Si buscas unas vacaciones en familia, el hotel de 5 estrellas Grand Bavaro Princess All Suites Resorts, Spa & Casino te ofrece todo lo que necesitas.
Si buscas unas vacaciones en familia, el hotel de 5 estrellas Grand Bavaro Princess All Suites Resorts, Spa & Casino te ofrece todo lo que necesitas.
/ Grand Bavaro Princess

Escucha la noticia

00:0000:00
“Punta Cana: el momento estratégico para la presencia consular peruana”, por Irma Montes Patiño
×
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
×
⚡ Entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
“Punta Cana: el momento estratégico para la presencia consular peruana”, por Irma Montes Patiño

“Punta Cana: el momento estratégico para la presencia consular peruana”, por Irma Montes Patiño

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

En el 2024 las relaciones diplomáticas entre el Perú y la República Dominicana celebraron 150 años. Y aunque históricamente han sido cordiales, no han alcanzado mayor relevancia por varios factores estructurales. Pese a ello, las relaciones se han intensificado con reuniones bilaterales sostenidas en el 2018 y el 2019 y con la apertura de una oficina comercial peruana en el 2020, demostrando interés en fortalecer vínculos.

El recientemente publicado DS Nº 019-2025-RE crea una Oficina Consular del Perú en Punta Cana y ello amerita analizar las ventajas de dicha acertada decisión por parte de Cancillería.

Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz

En el panorama geopolítico y económico del Caribe contemporáneo, la República Dominicana emerge como epicentro de transformaciones que trascienden fronteras del turismo tradicional, configurando un nuevo paradigma de oportunidades comerciales y logísticas que el Perú no debe desaprovechar. Punta Cana, reconocida mundialmente por sus playas paradisíacas, experimenta una metamorfosis que la posiciona como el futuro ‘hub’ comercial y logístico más importante de la región.

La transformación más significativa se materializa en el Punta Cana Free Trade Zone, una inversión superior a 200 millones de dólares que abarca más de 500.000 metros cuadrados y promete generar más de diez mil empleos directos. Esta zona franca, desarrollada en alianza estratégica con DP World, el mayor operador portuario del mundo, no constituye una instalación comercial cualquiera. Es un ecosistema logístico integral que combina operaciones aéreas, marítimas y terrestres en una sinergia sin precedentes en el Caribe.

Su ubicación estratégica directamente en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, galardonado durante ocho años consecutivos con el premio Airport Service Quality, garantiza operaciones ininterrumpidas con capacidad para manejar simultáneamente carga y pasajeros hacia los principales mercados globales.

Para el Perú, ello representa oportunidades multidimensionales, desde la gastronomía hasta la tecnología financiera. Los productos agroindustriales peruanos, especialmente superalimentos como la quinua y el cacao fino, encontrarán una plataforma ideal para acceder a mercados ‘premium’ del Caribe y Norteamérica, aprovechando las capacidades que permiten agregar valor. El sector textil peruano, tradicionalmente competitivo, podría utilizar los beneficios arancelarios dominicanos bajo tratados como DR-CAFTA para acceder al mercado estadounidense con condiciones preferenciales.

La dimensión tecnológica resulta igualmente prometedora, considerando que el Free Trade Zone albergará el Punta Cana Hub destinado al desarrollo de empresas Fintech. El Perú, líder regional en innovación financiera, podría aprovechar y expandir sus servicios tecnológicos a todo el Caribe, creando sinergias entre la experiencia peruana y el ecosistema dominicano.

Paralelamente, existe una justificación demográfica y turística. Aproximadamente 20.000 peruanos visitan anualmente Punta Cana, mientras enfrentan la paradoja de disfrutar de infraestructura turística sofisticada pero carecer de acceso directo a servicios consulares. La representación más cercana se encuentra en Santo Domingo, a más de 2 horas y media de distancia, generando inconvenientes logísticos significativos para trámites, desde renovación de documentos hasta asistencia en emergencias médicas o legales. Y si las vacaciones son relativamente cortas, los turistas no pueden pasar por una experiencia negativa dedicando más del 50% del tiempo a trámites en una ciudad apartada.

Mientras Colombia, México y Brasil fortalecen su presencia institucional caribeña, el Perú mantiene representación limitada que no refleja su creciente importancia económica regional.

Desde la operatividad, la inversión requerida para establecer esta representación consular se justifica plenamente. Los costos operativos de un consulado en Punta Cana serían comparables a los de otras representaciones similares, pero con un potencial de retorno significativamente superior, considerando el crecimiento proyectado de la región y las oportunidades comerciales identificadas.

República Dominicana se ha consolidado como el mayor receptor de inversión extranjera directa del Caribe, y Punta Cana representa la expresión más avanzada de esta dinámica. La combinación del Free Trade Zone con presencia consular peruana crearía un círculo virtuoso de facilitación de negocios, promoción comercial activa, servicios especializados para empresarios y representación institucional que proyecte al Perú como socio estratégico confiable y convertirse en una herramienta de diplomacia económica moderna, posicionando al país en lo que será el centro logístico y comercial más importante del Caribe oriental, aprovechando un momento político favorable y oportunidades de desarrollo que beneficiarían a ambas naciones. Por donde se le mire, sería una decisión en la que todos ganan.

(*) Irma Montes Patiño es analista en Relaciones Internacionales

Contenido sugerido

Contenido GEC