

Desde su fundación en 1660, la prestigiosa sociedad científica británica Royal Society ha promovido la excelencia en la ciencia en beneficio de la humanidad, lo que se ha visto reflejado en sus prominentes miembros, entre los que destacan Charles Darwin, Albert Einstein y Louis Pasteur y Stephen Hawking. Por estos días, la organización de élite se encuentra en una disyuntiva por las posturas y acciones de uno de sus integrantes más recientes: el multimillonario Elon Musk.
MIRA: Cómo afecta a Ucrania la suspensión de la ayuda militar de Estados Unidos ordenada por Trump
Más de 3.400 científicos, incluidos varios ganadores del Premio Nobel, firmaron en febrero una carta que pedía la expulsión de Musk de la Royal Society, de la cual forma parte desde el 2018 gracias a su trabajo en los ámbitos espacial y de vehículos eléctricos.
La petición hace hincapié en que el propietario de X, Space X y Tesla ha promovido “teorías de conspiración infundadas” o afirmaciones inexactas sobre el COVID-19, vacunas y problemas cardíacos, por lo que ha violado el código de conducta de la institución, que aboga por la integridad científica y el respeto por la evidencia y la verdad.
Los firmantes consideran inquietante el accionar de Musk, sobre todo debido a que el magnate nacido en Sudáfrica lidera actualmente el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE) y tiene gran influencia sobre el presidente republicano, Donald Trump.
El autor de la carta, el profesor emérito de biología estructural en el Imperial College de Londres, Stephen Curry, afirmó en su cuenta de X que Musk es “ampliamente considerado como uno de los difusores más activos de noticias falsas”.
Geoffrey Hinton, ganador del Premio Nobel de Física en el 2024 y considerado uno de los padres de la IA, también se mostró a favor de la expulsión de Musk.
“No porque venda teorías de conspiración y haga saludos nazis, sino por el enorme daño que está haciendo a las instituciones científicas en Estados Unidos”, señaló.

El lunes 3 por la noche, la Royal Society tuvo una importante reunión para analizar el código de conducta de la institución. Los medios locales relacionaron la reunión con el comportamiento de Musk. Pero todo indica que la academia desoyó la petición pues el multimillonario sigue siendo integrante de la prestigiosa sociedad.
En un texto posterior a la reunión, la academia científica, que cuenta con 1.800 miembros de todo el mundo, entre ellos 85 ganadores del Premio Nobel, dijeron que en la cita “se expresó preocupación por el destino de los colegas en Estados Unidos que, según se informa, se enfrentan a la perspectiva de perder sus empleos en medio de amenazas de recortes radicales en la financiación de las investigaciones”.
“Los más de 150 miembros que asistieron a la reunión coincidieron en la necesidad de que la sociedad intensifique sus esfuerzos para defender la ciencia y a los científicos en un momento en que están amenazados como nunca”, añadió el comunicado, que no mencionó el nombre de Musk.
Debate por la ciencia
Según la BBC, durante los últimos nueve meses, muchos científicos han expresado su preocupación por el controvertido comportamiento de Musk, al que se ha calificado de “amenaza para la ciencia”. El tema ha abierto un foco de división en la academia.
En esa línea, la sociedad acordó “considerar posibles acciones futuras” para “contrarrestar la desinformación y los ataques con motivaciones ideológicas tanto contra la ciencia como contra los científicos”.
Tras la reunión, Curry dijo estar “decepcionado porque hasta ahora solo se ha emitido una declaración muy breve resumiendo la reunión”.
La Royal Society señala en su sitio web que se define por los principios de una toma de decisiones abierta, transparente y basada en evidencia científica. “La libertad de los investigadores para seguir la evidencia científica es un pilar clave del progreso y, cuando se ve amenazada, ponemos en riesgo el desarrollo y el uso de la ciencia en beneficio de la humanidad”, apunta.
Kit Yates, profesor titular de biología matemática en la Universidad de Bath, afirmó que la Royal Society tiene la responsabilidad de mantener los estándares entre sus miembros y enfatizó que Musk tiene un comportamiento “abiertamente opuesto a los valores y al código de conducta de la sociedad”.

“Musk es una figura importante (algunos dirían que la más importante) en una administración estadounidense que está asediando la ciencia y la investigación científica en sí misma. Las órdenes ejecutivas de la nueva administración han restringido la investigación, silenciado a los científicos del clima y recortado la financiación como parte de un ataque sistemático a la comunidad científica”, escribió en un artículo de opinión para el diario “The Guardian”.
La BBC apunta que también hay muchos académicos, investigadores y miembros de la Royal Society que no desean que se revoque la membresía del multimillonario.
Fiona Fox, directora ejecutiva del Science Media Centre, que trabaja para promover “información precisa y basada en evidencia” en la cobertura científica y es integrante de la Royal Society desde el 2023, dijo a ese medio que estaba preocupada por lo que estaba sucediendo con la comunidad científica en EE.UU., pero cuestionó si expulsar a Musk lograría los objetivos generales de la Royal Society de educar y promover la investigación científica.
En la misma línea, el profesor Sir Andre Geim, ganador del premio Nobel de la Universidad de Manchester, afirmó que Musk es sin duda un excéntrico, “pero sus logros superan a los de cualquiera de sus críticos de la Royal Society. Muy pocos pueden decir que han logrado algo similar en su vida”.
La última vez que un miembro de la Royal Society fue expulsado fue hace 250 años. Fue el científico y escritor alemán Rudolf Erich Raspe, quien fue acusado de robo y fraude.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Jugador de Washington perdió los $50 millones del Mega Millions, pero se llevó un premio consuelo que cualquiera agradecería
MAG.
Otro arresto en Pomona: ICE detiene a barbero inmigrante el mismo día de la redada contra jornaleros en Home Depot
MAG.
¿Tienes una de estas monedas de 25 centavos de 1999? Podrías ganar hasta US$10,500 sin saberlo
MAG.
Se detuvo en una gasolinera de Missouri y ganó en Powerball: dónde se vendió el ticket con un premio de $50 mil
MAG.