El drama de los apátridas: Sin un lugar en el mundo
El drama de los apátridas: Sin un lugar en el mundo
Renzo Giner Vásquez

Por: Renzo Giner Vásquez
()

Casi 500 mujeres y niños luchan por sobrevivir en una isla cercana a Malasia. Fueron abandonados por traficantes de personas cuando intentaban salir de Birmania. Otro grupo aun más grande logra cruzar la jungla que hace frontera con Tailandia. Al llegar les preguntan su nacionalidad: no tienen. Son , personas sin rastro, inexistentes para los servicios de registro, sin origen legal.

Los rohingyas son una etnia musulmana que considera a la ciudad de Rakáin, al oeste de Birmania, como su lugar de origen. Víctimas de una persecución que data de 1948, cuando el país asiático se independizó de los británicos, no son reconocidos como nacionales por ningún Estado.

Sin embargo, la situación de este pueblo está lejos de ser una excepción. Las cifras de la Agencia de la para los Refugiados (Acnur) registran aproximadamente tres millones y medio de apátridas en el mundo (aunque estiman que el número real bordea los 10 y 12 millones).

Además de Birmania, Costa de Marfil, Tailandia, Letonia y República Dominicana concentran la mayor cantidad de apátridas en el mundo, con cifras que van desde 200 mil hasta 700 mil personas por país.

El estado de Birmania, predominantemente budista, asegura que los rohingyas –unos tres millones de personas, casi el 5% de su población– son inmigrantes llegados durante la conquista británica que, debido a su religión, impiden la convivencia pacífica en el pequeño país. 

En consecuencia, el Gobierno ha implementado una serie de medidas contra ellos.
Un rohingya en Birmania no se puede casar con alguna mujer que no sea de su religión, no puede viajar sin permiso de las autoridades, no tiene derecho a  poseer tierras ni propiedades y se evalúa aprobar una norma en la que los rohingyas no podrán tener más de dos hijos.

Sin nacionalidad
Para entender la apatridia es necesario, primero, comprender el concepto de nacionalidad. “Los instrumentos internacionales sobre derechos humanos dicen que todos tenemos derecho a una nacionalidad y que esta debe ser protegida contra la pérdida arbitraria. Sin embargo, ninguno especifica cómo se adquiere la nacionalidad”, detalla a El Comercio una fuente de Acnur que prefiere mantenerse en el anonimato.
Aunque cada Estado es libre de elegir la forma en la que decide entregar la ciudadanía, existen tres criterios principales. 

El ius soli reconoce como nacional a todo aquel que nace en su territorio. Es usado en casi todos los países de Latinoamérica. 

El ius sanguinis otorga la nacionalidad en función a la de sus padres. Es utilizado en la mayoría de países en el mundo.

El tercer criterio es conocido como el de permanencia, que otorga la nacionalidad a un extranjero que haya vivido varios años en un país.

A partir de ello, hay tres grandes situaciones que generan apatridia en el mundo. Los conflictos de leyes es una de ellas. Muchas personas caen en vacíos legales que no les permiten ser oriundos de un país. Por ejemplo, un hijo de inmigrantes que nace en un país donde solo se otorga nacionalidad por ius soli se convierte en apátrida.

La segunda es la negación de nacionalidad a un grupo en función de características étnicas, históricas o culturales. Esta modalidad es la que mayor caso de apátridas ha generado en la historia. El ejemplo más claro es la de los judíos alemanes a quienes se les arrebató la nacionalidad durante el régimen nazi.

La tercera es la asociación de estados, es decir, cuando un estado grande se divide en varios pequeños o cuando un estado absorbe a otro. Un ejemplo de ello fue la disolución de la Unión Soviética y de Yugoslavia.

El constante desplazamiento de estas personas hace que las cifras varíen mucho, por lo que Acnur se basa en los datos brindados por 77 países. 

En la base de datos de la ONU no aparece ningún caso oficial de apatridia en el Perú. Sin embargo, una fuente de cancillería detalló a El Comercio que en los últimos cinco años se registró el caso de una mujer apátrida que llegó desde Italia y que, debido a que reunía las condiciones, fue reconocida como refugiada.

En mayo, el mundo presenció cómo miles de rohingyas eran rechazados de los países a los que llegaban para pedir refugio. Una situación que debería servir como muestra de la escala que esta crisis humanitaria podría alcanzar.

---
La ONU los protege

Convención de 1954
La Convención sobre el Estatuto de los Apátridas fue adoptada en setiembre de 1954 por las Naciones Unidas como solución a la crisis generada tras la Segunda Guerra Mundial. Tenía como objetivo aliviar la situación de las personas apátridas, para ello les otorgaba una condición jurídica especial que supusiera una protección internacional.

Convención de 1961
La convención para reducir los casos de apatridia fue elaborada en agosto de 1961 en Nueva York. Tuvo como objetivo la reducción de las causas técnicas que generan nuevos casos de apatridia. 

Contenido sugerido

Contenido GEC