
En los Estados Unidos se registran diferentes tipos de fenómenos naturales como son los incendios forestales, huracanes, inundaciones, olas de calor, tornados, tormentas invernales, entre otros. Pero uno de los que más preocupa a la comunidad científica son los denominados “sismos” o “temblores” ya que suelen ser impredecibles y, en algunos casos, pasan desapercibidos por los sistemas de alerta.
De acuerdo a un reciente estudio de los expertos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), existe un 75% de probabilidades de que suceda un fuerte terremoto en los estados de Washington DC, Nueva York, Pensilvania y Massachusetts.
Sin embargo, California, Alaska y Hawái continúan siendo las áreas que suelen experimentar sismos de altas magnitudes, sobre todo, en las ciudades californianas de San José, Vallejo y San Diego debido a la ubicación geográfica que tienen en la falla de San Andrés.
Reporte de últimos temblores en EE.UU. - lunes 14 de abril
En ese contexto, en este artículo colocaremos el reporte actualizado de los últimos temblores ocurridos en los Estados Unidos en la jornada del lunes 14 de abril.
Último temblor en EE.UU.: 2.6 de magnitud a 29 km NNO en Cooper Landing, Alaska
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 19:17:26 (UTC-05:00)
- Magnitud: 2.6
- Latitud: 60.733°N
- Longitud: 150.035°W
- Epicentro: 29 km NNO en Cooper Landing, Alaska (Estados Unidos)
- Profundidad: 30.0 km
- Intensidad del terremoto: III
Temblor en EE.UU.: 2.6 de magnitud a 20 km NE en Morgan Hill, California
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 18:23:16 (UTC-05:00)
- Magnitud: 2.6
- Latitud: 37.273°N
- Longitud: 121.521°W
- Epicentro: 20 km NE en Morgan Hill, California (Estados Unidos)
- Profundidad: 20.5 km
- Intensidad del terremoto: III
Temblor en EE.UU.: 3.0 de magnitud a 29 km SO en Hope, Alaska
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 17:35:05 (UTC-05:00)
- Magnitud: 3.0
- Latitud: 60.744°N
- Longitud: 150.044°W
- Epicentro: 29 km SO of Hope, Alaska (Estados Unidos)
- Profundidad: 40.0 km
- Intensidad del terremoto: II
Temblor en EE.UU.: 2.8 de magnitud a 4 km S en Julian, California
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 14:34:30 (UTC-05:00)
- Magnitud: 2.8
- Latitud: 33.038°N
- Longitud: 116.593°W
- Epicentro: 5 km S en Julian, California (Estados Unidos)
- Profundidad: 12.3 km
- Intensidad del terremoto: IV
Temblor en EE.UU.: 4.0 de magnitud a 4 km SSE en Julian, California
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 13:23:42 (UTC-05:00)
- Magnitud: 4.0
- Latitud: 33.041°N
- Longitud: 116.592°W
- Epicentro: 4 km SSE en Julian, California (Estados Unidos)
- Profundidad: 12.6 km
- Intensidad del terremoto: V-IV
Temblor en EE.UU.: 3.0 de magnitud a 46 km NNO en San Antonio, Puerto Rico
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 12:22:18 (UTC-05:00)
- Magnitud: 3.0
- Latitud: 18.853°N
- Longitud: 67.333°W
- Epicentro: 46 km NNO en San Antonio, Puerto Rico (Estados Unidos)
- Profundidad: 9.6 km
Temblor en EE.UU.: 2.5 de magnitud a 4 km S en Julian, California
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 12:14:03 (UTC-05:00)
- Magnitud: 2.5
- Latitud: 33.047°N
- Longitud: 116.605°W
- Epicentro: 4 km S en Julian, California (Estados Unidos)
- Profundidad: 12.9 km
- Intensidad del terremoto: III
