HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Actualidad
Actualidad

Corea del Norte reconstruye una base de misiles que había desmantelado en el 2018

Fotos de satélites obtenidas el 2 de marzo, tres días después de que la cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte, muestran que en la base de Sohae se han empezado a restaurar estructuras en la plataforma de lanzamiento de misiles

(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)
Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 06/03/2019 a las 09:46

Seúl. Fotos por satélite mostraron hoy que Corea del Norte está reconstruyendo una base de misiles que había empezado a desmantelar en el 2018, un gesto difícil de interpretar pero que podría indicar un desplante a Estados Unidos tras el rechazo a sus demandas en la cumbre de Hánoi.

Las imágenes fueron obtenidas el pasado 2 de marzo, tres días después de que la cumbre concluyera sin acuerdo entre Estados Unidos y Corea del Norte, y muestran que en la base de Sohae (noroeste del país) se han empezado a restaurar estructuras en la plataforma de lanzamiento y en el banco de prueba vertical para motores de misiles.

►Pompeo "espera" enviar negociadores a Corea del Norte en las próximas semanas

►Kim Jong-un llega a Piongyang tras su visita a Vietnam y su cumbre con Trump

►Trump dice que no paró "juegos de guerra" con Corea del Sur como concesión a Kim

La web 38north, dependiente del centro de investigación Stimson, y el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), ambos con sede en Washington, comprobaron en sus análisis que el banco de prueba ha sido parcialmente reconstruido y que a su alrededor se ven grúas, vehículos y suministros varios.

En la pista de lanzamiento se observa asimismo que la estructura para transportar proyectiles sobre raíles está siendo restituida.

Corea del Norte comenzó a desmantelar estas dos instalaciones clave de Sohae el pasado julio, después de la primera cumbre en Singapur entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que se interpretó como un gesto que mostraba la predisposición de Pyongyang a avanzar hacia la desnuclearización.

Se ignora la fecha exacta en la que comenzaron estas nuevas labores de reconstrucción, cuyo arranque 38north sitúa entre el 16 de febrero y el 2 de marzo a partir de las anteriores imágenes de Sohae tomadas por satélite.

Y ante todo se desconocen los motivos por los cuales el régimen ha apostado por restituir ahora unas instalaciones que no habían mostrado actividad desde el pasado agosto y cuyo peso dentro del programa de armas del régimen no parece, por otro lado, muy destacable.

Sohae es la principal base del llamado programa espacial norcoreano y ha sido escenario de cuatro importantes lanzamientos (uno de ellos fallido).

Tuvieron lugar en el 2012 y 2016 y se llevaron a cabo para intentar poner en órbita varios satélites, algo que se consideró una excusa para probar tecnología de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y que la ONU acabó sancionando en consecuencia.

Sin embargo, Corea del Norte lanzó sus primeros ICBM en 2017 sin emplear una plataforma fija de lanzamiento como la de Sohae, lo que plantea dudas sobre la utilidad de restaurar este armazón.

La restitución del banco de prueba (las imágenes muestran que se ha reensamblado la estructura para fijar los motores), por contra, si podría cobrar importancia si se hace para testar motores de mayor rendimiento o de combustible sólido (más eficiente que el combustible líquido que emplea Pyongyang para sus ICBM).

Elucubraciones al margen, el régimen sabe perfectamente que los satélites de inteligencia y los comerciales, que son los que obtuvieron estas imágenes y los que tienen capacidad para difundirlas entre la opinión pública, vigilan cada movimiento en sus instalaciones militares y que puede usar eso a su favor.

Sea cual sea su objetivo, los analistas del CSIS se atrevieron a apuntar que estas obras en Sohae podrían indicar que Corea del Norte quiere mostrarse desafiante -sugiriendo, por ejemplo, que podría empezar a testar misiles de nuevo- después de que Estados Unidos rechazara en Hanói sus demandas para el levantamiento de sanciones.

Aunque Pyongyang y Washington dan versiones diferentes, el desacuerdo en la cumbre giró en torno al número de activos del programa nuclear norcoreano a desmantelar y el volumen de sanciones internacionales sobre Pyongyang a aliviar como contrapartida.

Con muchos preguntándose aún si el diálogo se estancará después de Hanói y a la espera de lo que diga ahora Washington (y con Seúl guardando silencio pese a que la inteligencia surcoreana reportó los movimientos en Sohae en el Parlamento el martes), Pyongyang parece haber optado en todo caso por ser el primero en mover ficha.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Corea del Norte

Kim Jong-un

VEA TAMBIÉN

Kim Jong-un llega a Piongyang tras su visita a Vietnam y su cumbre con Trump

Kim Jong-un llega a Piongyang tras su visita a Vietnam y su cumbre con Trump

Pompeo "espera" enviar negociadores a Corea del Norte en las próximas semanas

Pompeo "espera" enviar negociadores a Corea del Norte en las próximas semanas

Trump dice que no paró "juegos de guerra" con Corea del Sur como concesión a Kim

Trump dice que no paró "juegos de guerra" con Corea del Sur como concesión a Kim

Trump dice que audiencia de Cohen ayudó al fracaso de su cumbre con Kim

Trump dice que audiencia de Cohen ayudó al fracaso de su cumbre con Kim

Trump está dispuesto a seguir negociando con Corea del Norte, según Bolton

Trump está dispuesto a seguir negociando con Corea del Norte, según Bolton
Te puede interesar:
  • Corea del Norte realiza una segunda “prueba crucial” en su plataforma de lanzamiento en menos de una semana

    Corea del Norte realiza una segunda “prueba crucial” en su plataforma de lanzamiento en menos de una semana

  • Estados Unidos prueba misil balístico que estaba prohibido  | VIDEO

    Estados Unidos prueba misil balístico que estaba prohibido | VIDEO

  • EE.UU. advierte a Corea del Norte de consecuencias por pruebas nucleares o de misiles intercontinentales

    EE.UU. advierte a Corea del Norte de consecuencias por pruebas nucleares o de misiles intercontinentales

  • El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá para tratar el programa nuclear de Corea del Norte

    El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá para tratar el programa nuclear de Corea del Norte

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Loreto: sismo de magnitud 4,2 se reportó en Pampa Hermosa, señala IGP

Loreto: sismo de magnitud 4,2 se reportó en Pampa Hermosa, señala IGP

Estados Unidos: arrestan a un hombre en relación con tiroteo en Nueva Jersey

Estados Unidos: arrestan a un hombre en relación con tiroteo en Nueva Jersey

‘Pico y placa’ en Colombia HOY lunes 16 de diciembre: principales restricciones vehiculares

‘Pico y placa’ en Colombia HOY lunes 16 de diciembre: principales restricciones vehiculares

 ‘Pico y placa’ en Lima: revisa aquí las principales restricciones vehiculares, hoy lunes 16 de diciembre de 2019

‘Pico y placa’ en Lima: revisa aquí las principales restricciones vehiculares, hoy lunes 16 de diciembre de 2019

Lima soportará una temperatura máxima de 24°C, HOY lunes 16 de diciembre de 2019, según informó Senamhi

Lima soportará una temperatura máxima de 24°C, HOY lunes 16 de diciembre de 2019, según informó Senamhi

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

“¿Segunda primavera árabe?”, por Farid Kahhat