Si quieres seguir perfeccionando tu razonamiento lógico, déjame decirte que estás en el lugar adecuado, ya que los acertijos matemáticos son ideales para esto. Y es que no solo combinan sano entretenimiento y la posibilidad de reforzar tus conocimientos, sino que son una buena dosis de ejercicio para tu cerebro. Hoy te invito a resolver este enigma en el que deberás aplicar todas tus habilidades y concentración, porque puede parecer sencillo, pero oculta más de un detalle relevante que debes considerar en menos de 10 segundos.
Y es que hay varias maneras de aprender o practicar matemáticas y no siempre es resolviendo complejas ecuaciones, sino también animándote por alternativas más divertidas donde hay que aplicar la lógica luego de leer con atención un enunciado. Eso sí, también deberás recurrir a tu pensamiento lateral, que es la habilidad que permite buscar soluciones novedosas a problemas de una manera creativa, y algunos cálculos.
Si te animas a participar, no solo despertarás tus conocimientos numéricos, sino que recibirás diversos beneficios. Un artículo de Euroinnova precisa que este tipo de ejercicios potencian el pensamiento analítico, explotan la habilidad de investigación, mejoran la agilidad mental y desarrollan la capacidad de pensar. No dudes más y te invito a superar este problema.
Mira atentamente el reto matemático
A simple vista parece sencillo de resolver, pero tu concentración y conocimientos en matemáticas serán claves para dar con la respuesta en el tiempo exacto, que son 10 segundos. Lo mejor es usar todo tu razonamiento y no pasar por alto ningún detalle. El ejercicio matemático es el siguiente: En un salón hay más de 20 y menos de 30 alumnos. Si se forman cuatro 4 grupos de 4 alumnos, sobran 2 y se agrupan 5 de 5, sobra 1. ¿Cuántos alumnos hay en la clase?

Cuál es la respuesta a este reto matemático
Si hay algo que caracteriza a este tipo de ejercicios es que no solo agilizan la mente, sino que ponen a prueba tu velocidad, ¿qué tal te fue en estos 10 segundos? Aquí te revelo la respuesta correcta: hay 26 alumnos en la clase ya que si los agrupamos de a cuatro sobran dos y si los agrupamos de a cinco, uno queda libre. ¿Tuviste suerte o necesitas seguir practicando?

Si este reto matemático de hoy fue de tu total agrado y quedaste sorprendido con el resultado por lo que quieres enfrentar más pruebas para tu mente y visión, te invito cordialmente a visitar Mag con frecuencia. No solo encontrarás información de las últimas tendencias sino que estarás atento a mis actualizaciones y nuevos desafíos. Si estos te gustan, no dudes en compartir tus logros y experiencias conmigo. Tu participación es lo que hace que nuestra comunidad sea especial, y espero seguir sorprendiéndote con nuevo contenido interesante que también podrás compartir con tus amigos y así desarrollar juntos nuevas habilidades.
¿Qué es un reto matemático?
Es una actividad diseñada para poner a prueba las habilidades numéricas y lógicas de quienes lo enfrentan. Estos desafíos no solo fomentan el pensamiento crítico y la resolución de problemas, sino que también buscan estimular el interés y la creatividad en el ámbito matemático, promoviendo así el desarrollo de habilidades analíticas y la apreciación por la belleza intrínseca de la aritmética.
¿Qué recursos o apps ayudan a mejorar la práctica de retos de matemática?
Existen muchas opciones en Internet que te ayudarían a potenciar tu calculadora mental, pero te recomiendo que visites páginas web de ejercicios matemáticos. foros o comunidades matemáticas, y canales de YouTube. Es más, en Mag encontrarás problemas numéricos que activarán tu mente de manera inmediata.
¿Qué es la regla de PEMDAS en los retos matemáticos?
Las siglas significan (Paréntesis, Exponentes, Multiplicación y División, Adición y Sustracción). Esta regla nos indica que, en ausencia de paréntesis o exponentes, se deben resolver primero las divisiones y multiplicaciones de izquierda a derecha, seguidas de las sumas y restas.
¿Qué papel juega la práctica constante en la mejora de las habilidades matemáticas?
Es sumamente crucial, pues se fortalece la comprensión, retención y la capacidad para resolver problemas de manera eficiente. De realizar este tipo de retos matemáticos, permiten a las personas asimilar conceptos y aplicar técnicas en distintas situaciones, lo que a su vez se consolida el conocimiento numérico en la memoria de trabajo.

Periodista. Licenciada en Periodismo por la USMP con más de 10 años de experiencia en periodismo televisivo, radial y digital para medios de comunicación líderes del país. Actualmente Coordinadora de Nuevas Audiencias en el Grupo El Comercio (Lima, Perú).