MS68 tiene un valor de US$23,500.

¿CÓMO IDENTIFICAR UNA MONEDA RARA Y VALIOSA?
En primer lugar, usa una lupa o microscopio para revisar detalles como el año de acuñación, marca de ceca (mint mark) y posibles errores o variaciones. Puedes consultar con catálogos de monedas o sitios web especializados como PCGS o NGC para descubrir el verdadero valor de esa moneda.
También puedes consultar asociaciones como la ANA (American Numismatic Association) para encontrar un evaluador de confianza. Si la moneda tiene potencial de ser valiosa, considera enviarla a una empresa de clasificación profesional como PCGS o NGC. Estas compañías asignarán una calificación (de 1 a 70) basada en el estado y rareza de la moneda, lo que aumentará su valor y credibilidad en el mercado.

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.