Imagen del avión Spirit Airlines Airbus A320 en su salida del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. (Foto: AFP)
Imagen del avión Spirit Airlines Airbus A320 en su salida del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. (Foto: AFP)
/ PATRICK T. FALLON
Renzo Rodriguez

Desde el primer vuelo exitoso, efectuado por los hermanos Wright, los han estado presente con el paso del tiempo en la vida de las personas como el medio de transporte esencial para surcar los aires y trasladarse de un lugar a otro más lejano. Hoy en día, todos pueden abordar uno y llegar en un par de horas de un continente a otro, o de un país a otro.

Sin embargo, pocos se cuestionan el porqué los suelen volar a 35,000 pies de altura. Una cifra que no es un simple número, sino en cuestiones técnicas. Justamente, sobre esta interrogante, Dan Hubb -expiloto de aerolínea y ahora profesor en la Universidad de Nevada- aclaró las razones.

Un avión de American Airlines captando volando en el Aeropuerto Internacional de Arlington en Virginia. (Foto: AFP)
Un avión de American Airlines captando volando en el Aeropuerto Internacional de Arlington en Virginia. (Foto: AFP)

¿POR QUÉ LOS AVIONES VUELAN A 35,000 PIES DE ALTURA?

Primero, hay que saber que usualmente los aviones vuelan entre 30,0000 y 42,000 pies, porque el aire se vuelve más fino cuanto más alto se vuela y en esas condiciones se puede volar más rápido y eficiente, lo que implica usar menos combustible.

Volar a mayor altitud permite, sobre todo, evitar la mayoría de los problemas meteorológicos durante la fase de crucero del vuelo (esta ocurre después del despegue y la ascensión). Sin embargo, el aire no debe ser demasiado enrarecido.

“La mayoría de los aviones comerciales tienen lo que llamamos un ‘techo de servicio’ de hasta 45.000 pies”, comentó Bubb. “El techo de servicio es el punto en el que el avión ya no puede desarrollar sustentación y la gravedad comienza a tirar de él hacia el suelo”, agregó.

¿CÓMO DECIDEN LOS PILOTOS LA ALTITUD DE CRUCERO?

Para determinar la altitud de crucero (la altura a la que el avión volará de manera estable durante la fase de crucero) exacta para cada vuelo comercial, los despachadores de aeronaves seleccionan previamente la ruta de vuelo óptima. Para ello, tienen en cuenta factores como el avión específico y su peso, las condiciones del viento y del clima, el tráfico aéreo e incluso la dirección del vuelo.

“En términos generales, los aviones que vuelan hacia el sur, suroeste, oeste y noroeste deben estar a una altitud uniforme, como 36.000 pies. Los aviones que vuelan hacia el norte, noreste, este y sureste deben volar a una altitud impar, como 37.000 pies”, aseguró Bubb. “Esto permite a los controladores de tráfico aéreo espaciar de forma segura los aviones que vuelan a diferentes altitudes”, añadió.

Luego, una vez en vuelo, la altitud de crucero puede cambiar a medida que cambian las condiciones. Por ejemplo, si los pilotos de un avión informan de turbulencias a una altitud específica, los que vuelen detrás de ese avión pueden ajustar su altitud para “buscar aire limpio”, como podría oírse por el altavoz.

Un capitán de aerolínea ajustando el panel de control del avión. (Foto: Freepik)
Un capitán de aerolínea ajustando el panel de control del avión. (Foto: Freepik)
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.

Tags Relacionados: