Fotografía del 23 de marzo de 1973 del presidente republicano Richard Nixon a punto de pronunciar un discurso televisivo durante una huelga de correos en Nueva York. (Foto de CONSOLIDATED NEWS PICTURES / AFP)
Fotografía del 23 de marzo de 1973 del presidente republicano Richard Nixon a punto de pronunciar un discurso televisivo durante una huelga de correos en Nueva York. (Foto de CONSOLIDATED NEWS PICTURES / AFP)
/ STF

Escucha la noticia

00:0000:00
¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? Revisa el efemérides del 17 de junio
×
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
×
⚡ Entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? Revisa el efemérides del 17 de junio

¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? Revisa el efemérides del 17 de junio

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

En un , pero de 1972, salta el escándalo político del Watergate tras ser detenidos cinco hombres que trataban de robar en el edificio de ese nombre, sede del Partido Demócrata en Washington (EE.UU.) Al día siguiente lo publica el Washington Post.

OTRAS EFEMÉRIDES

1885.- La Estatua de la Libertad llega al puerto de Nueva York.

Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz
MIRA AQUÍ: Ataques entre Israel e Irán, EN VIVO: Última hora de los bombardeos, zonas afectadas, muertos y más del conflicto en Medio Oriente

1911.- Se manifiestan en Londres cerca de 50.000 sufragistas para reivindicar el voto femenino.

1928.- La aviadora estadounidense Amelia Earthart, acompañada del piloto W. Stutz, cruza el océano Atlántico, primera mujer en hacerlo, hazaña que logra en solitario el 20 de mayo de 1932.

1939.- Último guillotinado en público en Francia, el asesino en serie Eugen Weidmann.

1944.- Islandia se independiza de Dinamarca.

1946.- Primera llamada desde un teléfono móvil, un conductor en San Luis, Misuri (EE.UU.).

1950.- Primer trasplante de riñón con éxito en un hospital de Chicago (EE.UU.).

1961.- El bailarín ruso Rudolf Nureyev sale corriendo en la pista del aeropuerto parisino de La Bourget y evita volver a Moscú.

1991.- El Parlamento de Sudáfrica deroga el ‘apartheid’ o sistema de segregación racial.

1992.- El presidente estadounidense, George Bush, y el de Rusia, Boris Yeltsin, firman los históricos acuerdos de Cooperación y Amistad sobre reducción de sus arsenales nucleares.

1994.- Se adopta la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

2001.- Simeón II gana las elecciones de Bulgaria tras 50 años de exilio en España.

2008.- Noruega, primer país nórdico en legalizar el matrimonio gay.

2011.- La figura del rey de Marruecos pasa de ‘sagrada’ a ‘inviolable’.

2014.- El Senado español aprueba la ley de abdicación del rey Juan Carlos I.

2015.- Wikipedia gana el premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.

2018.- España acoge en el puerto de Valencia el ‘Aquarius’ con 629 inmigrantes a bordo tras ser rechazado por Italia y Malta.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Cuál es la verdadera capacidad nuclear de Irán y hasta dónde podría escalar tras la ofensiva israelí?

2020.- Acuerdan retirar las estatuas de Cristóbal Colón y la reina Isabel la Católica en la rotonda del Capitolio de California (Estados Unidos).

NACIMIENTOS

1882.- Igor Stravinsky, músico ruso.

1936.- Ken Loach, cineasta británico.

1943.- Barry Manilow, cantante estadounidense.

1945.- Eddy Merckx, ciclista belga.

1947.- Paul Young, cantante británico.

1971.- Paulina Rubio, cantante mexicana.

1980.- Venus Williams, tenista estadounidense.

DEFUNCIONES

1986.- Kate Smith, cantante estadounidense.

2007.- Gianfranco Ferré, modisto italiano.

2009.- Ralf Dahrendorf, sociólogo y político británico-alemán.

2015.- Suleiman Demirel, presidente de Turquía.

TAMBIÉN VER: Quién es Blaise Metreweli, la primera mujer al frente del espionaje británico, y por qué se la liga a las películas de James Bond

2019.- Mohamed Mursi, presidente de Egipto.

2021.- Kenneth Kaunda, primer presidente de Zambia.

2022.- Jean-Louis Trintignant, actor francés.

VIDEO RECOMENDADO

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC