El protocolo actual de la SSA, que consiste en hacer preguntas de identificación por teléfono, ya no es suficiente para prevenir el fraude (Foto: AFP)
El protocolo actual de la SSA, que consiste en hacer preguntas de identificación por teléfono, ya no es suficiente para prevenir el fraude (Foto: AFP)
Enzo Mori

La anunció un cambio importante en la manera en que los beneficiarios podrán actualizar su información bancaria. Desde este momento, los estadounidenses ya no podrán cambiar su depósito directo ni otra información bancaria por teléfono, en un esfuerzo por relacionados con estas transacciones. Esta medida busca cerrar una de las principales brechas de seguridad que, según la agencia, ha permitido que se produzcan estafas por millones de dólares cada año.

Según la SSA, aproximadamente el 40% de los fraudes relacionados con depósitos directos provienen de llamadas telefónicas en las que los delincuentes intentan cambiar la información bancaria de los beneficiarios. El protocolo actual de verificación por teléfono, que consiste en hacer preguntas de identificación personal, ha sido insuficiente para prevenir este tipo de fraude.

Por eso, a partir de ahora, los beneficiarios deberán actualizar su información bancaria mediante autenticación de dos factores en el servicio Mi Seguro Social” o acudiendo personalmente a una oficina local de la SSA. Todos los demás servicios telefónicos de la SSA se mantendrán sin cambios, según la agencia, que calificó de “inexactos” los informes sobre su plan de eliminarlos por completo.

El 40% de los fraudes relacionados con depósitos directos del Seguro Social se deben a llamadas a la SSA para cambiar la información bancaria del depósito directo (Foto: Freepik)
El 40% de los fraudes relacionados con depósitos directos del Seguro Social se deben a llamadas a la SSA para cambiar la información bancaria del depósito directo (Foto: Freepik)

LA INFORMACIÓN QUE GENERÓ LA CONFUSIÓN DE LOS CIUDADANOS

Este cambio ha generado cierta confusión después de que informara que la SSA estaba considerando eliminar por completo el servicio telefónico para reclamos de jubilación y discapacidad como parte de una estrategia de reducción de costos liderada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk.

Sin embargo, la agencia calificó estos informes como “inexactos” y aclaró que solo se están ajustando ciertos protocolos para mejorar la seguridad, manteniendo todos los demás servicios telefónicos sin cambios.

El equipo de Musk, que ha estado trabajando en una estrategia agresiva para reducir el gasto gubernamental, ha propuesto recortes de personal en la SSA de más del 12%, lo que ha aumentado las preocupaciones sobre la capacidad de la agencia para continuar brindando un servicio adecuado.

Musk incluso ha afirmado, sin ofrecer pruebas concretas, que personas de hasta 150 años están recibiendo pagos de la Seguridad Social y cobrando decenas de millones de dólares de fondos de los contribuyentes. El presidente Trump repitió estas acusaciones en su discurso ante el Congreso el mes pasado, aumentando la presión sobre la SSA para que refuerce sus controles.

Para modificar la información de su cuenta bancaria, los beneficiarios deberán usar la autenticación de dos factores con el servicio "Mi Seguro Social" de la SSA o acudir a una oficina local para verificar su identidad (Foto: Freepik)
Para modificar la información de su cuenta bancaria, los beneficiarios deberán usar la autenticación de dos factores con el servicio "Mi Seguro Social" de la SSA o acudir a una oficina local para verificar su identidad (Foto: Freepik)

EL IMPACTO DE LA MEDIDA EN LOS ADULTOS MAYORES

El número gratuito de la SSA ha sido durante décadas una herramienta crucial para millones de jubilados, personas con discapacidad y ciudadanos mayores que no tienen acceso a Internet o que tienen dificultades para navegar por la web. Limitar el acceso telefónico podría tener un impacto negativo en estas poblaciones vulnerables, que dependen del servicio telefónico para recibir asistencia con sus beneficios.

Los que los recortes propuestos y las nuevas restricciones podrían afectar gravemente la capacidad de la agencia para proporcionar un servicio oportuno y eficiente. La combinación de una plantilla reducida y un proceso de autenticación más complejo podría traducirse en mayores tiempos de espera y dificultades para resolver problemas relacionados con los beneficios.

Sin embargo, el presidente Donald Trump prometió que el programa de seguro de vejez y discapacidad, que proporciona pagos mensuales a casi 70 millones de personas (aproximadamente 1 de cada 5 estadounidenses), se mantendrá intacto. Durante su campaña, el mandatario aseguró que protegería los beneficios de la Seguridad Social y que cualquier cambio sería para mejorar la eficiencia y la seguridad del sistema, no para reducir las prestaciones.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.

Tags Relacionados: