Todo amante del surf y skate alguna vez compró alguna prenda de Quiksilver, Billabong o Volcom. Durante muchos años, estas marcas fueron símbolo de estos deportes urbanos, liderando por décadas ese sector y vistiendo a millones de jóvenes en el mundo. Sin embargo, esta era acaba de llegar a su fin con el anuncio del cierre de sus tiendas en Estados Unidos.
Liberated Brands, la empresa matriz de Quiksilver, Billabong y Volcom, se declaró en quiebra, alegando problemas financieros y culpando a sus rivales de moda rápida. Esto implicará que las 124 tiendas de la compañía, 35 en California donde era el paraíso para surfistas y skaters, dejarán de operar.
“Liberated ha trabajado incansablemente durante el último año para impulsar estas marcas icónicas, pero una economía global volátil, cambios en el gasto de los consumidores en medio de un aumento del costo de vida y presiones inflacionarias han tenido un alto costo”, dijo la compañía en un comunicado.
El director ejecutivo de la compañía, Tod Hymel, señaló que un “aumento dramático en las tasas de interés, una inflación persistente y los retrasos en la cadena de suministro” han ejercido una “presión significativa” sobre los costos e ingresos de Liberated.
Además, culpó parcialmente a los competidores de la moda rápida, quienes permiten a los consumidores “comprar prendas de baja calidad de manera económica, rápida y sencilla”, y que, al mismo tiempo, tienen la capacidad de adaptarse más rápidamente a las microtendencias, algo que las empresas tradicionales no logran con la misma agilidad.

¿QUÉ PASARÁ CON LAS TRES MARCAS?
A pesar de la desaparición de Liberated y el cierre de sus tiendas, las tres marcas no desaparecerán. Authentic Brands Group, la empresa matriz de la marca, está transfiriendo las licencias a otro operador para continuar la fabricación de la ropa.
En una declaración a CNN, Authentic indicó que las tiendas estaban “sobreinfladas” y “cargadas con ubicaciones obsoletas y de bajo rendimiento”, y anunció que las líneas de ropa afectadas se comercializarán a través de minoristas especializados, grandes almacenes y plataformas en línea, lo que garantizará un futuro más ágil y resistente.

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.