Temblor en EE.UU.: 3.0 de magnitud a 4 km S en Julian, California
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 12:13:08 (UTC-05:00)
- Magnitud: 3.0
- Latitud: 33.041°N
- Longitud: 116.594°W
- Epicentro: 4 km S en Julian, California (Estados Unidos)
- Profundidad: 12.0 km
Temblor en EE.UU.: 3.5 de magnitud a 7 km ESE en Borrego Springs, California
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 12:12:30 (UTC-05:00)
- Magnitud: 3.5
- Latitud: 33.230°N
- Longitud: 116.305°W
- Epicentro: 7 km ESE en Borrego Springs, California (Estados Unidos)
- Profundidad: 10.6 km
- Intensidad del terremoto: IV
Temblor en EE.UU.: 2.6 de magnitud a 4 km S en Julian, California
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 12:12:08 (UTC-05:00)
- Magnitud: 2.6
- Latitud: 33.046°N
- Longitud: 116.606°W
- Epicentro: 4 km S en Julian, California (Estados Unidos)
- Profundidad: 13.4 km
Temblor en EE.UU.: 2.7 de magnitud a 5 km SSE en Julian, California
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 12:11:30 (UTC-05:00)
- Magnitud: 2.7
- Latitud: 33.038°N
- Longitud: 116.588°W
- Epicentro: 5 km SSE en Julian, California (Estados Unidos)
- Profundidad: 13.9 km
Temblor en EE.UU.: 2.9 de magnitud a 4 km SSE en Julian, California
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 12:10:54 (UTC-05:00)
- Magnitud: 2.9
- Latitud: 33.049°N
- Longitud: 116.580°W
- Epicentro: 4 km SSE en Julian, California (Estados Unidos)
- Profundidad: 15.5 km
Temblor en EE.UU.: 2.8 de magnitud a 5 km SE en Julian, California
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 12:10:21 (UTC-05:00)
- Magnitud: 2.8
- Latitud: 33.046°N
- Longitud: 116.564°W
- Epicentro: 5 km SE en Julian, California (Estados Unidos)
- Profundidad: 3.5 km
- Intensidad del terremoto: I
Temblor en EE.UU.: 2.9 de magnitud a 3 km SSW en Julian, California
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 12:10:17 (UTC-05:00)
- Magnitud: 2.8
- Latitud: 33.052°N
- Longitud: 116.611°W
- Epicentro: 3 km SSW en Julian, California (Estados Unidos)
- Profundidad: 14.6 km
Temblor en EE.UU.: 5.2 de magnitud a 4 km S en Julian, California
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 12:08:28 (UTC-05:00)
- Magnitud: 5.2
- Latitud: 33.043°N
- Longitud: 116.595°W
- Epicentro: 4 km S en Julian, California (Estados Unidos)
- Profundidad: 13.4 km
- Intensidad del terremoto: IV-VI
Temblor en EE.UU.: 2.6 de magnitud a 10 km NE en Pāhala, Hawaii
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 08:34:43 (UTC-05:00)
- Magnitud: 2.6
- Latitud: 19.262°N
- Longitud: 155.399°W
- Epicentro: 10 km NE en Pāhala, Hawaii (Estados Unidos)
- Profundidad: 32.7 km
Temblor en EE.UU.: 2.5 de magnitud a 52 km ONO en Petrolia, California
- Fecha: 2025-04-14
- Hora: 03:03:46 (UTC-05:00)
- Magnitud: 2.5
- Latitud: 40.353°N
- Longitud: 124.894°W
- Epicentro: 52 km ONO en Petrolia, California (Estados Unidos)
- Profundidad: 10.5 km
- Intensidad del terremoto: III
Temblor en EE.UU.: 2.8 de magnitud a 17 km OSO en Johannesburg, California
- Fecha: 2025-04-13
- Hora: 02:53:22 (UTC-05:00)
- Magnitud: 2.8
- Latitud: 35.337°N
- Longitud: 117.816°W
- Epicentro: 17 km OSO en Johannesburg, California (Estados Unidos)
- Profundidad: 7.0 km
- Intensidad del terremoto: II
¿Por qué se registran sismos en el estado de California?
