
En medio del alto el fuego entre Israel y Hamas siempre bajo riesgo de suspenderse en la franja de Gaza y del aún incipiente inicio de negociaciones para hallar un camino que acabe con la guerra entre Rusia y Ucrania, las tensiones entre China y Taiwán no dejan de ser un factor de atención en el Lejano Oriente con derivaciones hacia otras partes del mundo.
El Ejército chino confirmó esta semana que patrulló y llevó a cabo maniobras militares alrededor de Taiwán durante todo el período festivo por el Año Nuevo lunar, es decir, durante 15 días: desde el 28 de enero hasta este miércoles 12 de febrero.
Los aviones que intervinieron en los ejercicios fueron jets de combate J-10 y bombarderos H-6K, según la televisora estatal CCTV, que habló de “múltiples tandas de fuerzas aéreas y navales para realizar patrullas de alerta y entrenamientos alrededor de la isla”.
La imposición mutua de aranceles en los últimos días ha intensificado la guerra comercial entre Estados Unidos. y China, pero no hay motivo de conflicto más inquietante entre ambas superpotencias que Taiwán, isla que se gobierna de manera autónoma desde 1949 y que Beijing considera una provincia rebelde, por lo cual reclama soberanía sobre ella. Al mismo tiempo, Washington se ha convertido en el mayor suministrador de armas de Taiwán y su aliado más fiable en caso de que el gigante asiático decida utilizar la fuerza militar.
Además de ordenar un despliegue aéreo en estos días festivos, China también criticó en los últimos días el paso de dos buques de guerra estadounidenses por el Estrecho de Taiwán, el primero en esta segunda era Trump, y tildó tal hecho de “mensaje equivocado” que aumenta los riesgos de seguridad y “envía señales erróneas a las fuerzas separatistas taiwanesas”. Taiwán, liderado desde mayo del 2024 por el soberanista William Lai, detectó por su parte el vuelo de 60 aeronaves militares chinas cerca de su territorio en presunto monitoreo del cruce de dichos barcos.
¿Es inminente entonces un conflicto bélico? No necesariamente. La exhibición de músculo militar de ambas partes no es nueva. China está más empeñada, por ahora, en su batalla diplomática para garantizar el apoyo mundial a su campaña de coerción contra la isla. Según el semanario inglés “The Economist”, unos 70 países respaldan la soberanía de China sobre Taiwán y reconocen su derecho a cualquier medio para lograr la unificación, sin especificar si tales esfuerzos deban ser pacíficos. Y según funcionarios de EE.UU., el líder chino, Xi Jinping, ha ordenado estar en capacidad de invadir Taiwán en el 2027.