
Escucha la noticia


El papa León XIV se perfila como mediador de conflictos: ¿Cómo puede ayudar a solucionar la guerra entre Rusia y Ucrania?
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
El pontificado de León XIV ya inició de manera oficial. El domingo se realizó la entronización de Robert Prevost y, además de los rituales católicos, llamó la atención las reuniones posteriores que sostuvo. Ese mismo día recibió en el Vaticano al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky; y el lunes al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio. Además, el presidente Donald Trump lo mencionó después de conversar con su par de Rusia Vladimir Putin.
Ni bien fue elegido como sucesor de San Pedro, el nuevo Papa expresó su disposición para actuar como mediador en conflictos internacionales. En su homilía de inicio de pontificado, ofreció el Vaticano como sede para negociaciones entre Kiev y Moscú, y clamó por la paz en Ucrania, Gaza y Myanmar. Ahora parece que pronto podría pasar a la acción.
Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes.
MIRA: El papa León XIV reafirma su amor por el Perú y dice “¡Que viva Chiclayo!”
El lunes Trump habló por teléfono con Putin y luego con Zelensky. Tras ello, el mandatario estadounidense dijo que sería “una gran idea” que el Vaticano albergue las eventuales negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
Zelensky también se mostró de acuerdo con que la posibilidad de que la negociación tenga lugar en el Vaticano, en Suiza o en Turquía.
¿Puede el Papa ayudar a solucionar las disputas, guerras y conflictos? ¿Qué medidas puede tomar el líder de la Iglesia?
Para el analista internacional Jorge Chávez Mazuelos, a nivel histórico se debe tener en cuenta que “la diplomacia vaticana tiene una tradición de resolución de conflictos”.
“El Vaticano es un Estado que tiene relaciones diplomáticas con más de 180 Estados y es un actor de influencia, en tanto el Papa no solamente es el jefe de Estado del Vaticano, sino es la cabeza de más de 1.400 millones de católicos en el mundo”, indicó en comunicación con El Comercio. Esto le da una posición de influencia como líder espiritual.