En California existen dos placas tectónicas: la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte. La Placa del Pacífico está formada por la mayor parte del fondo del Océano Pacífico y la costa de California, mientras que la Placa de América del Norte comprende la mayor parte del continente norteamericano y partes del fondo del Océano Atlántico.
El límite principal entre estas dos placas es la falla de San Andrés que tiene más de 650 millas de largo y se extiende hasta una profundidad de inferior a las 10 millas. Muchas otras fallas más pequeñas, como Hayward (norte de California) y San Jacinto (sur de California), se ramifican y se unen a la falla de San Andrés.

En cambio, la Placa del Pacífico avanza hacia el noroeste más allá de la Placa de América del Norte a un ritmo de aproximadamente dos pulgadas por año. Partes del sistema de falla de San Andrés se adaptan a este movimiento mediante un “deslizamiento” constante que resulta en muchas sacudidas pequeñas y algunos temblores de tierra moderados.
¿Cómo recibir la alerta sísmica en California?
Debes contar con las siguientes aplicaciones disponibles en California: MyShake, Earthquake Warning California y el Sistema de Emergencia Inalámbricas (WEA). Todas las apps mencionadas están configuradas para emitir una alerta segundos antes de un fuerte sismo que tenga magnitudes superiores a 4.5 grados en la escala de Richter.

¿Cuáles son los estados de Estados Unidos donde hay más sismos?
Los estados con mayor probabilidad de registrar temblores son Texas, California, Alaska, Utah, Islas Vírgenes, Hawái, entre otros, debido a que se encuentran a lo largo de la Falla de San Andrés, una de las principales fallas geológicas del país.
El geofísico del USGS Mark Petersen considera que el nuevo modelo es “un logro fundamental para mejorar la seguridad pública”.
El USGS afirmó que el último modelo sísmico podría ser útil para la industria de la construcción al brindar información crítica para arquitectos e ingenieros. Los modelos sísmicos también pueden ayudar a los responsables de las políticas en todo el país.
California, por ejemplo, está ofreciendo subvenciones de 3.000 dólares para modernización contra terremotos.
¿Qué debes hacer antes, durante y después de un fuerte sismo en Estados Unidos?
En Estados Unidos, las recomendaciones para actuar antes, durante y después de un sismo son bastante similares a las de otros países, pero con algunas consideraciones adicionales relacionadas con la infraestructura y los protocolos específicos del lugar. Aquí te detallo las acciones que se deben seguir en cada fase del sismo:

ANTES DEL SISMO EN ESTADOS UNIDOS
Preparación del hogar:
- Revisa la estructura de tu casa o edificio y asegúrate de que esté bien construida y anclada.
- Asegura muebles y objetos que puedan caer (libros, vitrinas, estanterías, etc.).
- Ten un plan de evacuación familiar, incluyendo puntos de encuentro seguros fuera del hogar.
- Prepara una mochila de emergencia con agua, comida no perecedera, linterna, baterías, radio a pilas, un botiquín de primeros auxilios, documentos importantes, entre otros.
Instrucción a la familia:
- Enseña a los miembros de la familia (niños y adultos) cómo actuar durante un sismo.
- Practica el protocolo de seguridad, especialmente en lugares públicos o en el trabajo.
Conoce las rutas de evacuación:
- Infórmate sobre las salidas de emergencia en tu trabajo o escuela y cómo llegar a un lugar seguro.
DURANTE UN SISMO EN ESTADOS UNIDOS
Mantén la calma:
- Evita entrar en pánico, esto puede hacer que tomes decisiones incorrectas.
Si estás en un edificio:
- Bajo techo: Si estás dentro de una edificación, aléjate de ventanas, cristales, muros exteriores, y objetos que puedan caerse. La recomendación más común es agacharse, cubrirse y protegerse.
