Desde que asumió su segundo mandato el pasado 20 de enero de 2025, Donald Trump ha tomado una serie de decisiones que ya han generado un amplio debate en la política estadounidense. En sus primeros días como presidente, ha reactivado políticas que marcaron su primer gobierno, y otras que se alejan de las prácticas previas, generando reacciones encontradas en la sociedad. Si bien sus detractores lo acusan de tomar decisiones divisivas, sus seguidores celebran lo que consideran un regreso a los principios fundamentales de su administración.
Una de las medidas más controvertidas de los primeros días de su gobierno es la eliminación de los programas federales de equidad, diversidad e inclusión que fue aprobada el martes 21 de enero. Esta decisión ha captado la atención tanto a nivel nacional como internacional, pues involucra a miles de empleados federales que fueron contratados bajo iniciativas diseñadas para promover la diversidad en el lugar de trabajo. La controversia crece debido a que, además de suspender estos proyectos, Trump ha ordenado que los empleados vinculados a ellos sean puestos en licencia administrativa y se les dé un plazo para diseñar un plan con miras a su despido definitivo.
DONALD TRUMP DESPEDIRÁ A MILES DE EMPLEADOS FEDERALES
De acuerdo con un memorando emitido por la Oficina de Gestión de Personal del gobierno estadounidense, todos los empleados contratados a través de estas iniciativas deberán ser suspendidos a partir de este miércoles 22 de enero por la tarde. El documento especifica que, además de la licencia administrativa, se ordena la eliminación de las páginas web vinculadas a estos programas. La medida afecta a miles de personas que han sido contratadas bajo los principios de equidad, diversidad e inclusión, que buscaban asegurar la representación de diferentes grupos en los empleos federales.
Este movimiento por parte de Trump es el resultado de una orden ejecutiva firmada en su primer día en el cargo. Según el comunicado emitido por la Casa Blanca, la orden busca “proteger los derechos civiles de todos los estadounidenses” y ampliar las oportunidades individuales. El presidente justifica la eliminación de los programas diciendo que la discriminación positiva, en la que se basaban muchas de estas iniciativas, favorece injustamente a ciertos grupos sobre otros. Para el presidente, este enfoque compromete la equidad en la contratación y en la asignación de recursos en el sector público.
La cancelación de los programas no se limita únicamente a la eliminación de los contratos laborales de los empleados federales involucrados. Además, se han suspendido todas las capacitaciones federales relacionadas con la diversidad e inclusión, lo que incluye aquellas orientadas a sensibilizar a los funcionarios del gobierno sobre temas de discriminación y privilegio. Trump también ha ordenado el final de los contratos celebrados entre el gobierno federal y organizaciones externas que brindaban estos servicios.
Las reacciones ante estas medidas han sido diversas. Por un lado, algunos sectores consideran que la eliminación de estos programas es un paso hacia el final de la “discriminación inversa”, un concepto que muchos ven como una forma de marginación en favor de ciertos grupos. Sin embargo, los críticos argumentan que esta decisión socava los esfuerzos por alcanzar una verdadera equidad y diversidad en la administración pública, especialmente en un país tan diverso como Estados Unidos.
El anuncio de la eliminación de los programas de equidad, diversidad e inclusión y la suspensión de los empleados federales contratados bajo estas iniciativas marca un nuevo capítulo en la administración de Donald Trump. Esta medida, que forma parte de su agenda de desmantelar políticas progresistas, ha dejado claro que las prioridades del presidente en su segundo mandato estarán orientadas hacia la reconfiguración de las políticas gubernamentales en temas de igualdad y contratación.


Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Con siete años de experiencia en medios de comunicación escritos, tanto en ediciones impresas como digitales. Actualmente redacto para el Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.