
Desde abril de 2025, Wells Fargo puso en marcha una política que podría tomar por sorpresa a más de un cliente: el cierre automático de cuentas por inactividad. Aunque suene como una simple medida administrativa, esta decisión ha empezado a dejar a miles de personas sin acceso a sus fondos, generando alarma, frustración y un cúmulo de quejas en redes sociales. La banca digital exige atención constante, y Wells Fargo ha dejado claro que no hay lugar para la pasividad.
¿QUÉ SE CONSIDERA INACTIVIDAD SEGÚN WELLS FARGO?
No basta con dejar la cuenta abierta y recibir intereses o pagar suscripciones automáticas. El banco requiere una acción directa del cliente al menos una vez cada 16 meses. Ya sea un retiro, una transferencia, un pequeño depósito, un pago con tarjeta o incluso iniciar sesión en la app. Sin una de estas acciones, la cuenta se marca como inactiva y entra en la lista de cierre.

La razón detrás de esta medida, explica el banco, es triple: reducir costos operativos, prevenir fraudes y cumplir con las leyes estatales sobre fondos no reclamados. Estas normativas obligan a las entidades financieras a transferir al estado cualquier saldo que permanezca olvidado durante un tiempo determinado. Pero lo que en teoría busca proteger, en la práctica está complicando la vida de miles de usuarios desprevenidos.
Uno de los casos más comentados en redes sociales fue el de un cliente cuya cuenta con 130,000 dólares fue cerrada sin previo aviso claro. Aunque finalmente logró recuperar el dinero, el proceso fue largo, engorroso y lleno de trabas legales. Esta historia puso sobre la mesa una realidad preocupante: muchos usuarios no están recibiendo las notificaciones previas que el banco asegura enviar, o simplemente las ignoran, pensando que no tienen importancia.

¿QUÉ OCURRE SI SE CIERRA UNA CUENTA BANCARIA POR INACTIVIDAD?
El cierre de una cuenta por inactividad no solo bloquea el acceso al dinero. También implica que esos fondos son trasladados al estado en el que estaba registrada la cuenta, bajo la figura de “propiedad abandonada”. Recuperarlos después requiere un proceso legal específico, que varía según la jurisdicción e implica presentar una serie de documentos que muchos no tienen a la mano o ni siquiera saben que necesitan.
¿CÓMO EVITAR QUE WELLS FARGO CIERRE TU CUENTA?
La solución, por suerte, es sencilla pero requiere constancia: realizar cualquier acción directa en la cuenta antes de que se cumplan los 16 meses. Un depósito de un solo dólar, un pago de luz con la tarjeta asociada, una visita ocasional a la app móvil. Estos pequeños gestos bastan para reiniciar el reloj y mantener la cuenta viva.
La política de Wells Fargo, aunque legal y justificada desde su punto de vista, pone en evidencia la falta de educación financiera y de comunicación efectiva entre los bancos y sus clientes. En un mundo donde las notificaciones abundan y las bandejas de entrada están saturadas, un mensaje puede pasar fácilmente desapercibido, con consecuencias desproporcionadas.
¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉Haz clic aquíy sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.