- Agacharse: Ponte en cuclillas para reducir el riesgo de caer.
- Cubrirse: Tapa tu cabeza con las manos o un objeto como una almohada, un libro o una bolsa.
- Protegerte: Escóndete bajo una mesa o escritorio robusto si es posible
- Si no puedes encontrar refugio bajo algo, cubre tu cabeza con las manos y acurrúcate en un rincón protegido.
Si estás en la calle:
- Aléjate de edificios, postes, cables eléctricos y árboles. Busca un espacio abierto y, si es posible, agáchate hasta que pase el sismo.
- No uses elevadores durante ni después del sismo.
Si estás manejando:
- Detén el vehículo en un lugar seguro (lejos de puentes, señales, cables o edificios) y mantén las luces encendidas.
- No detengas el vehículo bajo un puente ni en una intersección.
DESPUÉS DE UN SISMO EN ESTADOS UNIDOS
Verifica tu entorno:
- Revisa si hay daños en tu hogar, edificio o vehículo. Si es seguro, evacúa el lugar con precaución.
- Revisa tu entorno en busca de lesiones o daños en las instalaciones de gas, electricidad y agua. Evita usar fósforos o encendedores si sospechas de una fuga de gas.
Mantente informado:
- Escucha las recomendaciones de las autoridades a través de radio, televisión o redes sociales.
- No uses el teléfono para hacer llamadas innecesarias. Deja las líneas libres para emergencias.
Evita los desplazamientos innecesarios:
- No salgas a la calle hasta que sea seguro hacerlo. Evita el uso de vehículos que pueden bloquear las rutas de evacuación.
Prepara tu hogar ante réplicas:
- Las réplicas pueden ocurrir días o semanas después del sismo principal. Mantén la alerta y sigue los mismos protocolos de protección.
Ayuda a los demás:
- Si eres capaz y tu seguridad lo permite, ofrece ayuda a personas lesionadas o atrapadas. No te expongas a situaciones de riesgo.
Evalúa la posibilidad de nuevos desastres:
- Después de un sismo fuerte, hay posibilidad de deslizamientos de tierra o tsunamis si el epicentro fue en zonas costeras.
Consejos de seguridad en caso de sismo en Estados Unidos
Para mantenerse a salvo durante un terremoto en Estados Unidos, puede:
- Agáchate, cúbrete y agárrate: Si estás dentro, ponte debajo de una mesa o escritorio resistente, o junto a una pared interior. Cúbrase la cabeza y el cuello con los brazos.
- Aléjate de ventanas y puertas: Evita las puertas, que no te protegen de la caída de objetos.
- Permanezca en el interior: No corras al exterior durante un terremoto.
- Si vas en coche Aparca en un lugar despejado y detente. Quédate dentro con el cinturón abrochado hasta que deje de temblar.
- Si estás en el exterior: Desplácese a una zona abierta lejos de edificios, árboles, farolas y líneas eléctricas.
- Evite puentes y pasos elevados: Si es posible, evite puentes, pasos elevados y líneas eléctricas.
- Practique «agáchese, cúbrase y agárrese»: Practique con toda la familia para que todos sepan qué hacer.
También puede prepararse para un terremoto
- Asegurar su espacio identificando los peligros y asegurando los objetos móviles.
- Organizar los suministros en caso de catástrofe
- Desarrollar un plan de comunicación
- Establecer un lugar de reunión
- Identificar un refugio alternativo
- Conocer el riesgo de terremoto en su zona

Periodista y analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio. Hice mis estudios en ISIL de Lima, Perú. Doce años de experiencia en noticias de fútbol internacional (Champions League, Eliminatorias, entre otros), UFC, WWE, NBA, NFL, F1 y deportes olímpicos. Escribo artículos de interés en Estados Unidos, México y España.