

En un 14 de marzo, pero de 1985, el Senado argentino aprueba por mayoría el tratado limítrofe con Chile sobre el canal de Beagle.
OTRAS EFEMÉRIDES
1519.- Las tropas españolas de Hernán Cortes derrotan a los índigenas, mayas-chontales, dirigidos por Taabscoob en la batalla de Centla (México).
MIRA AQUÍ: Así opera Blackwater, la polémica empresa del nuevo aliado de Daniel Noboa para enfrentar el crimen en Ecuador
1829.- Se crea el escudo de armas de la República de Uruguay, modificado en 1906.
1880.- Francisco Antonio Vidal asume la presidencia de la República de Uruguay, tras la renuncia de Lorenzo Latorre.
1892.- Comienza a publicarse en Nueva York el periódico “Patria”, fundado y dirigido por el cubano José Martí para colaborar en la lucha por la independencia de su país.

1916.- Primera Guerra Mundial: Los alemanes toman los altos del “Mort-Homme”, frente a la localidad francesa de Verdún.
1918.- El Kremlin en Moscú es elegido como nueva sede del gobierno de la Unión Soviética.
1937.- Pio XI se pronuncia contra el nazismo en su encíclica “En mi angustiosa inquietud”.
1948.- El Senado estadounidense aprueba el Plan Marshall.
1949.- Unos 450.000 mineros estadounidenses comienzan una huelga para reclamar mejoras salariales.
1953.- Nikita Jrushchov es elegido secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
1959.- Aldo Moro accede a la secretaría general de la Democracia Cristiana de Italia.
1964.- Jack Ruby, asesino de Lee Harvey Oswald autor del magnicidio contra el presidente estadounidense John F. Kennedy, es condenado a muerte aunque finalmente murió en prisión en 1967.
1972.- Estreno en el Loew’s State Theatre de Nueva York de “El Padrino” dirigida por Francis Ford Coppola, una de las películas más importantes de la historia del cine y primera de una trilogía que cosechó nueve premios Oscar.
1974.- Cerrado definitivamente el diario “El Mundo”, de Buenos Aires.
1978.- Comienza la “Operación Litani”, primera invasión israelí del Líbano.
1984.- El líder republicano norirlandés, Gerry Adams, resulta herido en un intento de asesinato en Belfast.
1986.- Detenido el teniente general ecuatoriano Frank Vargas Pazzos, que se había sublevado por segunda vez contra el Gobierno de su país.
.- La sonda espacial europea “Giotto” atraviesa la cola del cometa Halley y se acerca a menos de 600 kilómetros del núcleo del cometa Halley.
1993.- Los andorranos se pronuncian en referéndum a favor de su primera Constitución, que establece instituciones democráticas.
1998.- El Comité Monetario Europeo aprueba la entrada de la dracma griega en el Sistema Monetario Europeo (SME).
2001.- La justicia peruana interviene el Pacific Industrial Bank, con sede en Gran Caimán, por su vinculación con el exasesor de seguridad Vladimiro Montesinos.
2004.- Tres días después de los atentados del 11-M en Madrid el PSOE liderado por José Luis Rodríguez Zapatero gana las elecciones legislativas en España con el 42,64 % de los votos.
MÁS INFORMACIÓN: Ucrania está perdiendo Kursk: ¿Cómo ayudaron a Rusia la audaz operación militar usando un gasoducto y el factor Trump?
2012.- La Enciclopedia Británica deja de imprimirse en papel tras 244 años y se queda solo con su edición digital.
2024.- Muhamad Mustafa, elegido nuevo primer ministro palestino.
NACIMIENTOS
1681.- Georg Philipp Telemann, compositor de música alemán.
1804.- Johann Strauss, compositor austriaco.
1854.- Pablo Ehrlich, investigador alemán. Premio Nobel en 1908, creador del primer fármaco eficaz contra la sífilis.
1879.- Albert Einstein, físico alemán, Nobel de Física 1922.
1889.- Arturo Capdevila, poeta e historiador argentino.
1933.- Michael Caine, actor británico.
.- Quincy Jones, músico estadounidense.
1948.- Billy Crystal, actor estadounidense.
1958.- Alberto Alejandro Luis Pedro Grimaldi, Alberto II de Mónaco, príncipe de Mónaco.
1979.- Nicolás Sebastien Anelka, futbolista francés.
1983.- Jordan Taylor Hanson, Taylor Hanson, músico estadounidense, cantante y teclista del grupo musical Hanson.
DEFUNCIONES
1871.- Benjamín Franklin Rawson, pintor argentino.
1877.- Juan Manuel de Rosas, expresidente argentino.
1883.- Karl Marx, político, filósofo y economista alemán.
1946.- José Antonio Saldías, novelista y dramaturgo argentino.
1984.- Aurelio Peccei, italiano, fundador del Club de Roma.
1989.- Zita de Borbón Parma, emperatriz de Austria.
1992.- Maurice Chapelan, escritor francés.
1997.- Fred Zinnemann, director de cine austriaco, nacionalizado estadounidense.
1998.- Estanislao Tapia, último superviviente de los combatientes que acompañaron al revolucionario mexicano Emiliano Zapata.
2003.- Roberto Murolo, cantante napolitano.
2009.-Alain Bashung, cantante francés.
2010.- Peter Graves, actor estadounidense.
2011.- Félix Jiménez Gómez (Félix de Guarania), poeta y escritor paraguayo.
2016.- Peter Maxwell Davies, compositor y director de orquesta británico, 81 años.
TAMBIÉN VER: Argentina: El fotógrafo Pablo Grillo en estado grave tras recibir un disparo de la Policía | VIDEO
2018.- Stephen Hawking, físico británico.
2022.- Jorge Silva Melo, actor, dramaturgo y cineasta portugués.
2024.- Byron Yanis, pianista estadounidense.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- EE.UU.: Más de 175 de pasajeros evacuados por incendio en avión de American Airlines en aeropuerto de Denver | VIDEO
- Donald Trump afirma que mantiene una “excelente relación” con Kim Jong-un
- Consejo Electoral de Ecuador prohíbe votar con el teléfono en mano, como pedía el Gobierno de Noboa
- Bolsonaro afirma que la denuncia en su contra avanza porque está primero en las encuestas de Brasil
- Un donante anónimo aporta 36.500 dólares para la defensa de Luigi Mangione
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.