Continuando con la inmunización de sus ciudadanos, el Gobierno de México iniciará una nueva etapa de vacunación contra el COVID-19, la cual estará dirigida a las mujeres embarazadas; esto luego de conocerse que durante la gestación se pueden presentar complicaciones graves a causa de esta enfermedad que pueden conllevar hasta la muerte.
MÁS INFORMACIÓN: México registra 104 muertes y 704 contagios por coronavirus en un día
“De acuerdo con la recomendación del grupo técnico asesor y de vacunación, con los que hemos discutido en el seno de la Secretaría de Salud, así como diferentes instituciones, se ha decidido incluir a todas las mujeres embarazadas, independientemente de su edad para recibir la vacuna”, señaló Ruy López Ridaura, titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.
Sin embargo, deberán cumplirse ciertos requisitos para que las gestantes sean inoculadas. Conoce cuáles son y cómo deberás registrarte con el fin de que seas inmunizada.
MÁS INFORMACIÓN: EE.UU. autoriza a vacunados contra el coronavirus a no usar mascarillas en espacios interiores
![Una enfermera prepara una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech contra COVID-19 en un centro de vacunación para mayores de 50 años instalado en la Biblioteca Vasconcelos, en la Ciudad de México el 11 de mayo de 2021. (Foto: Pedro Pardo / AFP)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/22PCRYSP7FDFREJSSSDDZ64FPI.jpg?auth=4cc83f72f2bb333e55257928d38776249a43f5b06ef4c6571c1a110b8e723eaf&width=1200&quality=90&smart=true)
VACUNA COVID-19 PARA EMBARAZADAS
En el portal del Gobierno mexicano se precisa que las embarazadas que tengan 18 años de edad o más, tienes derecho a recibir la vacuna contra la COVID-19 a partir de la novena semana de embarazo.
Asimismo, precisa que para recibir la dosis contra el coronavirus, no importará el tipo de seguridad social a la que pertenezcan.
MÁS INFORMACIÓN: Pfizer confirma que Brasil ignoró oferta de vacunas para diciembre del 2020, cuando el país tenía 194 mil muertos
![Una mujer embarazada es vacunada con la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus en Francia, el 23 de abril de 2021. (Ludovic MARIN / AFP).](https://elcomercio.pe/resizer/v2/6TDWBTK735DQBDU2WJDALXVPAY.jpg?auth=77f6aae904047027fe64ba88aa165cb53679c792e28773f2d6b89f8e9da31d41&width=1200&quality=90&smart=true)
¿CÓMO REGISTRARME?
Paso 1
Lo primero que debes hacer es tomar conocimiento del aviso de privacidad integral para el registro de candidatos y confirmación de cita para la aplicación de la vacuna contra el virus SARS-COV-2 (pdf), al cual podrás acceder haciendo CLIC AQUÍ.
Paso 2
Después de leer y aceptar el aviso de privacidad ingresa a la página de pre-registro: https://mivacuna.salud.gob.mx/
Paso 3
Para ingresar necesitas:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Semanas de gestación al momento del registro.
MÁS INFORMACIÓN: ¿La barba podría ser un factor de mayor riesgo de contagio de COVID-19?
![Vacuna COVID-19: registro de mujeres embarazadas mayores de 18 años inició este miércoles en México (Foto: @DelegacionSinMx)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/IHTGWLBWTVBUNLHP6OUXFMN3ZY.jpg?auth=8662a87224af547c01e8d867c43ef6ecb06f20d25b88f72b5277f603eda4695f&width=1200&quality=90&smart=true)
¿DESPUÉS DE REGISTRARME CUÁNDO SABRÉ QUÉ DÍA ME VACUNARÁN?
Recuerda que después del preregistro se comunicarán contigo para indicarte el día, hora y lugar en el recibirás la vacuna COVID-19.
Es decir, debes esperar cuándo llegan las dosis y cuándo se activan los centros de vacunación en los municipios y entidades federativas.
Asimismo, es importante que la mujer embarazada que fue vacunada contra el coronavirus, deberá avisar a su médico que ya recibió la dosis. Esto tendrá que hacerlo en la primera visita de vigilancia prenatal.
MÁS INFORMACIÓN: OMS alerta que el segundo año de pandemia de coronavirus es “mucho más mortífero” que el primero
![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/UC44HTPYMVBZRAZJOXNHVNM23Y.jpg?auth=5b56fc022c900f6309f5563ad5e25a875573e825493fe306add1bafbeaa98ae4&width=1200&quality=90&smart=true)
¿QUÉ HACER CUANDO ME PROGRAMEN MI VACUNA?
- Responder a las preguntas sobre tu estado general de salud.
- Indicar las semanas de embarazo.
- Al recibir la vacuna te darán una hoja con recomendaciones que debes entregar en tu próxima consulta prenatal para se registre en tu expediente que has sido vacunada contra COVID-19.
- Descarga el formato para entregar en tu próxima consulta prenatal dando CLIC AQUÍ.
![Una enfermera prepara una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech contra COVID-19 en un centro de vacunación para mayores de 50 años instalado en la Biblioteca Vasconcelos, en la Ciudad de México el 11 de mayo de 2021. (Foto: Pedro Pardo / AFP)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/SZC6HEBXGZH5VJXDNLXKH63PDY.jpg?auth=a63d7549b872b0f9085799daaf40faa4474403dc349c77c640bb9e6517c75940&width=1200&quality=90&smart=true)