Parte de esa influencia está en Estados Unidos. El lunes, Vance y Rubio, quienes son católicos, se reunieron con el Sumo Pontífice durante 45 minutos. Le entregaron una carta de Trump donde se le invita a la Casa Blanca, y conversaron sobre las negociaciones de paz en zonas de conflicto como Ucrania.
“Ucrania martirizada”, dijo el Papa el domingo en la Plaza San Pedro. Zelensky agradeció la intervención de León XIV.
MIRA: Donald Trump firma la ley que prohíbe difundir sin permiso pornografía generada con IA
Sin embargo, a pesar de estos encuentros, lo que podría hacer el papa León XIV sería bastante limitado.
Para el analista internacional Roberto Heimovits, “el Papa puede tener la mejor voluntad y muchas dotes diplomáticas, pero su impacto dependerá del tipo de conflicto en el que podría ofrecer su mediación, y si ambas partes están dispuestas a aceptar la mediación de buena fe”.
El analista recordó la mediación del papa Juan Pablo II, en 1978, en la disputa territorial entre Argentina y Chile.
“Logró resolver el diferendo, pero es que ambas partes querían aceptar la mediación del Papa. En el caso de Ucrania, por ejemplo, el problema son las demandas de Putin, demandas maximalistas que en la práctica equivaldrían a acabar con la independencia”, indicó a este Diario. Además, también está la diferencia cultural pues, mientras Argentina y Chile son países católicos, Rusia y Ucrania tienen más presencia cristiana ortodoxa.
El Vaticano: del dicho a las acciones
Han pasado más de tres años desde la invasión de Rusia a Ucrania. Por más intentos de conversación, poco se ha podido avanzar en el diálogo. ¿Qué medidas concretas puede proponer el papa León XIV para este conflicto?
Dentro de la vía diplomática, el Vaticano puede ser un actor constructivo, asegura Chávez Mazuelos, y plantear algunas medidas concretas.
“El Vaticano puede ofrecerse a hacer lo que ha hecho Turquía, que es facilitar las conversaciones entre equipos técnicos, antes de que se reúnan los presidentes o cancilleres. El Vaticano podría ofrecer ser sede de estas conversaciones, tratar de ayudar en la mediación o incluso en dar propuestas en un proceso de conciliación”, indicó el especialista.
Pero, claro, también depende de la disponibilidad de los actores del conflicto.
El presidente colombiano Gustavo Petro también visitó al papa León XIV. Uno de los temas que trató fue el conflicto con la guerrilla ELN, a quien acusó de asesinar campesinos. Aunque por parte del grupo terrorista hay la intención de dialogar en Cuba o Venezuela, Petro le pidió al Papa acoger esta reunión. "Yo creo que es aquí, en el Vaticano, donde se puede recordar la teoría del amor eficaz, con sus poderes cruzados, porque obviamente es un mundo de poder", dijo, según comunicado.
Por lo pronto, por el lado de Ucrania hay más disposición a esta posibilidad. Según la agencia EFE, Zelensky explicó que “el Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos”. En tal sentido, agradeció la disponibilidad que ha mostrado el papa León XIV para intervenir en las negociaciones.
MIRA: Evo Morales nombra a su exministra de Culturas como candidata a la Vicepresidencia de Bolivia
Trump: "¡Que comience el proceso!"
Durante dos horas, Trump y Putin conversaron el lunes por teléfono. Fue la tercera llamada entre ambos.
Trump señaló en su cuenta de Truth Social que “Rusia y Ucrania comenzarán inmediatamente las negociaciones para un alto el fuego, y lo que es más importante: el FIN de la guerra”.
El Papa León XIV ofreció acoger las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania y ser un mediador. Así lo ha hecho conocer publicamente. Esta es una idea que ha sido bien recibida por diferentes líderes políticos, en especial después del diálogo entre Trump y Putin. En ese sentido, Georgia Meloni, jefa de gobierno en Italia, agregó que "la disponibilidad del santo padre para acoger las conversaciones en el Vaticano fue evaluada positivamente".

Calificó como “excelentes” el tono y el espíritu de la conversación. Además, indicó que Rusia quiere comerciar a gran escala con su país, Estados Unidos. En ese sentido, indicó que tanto Rusia y Ucrania se pueden beneficiar en materia de comercio o reconstrucción.
La intervención de Trump no solo se limitó a hablar con Putin. También se comunicó con Zelensky y otros líderes europeos. Mencionó la participación del papa León XIV: “El Vaticano, representado por el Papa, ha declarado que estaría muy interesado en acoger las negociaciones: ¡Que comience el proceso!“, escribió.
MIRA: Autoridades recibieron 3 llamadas de asistencia de Cuauhtémoc 4 minutos después de zarpar
Sin embargo, aun no se conoce si Rusia ha cambiado sus demandas. Lo que se sabe es que se trabajará un memorándum que incluya un posible alto el fuego. “Nos hemos puesto de acuerdo con el presidente Trump en que Rusia está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un posible y futuro tratado de paz”, dijo Putin.
¿Qué tan posible es la solución de este conflicto?
Para el analista Roberto Heimovits, a diferencia de otros enfrentamientos, “el caso de Ucrania es un conflicto más intratable, a menos que Putin esté dispuesto a moderar sus demandas”, aunque la mediación papal puede ser atractiva y positiva. Por lo pronto, se conoce que Rusia plantea la anexión de las regiones Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporiyia, además del retiro de tropas ucranianas.
Mientras las señales de diálogo se siguen asomando, Rusia no deja de atacar a Ucrania. Horas antes de la llamada entre Putin y Trump, lanzó 112 drones contra cuatro regiones ucranianas, dejando muertos y heridos. Además, los rusos tomaron otras dos localidades ucranianas en las provincias de Sumy y Donetsk.