

El estado de salud del papa Francisco se mantuvo “estable” este domingo, aunque su pronóstico sigue siendo “reservado”, cuando se cumplen 17 días de su ingreso en el hospital Gemelli de Roma, desde donde agradeció a los fieles sus oraciones.
“Quisiera darles las gracias por las oraciones (...): siento vuestro afecto y vuestra cercanía y, en este momento particular, me siento como ‘llevado’ y sostenido por el pueblo de Dios”, escribió el pontífice argentino de 88 años en su mensaje del Ángelus.
MIRA AQUÍ: El papa Francisco, ausente del Ángelus, da la “gracias” a los fieles por sus oraciones
El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Desde entonces, no ha hecho ninguna aparición pública.
Este domingo, se ausentó del tradicional mensaje del Ángelus desde la plaza de San Pedro por tercera semana consecutiva y tampoco lo realizó desde un balcón del hospital, como hiciera durante su hospitalización en 2021.
“La primera idea cuando llegas a la plaza es mirar a la ventana donde suele aparecer. Por desgracia ahora...”, aseguró a AFP Lorena Compare, una contable de 49 años de Como, en el norte de Italia. “Hay que seguir esperando”, agregó.
El último parte médico, difundido por la Santa Sede el domingo por la noche, informó que su estado es “estable”, después de una recaída el viernes provocada por una crisis respiratoria de “broncoespasmo”. Su pronóstico sigue siendo “reservado”.
La crisis del viernes hizo saltar de nuevo todas las alarmas sobre su salud, ya que empeoró el estado del primer pontífice latinoamericano, horas después que una fuente vaticana confirmara su salida del estado “crítico”.
MÁS INFORMACIÓN: El papa Francisco, “estable” y con pronóstico “reservado”, pasó una noche “tranquila”
“La conclusión que sacamos es que no hay, al menos aparentemente por el momento, más consecuencias con respecto a la crisis del pasado viernes”, indicó este domingo una fuente vaticana, que se mostró cauta porque el cuadro clínico sigue siendo “complejo”.
Una de las diferencias respecto al día anterior es que el jesuita ya “no precisó ventilación mecánica no invasiva, sino sólo oxigenoterapia de alto flujo”, precisa el último informe médico.
Francisco también recibió este domingo por segunda vez desde su hospitalización a su secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, y al arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, números 2 y 3 de la Santa Sede, respectivamente.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Von der Leyen afirma que hay que “rearmar a Europa urgentemente” y “durante un período prolongado”
- El nuevo rompecabezas de la geopolítica global se arma al estilo Trump: cómo EE.UU. cambia de aliados
- Elon Musk se declara partidario de que Estados Unidos abandone la OTAN y la ONU
- Tragedia en Bolivia: Al menos 7 peruanos entre las decenas de muertos que dejó choque de autobuses
- Efemérides del 2 de marzo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Ganó $3 millones en Mega Millions, pero aún no aparece: dónde se vendió el boleto y hasta cuándo puede cobrar
MAG.
¿Te cuesta dormir y recurres a pastillas para conciliar el sueño? No lo sigas haciendo por el bien de tu salud
MAG.
¿Quién es Raymond Burke, el cardenal favorito de Donald Trump para suceder al Papa Francisco?
MAG.
“The Last Of Us Temporada 2″: ¿Pedro Pascal volverá a aparecer en más episodios de la serie de HBO?
MAG.