La próxima vez que planees un vuelo, repasa esta lista y asegúrate de no olvidar nada importante (Foto: Freepik)
La próxima vez que planees un vuelo, repasa esta lista y asegúrate de no olvidar nada importante (Foto: Freepik)
Enzo Mori

Viajar en avión puede ser emocionante, pero también llega a ser estresante para unas personas. Empacas tu maleta, llegas al aeropuerto y cuando finalmente te acercas al puesto de control de la , te das cuenta de que a muchas personas les retienen cosas que no se pueden llevar en el vuelo. A veces los ciudadanos están distraídos y se olvidan de los artículos que están prohibidos u otras reglas importantes.

Según Christopher Kirchein, oficial de la TSA en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, muchos viajeros están tan concentrados en llegar a su destino que olvidan los pasos básicos para pasar por el control de seguridad. Esto incluye recordar las reglas sobre líquidos, armas y documentos de identidad.

TeaNeisha Barker, asesora uniformada de la TSA, también destaca que no todos los aeropuertos tienen la misma tecnología, por lo que escuchar las recomendaciones puede ahorrarte tiempo y estrés. Los oficiales compartieron esta lista de cosas comunes que los viajeros olvidan y deben recordar al llegar a un punto de control de seguridad.

No permitas que el estrés o el ajetreo te hagan olvidar lo esencial (Foto: Freepik)
No permitas que el estrés o el ajetreo te hagan olvidar lo esencial (Foto: Freepik)

10 COSAS QUE LOS PASAJEROS SUELEN OLVIDAR CUANDO PASAN POR EL CONTRO DE SEGURIDAD

  • No puedes pasar botellas de agua, bebidas energéticas, jugos, café, refrescos o cualquier recipiente aislado reutilizable lleno por un control de seguridad. Pero sí puedes terminar la bebida y llevarte la botella o el recipiente vacío.
  • Lleva tu documento de identidad al puesto de control. Algunas personas aseguran que dejaron su documento de identidad en casa.
  • Cuando los oficiales de la TSA te recuerdan que debes sacar todo de tus bolsillos, no solo se refieren a artículos metálicos como llaves y teléfonos móviles, sino a todo, incluidos artículos no metálicos como pañuelos de papel, bálsamo labial, mentas para el aliento, etc.
  • No puedes llevar un arma de fuego a través de un puesto de control. En su lugar, guarda tu arma de fuego descargada en un estuche rígido con llave y declárala en el mostrador de facturación de la aerolínea, y la aerolínea se asegurará de que se transporte en la bodega del avión, donde nadie tenga acceso a ella.
Las reglas de la TSA son claras: no puedes pasar botellas de agua, jugos, café o bebidas energéticas llenas por el control de seguridad (Foto: EFE)
Las reglas de la TSA son claras: no puedes pasar botellas de agua, jugos, café o bebidas energéticas llenas por el control de seguridad (Foto: EFE)
  • Debes quitarte los zapatos cuando te hagan el control y luego quedarte descalzo en el suelo.
  • Los niños de 12 años o menos pueden viajar a través de la fila de control TSA PreCheck con un padre que tenga TSA PreCheck en su tarjeta de embarque. Además, no olvides que los niños de hasta 18 años también pueden ingresar a la fila TSA PreCheck con sus padres si están en la misma reserva de la aerolínea que ellos.
  • Los pasajeros que parezcan tener 12 años o menos o 75 años o más no necesitan quitarse los zapatos ni la chaqueta ligera.
  • Si vas a colocar un candado en tu equipaje, asegúrate de que sea compatible con la TSA, de modo que, si los agentes de la TSA necesitan abrir tu equipaje, puedan desbloquearlo y volver a cerrarlo. Si el candado no es compatible con la TSA, los agentes de la TSA que necesiten abrir tu equipaje lo cortarán y lo dejarán inservible.
  • Puedes llevar medicamentos a través de un control de seguridad, incluso medicamentos líquidos. Solo tienes que informar al agente de la TSA que llevas contigo medicamentos líquidos para que los revisen por separado.
  • Obtén una licencia de conducir que cumpla con los requisitos de REAL ID lo antes posible porque REAL ID entrará en vigencia el 7 de mayo de 2025.
SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.