

El 13 de febrero de 2005, hace 20 años, muere la religiosa portuguesa sor Lucía, quien dijo haber visto y oido a la Virgen junto a sus primos Francisco y Jacinta en la ‘Cova da Iria’, en 1917 en Fátima (centro de Portugal), y que les hizo depositarios de los tres famosos secretos, que guardaban relación con el fin de la I Guerra Mundial (1914-1918), la prematura muerte de sus dos primos y el atentado contra el papa Juan Pablo II en la plaza de San Pedro un 13 de mayo, festividad de Fátima.
OTRAS EFEMÉRIDES
1668.- La Corona española reconoce oficialmente la independencia de Portugal con la firma del Tratado de Lisboa.
MIRA AQUÍ: ¿El Gobierno de Estados Unidos pagó “hoteles de lujo” para inmigrantes como afirma Elon Musk? Esto es lo que se sabe
1812.- Se publica Aurora de Chile, el primer periódico del país sudamericano.
1827.- Las Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina) derrotan a Brasil en la batalla de Bacacay, tras el conflicto por el control de la Banda Oriental.
1867.- El Danubio azul, obra del compositor austriaco Johann Strauss II, se estrena en la Sala Diana de Viena.

1880.- Abolición de la esclavitud en Cuba por una ley de Alfonso XII.
1895.- La dinastía Qing de China capitula ante el naciente Imperio del Japón, tras una guerra por el control de Corea.
1917.- La legendaria espía Mata-Hari es arrestada en su habitación del lujoso hotel Elysées Palace de París acusada de traición, durante la Primera Guerra Mundial.
1940.- El largometraje dirigido por Alfred Hitchcock, Rebeca, el primero que el británico rodó en Hollywood, se estrena en la localidad californiana de Santa Barbara (EE.UU.).
1945.- La aviación anglo-estadounidense bombardea la ciudad alemana de Dresde hacia el final de la Segunda Guerra Mundial y provoca decenas de miles de muertos.
1960.- El Gobierno francés hace detonar su primera bomba atómica, llamada “Gerboise bleue”, en el Sahara francés, a 40 km de la base militar de Reggane, durante la guerra de Argelia (1954-1962).
1972.- Enstrenan en Nueva York (EE.UU.) el filme musical ‘Cabaret’, galardonado con ocho estatuillas Óscar.
1974.- El escritor y disidente soviético Alexander Solyenitsin, Premio Nobel de Literatura en 1970, es expulsado de la URSS.
1983.- Mueren 64 jóvenes italianos en el incendio de un cine en Turín.
2001.- Un terremoto en El Salvador causa más de 300 muertos y 250.000 damnificados.
2003.- Un equipo multidisciplinar del madrileño Hospital La Paz reemplaza con éxito, por primera vez en el mundo, la aorta torácica por una prótesis en un paciente con aneurisma.
2006.- La Justicia argentina confirma la prisión preventiva a más de una docena de ex jefes militares, entre ellos Jorge Rafael Videla, en la causa por la que se investiga “Plan Cóndor”.
2007.- Corea del Norte acuerda desmantelar su programa de armas atómicas a cambio ayuda energética y económica.
MÁS INFORMACIÓN: Intercambio territorial con Rusia y las “tierras raras” de Ucrania para EE.UU. ¿Es viable la propuesta de Zelensky para el fin de la guerra?
2014.- Bélgica legaliza la eutanasia infantil sin límite de edad.
2016.- Los cuatro miembros de la banda británica de indie pop Viola Beach fallecen en un accidente automovilístico en Södertälje (Suecia).
2017.- El hermano mayor del líder norcoreano Kim Jong-un es asesinado en Malasia.
2019.- El Supremo ratifica la nulidad del indulto al expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad y corrupción.
2021.- El expresidente estadounidense Donald Trump supera su segundo “impeachment”, tras resultar absuelto en el juicio político por el asalto al Capitolio.
NACIMIENTOS
1903.- Georges Simenon, escritor belga.
1929.- Omar Torrijos, político y militar panameño.
1933.- Kim Novak, actriz estadounidense.
1938.- Oliver Reed, actor británico.
1950.- Peter Gabriel, cantante británico.
1956.- Peter Hook, músico británico, bajista de Joy Division y New Order.
1974.- Robbie Williams, músico británico.
DEFUNCIONES
1571.- Benvenuto Cellini, orfebre y escultor renacentista italiano.
1837.- Mariano José de Larra, escritor y periodista español.
1883.- Richard Wagner, músico alemán.
1956.- Jan Łukasiewicz, matemático y filósofo polaco.
1980.- David Janssen, actor estadounidense.
TAMBIÉN VER: “Un infierno en Gaza”: ¿Qué puede pasar tras la advertencia de Trump a Hamás por suspender la entrega de rehenes?
2012.- Dale Hawkins, músico estadounidense.
2017.- Ricardo Arias Calderón, político panameño.
2018.- Enrique de Dinamarca, príncipe consorte de la reina Margarita II.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Ecuador: asesinan a tiros al jefe político del municipio de Olmedo
- Brasil derriba avión proveniente de Venezuela con drogas
- Venezuela niega que entre deportados de EE.UU. haya miembros del ‘Tren de Aragua’
- Noboa y González inician camino a segunda vuelta en Ecuador entre denuncias y acusaciones
- Avanza proyecto de ley que impediría a Cristina Kirchner ser candidata en Argentina
Contenido sugerido
Contenido GEC


Cómo saber si mi billete de dos dólares vale una fortuna en el mercado de coleccionistas
MAG.
El boleto del Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Massachusetts
MAG.
Ángela Aguilar y las recientes fotos con las que ‘grita su amor’ por Christian Nodal
MAG.
Esta moneda Silver Eagle del año 1995 vale una fortuna y podrías encontrarla entre tus pertenencias
MAG.