El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto de SAUL LOEB / AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto de SAUL LOEB / AFP)
/ SAUL LOEB

Escucha la noticia

00:0000:00
Trump y el juego de la ambigüedad en medio de la crisis más seria en el Medio Oriente
×
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
×
⚡ Entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
Trump y el juego de la ambigüedad en medio de la crisis más seria en el Medio Oriente

Trump y el juego de la ambigüedad en medio de la crisis más seria en el Medio Oriente

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

En el momento exacto en que el Ejército de Israel empezó sus ataques contra un centenar de objetivos en Irán, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encontraba en una recepción en los jardines de la Casa Blanca, estrechando manos, fundiéndose en abrazos y escuchando la música de una banda que interpretaba una de sus canciones favoritas, “YMCA”, de los Village People.

Así que el mandatario no fue el primero del Gobierno Estadounidense en reaccionar a la ofensiva del estado hebreo. Lo hizo el secretario de Estado, Marco Rubio, quien informó rápidamente en un comunicado que la administración republicana no había estado inmersa en el ataque, pero al mismo tiempo lanzó una advertencia al estado persa.

Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz

“Esta noche Israel tomó medidas unilaterales contra Irán. No participamos en ataques contra Irán y nuestra principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región. Israel nos informó que cree que esta acción es necesaria para su propia defensa (...) Seamos claros: Irán no debe atacar los intereses ni al personal estadounidense”, escribió en sus redes sociales.

Pero Trump ya se había referido horas antes a la expectativa y la tensión generadas por una eventual acción del estado hebreo.

1
¿Estaba en la luna?

“No quiero decir que sea inminente,eso no, pero parece algo que bien podría suceder”, dijo Trump en una rueda de prensa el jueves 12 al mediodía sobre presuntos ataques israelíes a instalaciones nucleares de su máximo enemigo. Agregó que el gobierno de Benjamin Netanyahu no le había adelantado nada e instó al primer ministro israelí y demás autoridades a no ejecutar dichas acciones porque veía cercano y posible un acuerdo con Teherán sobre su programa nuclear. Unas ocho horas después de esas declaraciones, Israel apretó el botón rojo.

2
Gato escondido

Cuesta creer que la nación hebrea desairase de tal manera al líder de su mayor aliado en el mundo, pero se hace aún más difícil creer que Estados Unidos no estuviera avisado, sobre todo teniendo en cuenta que -desde principios de esta semana - Washington ya había tomado medidas para repatriar al personal estadounidense no esencial de Bagdad, la capital de Iraq (vecino de Irán), y facilitar la salida voluntaria de familiares y trabajadores no imprescindibles de legaciones diplomáticas en el Medio Oriente.

3
Todo bajo control

Este viernes 13, en una entrevista con “The Wall Street Journal”, Trump volvió a hablar del tema y cambió de discurso, revelando que estaba al tanto de los planes israelíes: “¿Aviso? No fue un aviso, sabíamos perfectamente lo que estaba pasando”. Luego ponderó la operación israelí como “un ataque muy exitoso” y sugirió que la acción estuvo ligada al vencimiento del plazo de 60 días que él mismo le había dado a Irán para conseguir un acuerdo nuclear. En esta compleja situación, cabe preguntarse si aún se desarrollará la sexta ronda de negociaciones entre Washington y Teherán, prevista para este domingo en Omán, a fin de llegar a tal pacto.

4
Confirmación israelí

En las últimas horas, además, el primer ministro israelí ha declarado que Estados Unidos era plenamente consciente y estaba al tanto de sus intenciones de atacar Irán y de que sin el apoyo de Washington no lo habría hecho. “Sabían del ataque, ¿qué hará Estados Unidos ahora? Se lo dejo al presidente Trump, él toma sus decisiones de forma independiente, y no pretendo hablar por él”, se expresó Benjamin Netanyahu en un videomensaje en hebreo. Más allá de la retórica y de tibias críticas desde la Casa Blanca, ‘Bibi’ sabe perfectamente que -sea con gobierno republicano o demócrata- contará siempre con el apoyo militar estadounidense.

5
Misiones sin éxito

Para Donald Trump, que se autodenomina un pacificador, el hecho de no poder apagar el foco de incendio en el Medio Oriente, y peor todavía, que se avive aún más, resulta un golpe. Porque tampoco ha conseguido grandes avances en la guerra en el este de Europa, sobre la cual dijo que le iba a poner punto final en horas o días. Y está por cumplir cinco meses en la Casa Blanca. Y ya declaró que está muy decepcionado tanto de Ucrania como de Rusia, y ha lanzado críticas a sus dos mandatarios, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, respectivamente. Veremos cuáles serán sus reacciones frente a Netanyahu a medida que siga escalando peligrosamente la crisis entre Israel e Irán.

Contenido sugerido

Contenido GEC