Un manifestante salta de un taxi en llamas cerca del Centro de Detención Metropolitano en el centro de Los Ángeles, el domingo 8 de junio de 2025, tras la redada de inmigración de esa fecha. (Foto AP/Eric Thayer)
Un manifestante salta de un taxi en llamas cerca del Centro de Detención Metropolitano en el centro de Los Ángeles, el domingo 8 de junio de 2025, tras la redada de inmigración de esa fecha. (Foto AP/Eric Thayer)
/ Eric Thayer
Autor Redacción Mag
Redacción Mag

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este jueves que es “probable” que el uso de la bandera de México durante las protestas contra las redadas de migrantes en Estados Unidos sea vista como “una provocación”, refiriéndose particularmente a la fotografía donde se ve a un hombre encapuchado encima de una patrulla incendiada sosteniendo el símbolo patrio en Los Ángeles.

“Nosotros no estamos de acuerdo con las acciones violentas y pienso que incluso algunas fotografías que salieron es muy probable que hayan sido una provocación”, expresó la mandataria mexicana durante su conferencia de prensa, a la vez que indicó que necesitaría “tener toda la información” para afirmar este hecho con rotundidad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa en una rueda de prensa en el Palacio Nacional en Ciudad de México. (Foto de Isaac Esquivel / EFE)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa en una rueda de prensa en el Palacio Nacional en Ciudad de México. (Foto de Isaac Esquivel / EFE)

Reconoció, en este sentido, que la imagen de la “persona sobre una patrulla incendiada con la bandera de México” es de “mucha provocación”, pero que corresponde a las autoridades estadounidenses investigar este suceso.

La respuesta de la gobernante mexicana se da luego de que se viralizara la imagen en redes sociales de un hombre encapuchado sobre una patrulla en las protestas en contra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en Los Ángeles, la ciudad con mayor comunidad mexicana en el extranjero.

De hecho, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) compartió la fotografía argumentando la presencia de “extranjeros ilegales” en California.

Sobre la violencia enmarcada en estas movilizaciones en Estados Unidos, Sheinbaum mencionó que “en general la comunidad mexicana se manifiesta de manera pacífica por sus derechos” y reiteró su condena de cualquier manifestación violenta.

La bandera de México, que se caracteriza por su rojo, blanco y verde, se ha transformado en un símbolo durante las redadas migratorias ocurridas en EE.UU. desde la semana pasada, al provocar comentarios de miembros del partido republicano estadounidense y del Gobierno de Donald Trump, como Stephen Miller, arquitecto de la política migratoria de la Casa Blanca o del embajador de EE.UU. en territorio mexicano, Ronald Johnson.

Sheinbaum expresó a EEUU su desacuerdo con redadas migratorias

Por otro lado, Sheinbaum afirmó el jueves que en el encuentro que mantuvo la víspera con el subsecretario de Estado estadounidense le ratificó su rechazo a las redadas de migrantes que se han realizado en los últimos días en ese país y que han desatado fuertes protestas.

Tras el cruce de declaraciones de esta semana entre Sheinbaum y la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense Kristi Noem, quien acusó a la mandataria de alentar las protestas en Los Ángeles, Sheinbaum salió nuevamente en defensa de los migrantes mexicanos y dijo que en la reunión con Christopher Landau cuestionó el “esquema de criminalizar a personas trabajadoras”.

Durante su conferencia matutina, la presidenta expresó que detener a personas que trabajan “honestamente” va a “dañar” a la economía de Estados Unidos e insistió en condenar las protestas violentas.

Landau se comprometió a llevar su mensaje al Departamento de Estado y al presidente Donald Trump, aseguró la mandataria.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto de SAUL LOEB / AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto de SAUL LOEB / AFP)

Trump defiende despliegue militar en Los Ángeles y California prepara batalla legal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que Los Ángeles se encuentra “sana y salva” gracias al despliegue de miles de soldados para contener las protestas contra la deportación de inmigrantes, mientras California se prepara para enfrentar al gobierno en la justicia.

Tras la expansión de las protestas hacia otras regiones, la segunda mayor ciudad de Estados Unidos decretó un toque da de queda nocturno para combatir saqueos y actos de vandalismo.

“Nuestra gran Guardia Nacional, con un poco de ayuda de los Marines, puso a la Policía de Los Ángeles en condiciones de realizar su trabajo eficazmente”, declaró Trump en su red Truth Social, añadiendo que sin los militares la ciudad “sería una escena del crimen como no hemos visto en años”.

Las protestas, mayoritariamente pacíficas, estallaron la semana pasada debido a una escalada en las redadas lanzadas por el gobierno contra inmigrantes irregulares.

También hubo algunos focos de violencia, como la quema de taxis y el lanzamiento de piedras a la policía.

Trump ordenó el despliegue de varios miles de reservistas de la Guardia Nacional y de 700 marines en servicio activo, pese a la objeción del gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, la primera acción de este tipo por parte de un presidente estadounidense en décadas.

El jefe de Estado republicano acusó al gobernador de “haber perdido totalmente el control de la situación”.

“Debería estar dando las GRACIAS por salvarle el pellejo, en lugar de intentar justificar sus errores e incompetencia”, añadió.

Está previsto que los abogados del estado de California comparezcan ante los tribunales este jueves, para obtener una orden judicial que impida que las tropas acompañen a los agentes de inmigración durante los arrestos de migrantes.

Los abogados del gobierno de Trump tildaron esta demanda de “craso ardid político”.

Más protestas el sábado

Nuevas acciones de protesta están previstas para el sábado, día en que Trump asistirá en Washington a un desfile militar sumamente inusual.

El desfile, con aviones de guerra y tanques, se organizó por el 250 aniversario de la fundación del Ejército de Estados Unidos, pero también coincide con el cumpleaños 79 del mandatario.

El gobierno presenta la ola de protestas como una amenaza violenta para la nación, lo que requiere el uso de la fuerza militar para apoyar a los agentes de inmigración y a la policía.

Para la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, la crisis ha sido fabricada por la Casa Blanca.

“Hace una semana, todo estaba tranquilo en la ciudad de Los Ángeles”, declaró a la prensa. “La situación empezó a complicarse el viernes, cuando se produjeron las redadas (...) Esa es la causa de los problemas”.

(Con información de EFE, AP y AFP)