Patrick Mahomes es un experto en ganar el Super Bowl (Foto: AFP)
Patrick Mahomes es un experto en ganar el Super Bowl (Foto: AFP)
Patrick Mahomes es un experto en ganar el Super Bowl (Foto: AFP)
Pedro Bustamante

es, sin lugar a dudas, uno de los eventos más importantes a nivel mundial, y especialmente en Estados Unidos, donde es considerado un fenómeno cultural. Cada año, millones de espectadores se agrupan frente a sus pantallas para presenciar este icónico enfrentamiento entre los campeones de la Conferencia Americana (AFC) y la Conferencia Nacional (NFC). La emoción que genera el Super Bowl va más allá del deporte, siendo también una plataforma donde se celebran anuncios publicitarios, shows de medio tiempo y, por supuesto, el desenlace de una temporada llena de sacrificios, trabajo en equipo y competitividad.

No solo es un espectáculo para los aficionados, sino también un motor económico de enormes dimensiones. La NFL (National Football League) recauda miles de millones de dólares cada temporada, y el Super Bowl se lleva la mayor parte de ese pastel. Desde la venta de entradas hasta los contratos de televisión, pasando por las apuestas y la publicidad, los ingresos generados por este evento trascienden cualquier otro en el ámbito deportivo. Sin embargo, mientras las cifras a nivel organizativo son descomunales, los jugadores que participan en este evento también se llevan una significativa recompensa económica por su esfuerzo.

EL ACUERDO DE LA NFLPA: UN AUMENTO EN LOS PREMIOS MONETARIOS

Desde el 2020, el Sindicato de Jugadores de la NFL (NFLPA) negoció un contrato colectivo que estableció un aumento en los premios monetarios para los jugadores de la liga. Estos pagos no solo corresponden a los equipos que llegan al Super Bowl, sino que también abarcan otras instancias de la postemporada. Lo interesante de este acuerdo es que los premios están establecidos hasta 2030, lo que asegura que los jugadores reciban una compensación económica acorde a la creciente rentabilidad de la liga.

A partir de este acuerdo, las cifras de bonificación han ido en aumento, y en la edición del Super Bowl LIX de 2025, los jugadores se verán recompensados generosamente por su desempeño. Este aumento refleja no solo el crecimiento de los ingresos de la NFL, sino también la importancia de premiar a los jugadores por su dedicación y el nivel de competencia al que se someten durante toda la temporada.

Kansas City Chiefs y Philaldelphia Eagles definirán al campeón de la NFL en el Super Bowl LIX (Photo: AFP)
Kansas City Chiefs y Philaldelphia Eagles definirán al campeón de la NFL en el Super Bowl LIX (Photo: AFP)

RECOMPENSAS PARA EL EQUIPO CAMPEÓN

Los jugadores del equipo que se consagre campeón del Super Bowl LIX recibirán una bonificación de US$171,000 cada uno. Esta cifra es un importante incentivo para aquellos jugadores que, más allá de la gloria deportiva, también ven este tipo de compensaciones como una validación económica a su esfuerzo y talento. En términos generales, la bonificación busca reconocer el sacrificio de los jugadores durante toda la temporada y, especialmente, durante la postemporada, donde cada partido se vuelve más decisivo.

Para algunos jugadores, como Patrick Mahomes, quarterback de los Kansas City Chiefs, esta cifra puede parecer menor en comparación con sus contratos millonarios. Mahomes, quien firmó un contrato por 10 años y US$450 millones en 2020, tiene un promedio de salario de US52.6 millones por temporada, lo que hace que la bonificación del Super Bowl sea solo una pequeña fracción de sus ingresos anuales. Sin embargo, para muchos jugadores que tienen contratos menos lucrativos, esta compensación puede ser una suma sustancial que puede cambiar su situación financiera.

PREMIO PARA EL SUBCAMPEÓN

Por otro lado, el equipo subcampeón también recibe una compensación económica considerable, aunque lógicamente inferior. Cada jugador de la escuadra que termine en segundo lugar en el Super Bowl LIX recibirá US$96,000. Aunque no hay duda de que perder el Super Bowl es un golpe emocional y competitivo, el dinero recibido sigue siendo una recompensa importante por el esfuerzo realizado a lo largo de la temporada.

Esta bonificación para los subcampeones, aunque menor que la de los campeones, también refleja la alta competitividad y los riesgos involucrados en llegar hasta este punto del torneo. Los jugadores que llegan hasta la final saben que están luchando por algo grande, y aunque el resultado no sea el esperado, la compensación económica sigue siendo una forma de reconocer su arduo trabajo.

IMPACTO DE LAS BONIFICACIONES EN JUGADORES CON CONTRATOS MENOS LUCRATIVOS

El dinero recibido por los jugadores del Super Bowl tiene un impacto notablemente mayor en aquellos con contratos más pequeños. Muchos jugadores en la NFL no tienen contratos multimillonarios como los de las grandes estrellas de la liga, por lo que las bonificaciones de la postemporada representan una fuente vital de ingresos. Para estos jugadores, una cifra como la de US$171,000 por ser campeones del Super Bowl puede ser un alivio financiero significativo, ayudando a mejorar su calidad de vida, pagar deudas o asegurar el futuro de sus familias.

Este tipo de bonificación también juega un papel crucial en el ámbito del fútbol americano profesional, ya que sirve como un incentivo para que todos los jugadores, independientemente de su estatus o salario, den lo mejor de sí mismos en los momentos más importantes de la temporada.

LA NFL Y EL FUTURO DE LAS BONIFICACIONES

Este acuerdo colectivo también deja claro que, al menos hasta el año 2030, las bonificaciones para los jugadores seguirán aumentando. Esto refleja la estrategia de la NFL para mantenerse como una de las ligas más lucrativas y populares del mundo. A medida que los ingresos por derechos televisivos, patrocinios y otras fuentes continúan creciendo, la liga ha decidido que es justo que una mayor parte de ese dinero se destine a recompensar a los jugadores que, al fin y al cabo, son el alma de este deporte.

Con cada edición del Super Bowl, las expectativas sobre las bonificaciones para los jugadores crecen. Si bien para muchos esto no representa el dinero que ganan en sus contratos anuales, la cantidad sigue siendo considerable y, de cierta forma, ayuda a mantener la competitividad en todos los niveles de la liga.

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Con siete años de experiencia en medios de comunicación escritos, tanto en ediciones impresas como digitales. Actualmente redacto para el Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

Tags Relacionados: