Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
África
África

Niñas liberadas por Boko Haram se reencuentran con familiares [FOTOS]

Las jóvenes nigerianas entregadas recientemente por el grupo terroristase reencontraron por primera vez con sus familias

  • Las 82 niñas nigerianas liberadas recientemente después de más de tres años de estar en manos del grupo extremista Boko Haram se reencontraron con sus familias por primera vez. (Foto: AFP)
    1/13

    Las 82 niñas nigerianas liberadas recientemente después de más de tres años de estar en manos del grupo extremista Boko Haram se reencontraron con sus familias por primera vez. (Foto: AFP)

  • Algunas de las familias estaban en Abuya, la capital, donde fueron transportadas las niñas tras su liberación a principios de mes.  (Foto: AFP)
    2/13

    Algunas de las familias estaban en Abuya, la capital, donde fueron transportadas las niñas tras su liberación a principios de mes. (Foto: AFP)

  • Fue el mayor número de rehenes liberadas desde que Boko Haram secuestró a 276 niñas de la comunidad Chibok de su escuela en 2014.  (Foto: AFP)
    3/13

    Fue el mayor número de rehenes liberadas desde que Boko Haram secuestró a 276 niñas de la comunidad Chibok de su escuela en 2014. (Foto: AFP)

  • Cinco comandantes del grupo extremista fueron liberados a cambio de las niñas, y el gobierno de Nigeria ha dicho que hará más intercambios para conseguir el regreso de las otras 113 que siguen desaparecidas.  (Foto: AFP)
    4/13

    Cinco comandantes del grupo extremista fueron liberados a cambio de las niñas, y el gobierno de Nigeria ha dicho que hará más intercambios para conseguir el regreso de las otras 113 que siguen desaparecidas. (Foto: AFP)

  • Muchas de ellas, en su mayoría cristianas, fueron forzadas a casarse con los extremistas y han tenido hijos. (Foto: AFP)
    5/13

    Muchas de ellas, en su mayoría cristianas, fueron forzadas a casarse con los extremistas y han tenido hijos. (Foto: AFP)

  • Algunas se han radicalizado y se han negado a regresar. Se teme que algunas hayan sido usadas en ataques suicidas. (Foto: AFP)
    6/13

    Algunas se han radicalizado y se han negado a regresar. Se teme que algunas hayan sido usadas en ataques suicidas. (Foto: AFP)

  • El secuestro en masa de abril del 2014 captó la atención internacional sobre la mortífera insurgencia de Boko Haram en el norte de Nigeria, con miles de asesinatos y secuestros. (Foto: AFP)
    7/13

    El secuestro en masa de abril del 2014 captó la atención internacional sobre la mortífera insurgencia de Boko Haram en el norte de Nigeria, con miles de asesinatos y secuestros. (Foto: AFP)

  • Desató el lanzamiento de una campaña internacional que atrajo el respaldo de diversas figuras, incluida la entonces primera dama estadounidense Michelle Obama. (Foto: AFP)
    8/13

    Desató el lanzamiento de una campaña internacional que atrajo el respaldo de diversas figuras, incluida la entonces primera dama estadounidense Michelle Obama. (Foto: AFP)

  • Miles de personas han sido secuestradas en la insurgencia de ocho años de los extremistas y más de 20.000 han muerto.  (Foto: AFP)
    9/13

    Miles de personas han sido secuestradas en la insurgencia de ocho años de los extremistas y más de 20.000 han muerto. (Foto: AFP)

  • La libertad de las 82 niñas este mes ocurrió luego que un grupo inicial de 21 niñas fuera liberado en octubre. El gobierno de Nigeria ha admitido que negoció su libertad con Boko Haram, con mediación de Suiza y la Cruz Roja Internacional. (Foto: AFP)
    10/13

    La libertad de las 82 niñas este mes ocurrió luego que un grupo inicial de 21 niñas fuera liberado en octubre. El gobierno de Nigeria ha admitido que negoció su libertad con Boko Haram, con mediación de Suiza y la Cruz Roja Internacional. (Foto: AFP)

  • Los dos grupos de niñas liberadas se reunieron el sábado, reportó la televisora nigeriana Channels TV, que las mostró riéndose y abrazándose. (Foto: AFP)
    11/13

    Los dos grupos de niñas liberadas se reunieron el sábado, reportó la televisora nigeriana Channels TV, que las mostró riéndose y abrazándose. (Foto: AFP)

  • Desde la nueva liberación, muchas familias en la remota comunidad de Chibok han estado esperando para saber si sus hijas están entre el grupo. El gobierno dio a conocer una lista y se pidió a los padres que confirmasen las identidades de las niñas por medio de fotos. (Foto: AFP)
    12/13

    Desde la nueva liberación, muchas familias en la remota comunidad de Chibok han estado esperando para saber si sus hijas están entre el grupo. El gobierno dio a conocer una lista y se pidió a los padres que confirmasen las identidades de las niñas por medio de fotos. (Foto: AFP)

  • Ambos grupos han estado bajo cuidado del gobierno en la capital como parte de un programa de reintegración de nueve meses que el presidente Muhammadu Buhari ha dicho que supervisará personalmente. Pero grupos defensores de los derechos humanos han criticado al gobierno por mantener a las jóvenes tanto tiempo lejos de sus familias. (Foto: AFP)
    13/13

    Ambos grupos han estado bajo cuidado del gobierno en la capital como parte de un programa de reintegración de nueve meses que el presidente Muhammadu Buhari ha dicho que supervisará personalmente. Pero grupos defensores de los derechos humanos han criticado al gobierno por mantener a las jóvenes tanto tiempo lejos de sus familias. (Foto: AFP)

Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 21/05/2017 a las 10:30

Las 82 niñas nigerianas liberadas recientemente después de más de tres años de estar en manos del grupo extremista Boko Haram se reencontraron con sus familias por primera vez.

Seguir a @Mundo_ECpe

Algunas de las familias estaban en Abuya, la capital, donde fueron transportadas las niñas tras su liberación a principios de mes.

Fue el mayor número de rehenes liberadas desde que Boko Haram secuestró a 276 niñas de la comunidad Chibok de su escuela en 2014. Cinco comandantes del grupo extremista fueron liberados a cambio de las niñas, y el gobierno de Nigeria ha dicho que hará más intercambios para conseguir el regreso de las otras 113 que siguen desaparecidas.

Muchas de ellas, en su mayoría cristianas, fueron forzadas a casarse con los extremistas y han tenido hijos. Algunas se han radicalizado y se han negado a regresar. Se teme que algunas hayan sido usadas en ataques suicidas.

El secuestro en masa de abril del 2014 captó la atención internacional sobre la mortífera insurgencia de Boko Haram en el norte de Nigeria, con miles de asesinatos y secuestros. Desató el lanzamiento de una campaña internacional que atrajo el respaldo de diversas figuras, incluida la entonces primera dama estadounidense Michelle Obama. Miles de personas han sido secuestradas en la insurgencia de ocho años de los extremistas y más de 20.000 han muerto.

La libertad de las 82 niñas este mes ocurrió luego que un grupo inicial de 21 niñas fuera liberado en octubre. El gobierno de Nigeria ha admitido que negoció su libertad con Boko Haram, con mediación de Suiza y la Cruz Roja Internacional.

Los dos grupos de niñas liberadas se reunieron el sábado, reportó la televisora nigeriana Channels TV, que las mostró riéndose y abrazándose.

Desde la nueva liberación, muchas familias en la remota comunidad de Chibok han estado esperando para saber si sus hijas están entre el grupo. El gobierno dio a conocer una lista y se pidió a los padres que confirmasen las identidades de las niñas por medio de fotos.

Ambos grupos han estado bajo cuidado del gobierno en la capital como parte de un programa de reintegración de nueve meses que el presidente Muhammadu Buhari ha dicho que supervisará personalmente. Pero grupos defensores de los derechos humanos han criticado al gobierno por mantener a las jóvenes tanto tiempo lejos de sus familias.

Fuente: AP

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL MUNDO

Tweets por el @Mundo_ECpe.

Tags Relacionados:

Nigeria

Te puede interesar:
  • Encadenados y muertos de hambre: las escuelas religiosas usadas como centros de tortura

    Encadenados y muertos de hambre: las escuelas religiosas usadas como centros de tortura

  • Nigeria: hallan a más de 300 niños encadenados y asaltados sexualmente

    Nigeria: hallan a más de 300 niños encadenados y asaltados sexualmente

  • El inhumano negocio de las “fábricas de bebés” en las que mantienen secuestradas a mujeres para embarazarlas y vender a sus hijos

    El inhumano negocio de las “fábricas de bebés” en las que mantienen secuestradas a mujeres para embarazarlas y vender a sus hijos

  • “Era como vivir en el fuego del infierno”: el testimonio de uno de los rescatados de la “casa de la tortura”

    “Era como vivir en el fuego del infierno”: el testimonio de uno de los rescatados de la “casa de la tortura”

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Editorial: Empujar la búsqueda

Editorial: Empujar la búsqueda

Cuidado con el ‘bullying’ social, por Rolando Arellano

Cuidado con el ‘bullying’ social, por Rolando Arellano

Así lucen las supermodelos de los 90´s en la actualidad | FOTOS

Así lucen las supermodelos de los 90´s en la actualidad | FOTOS

Ocho normas para la estabilidad en el ciberespacio, por Joseph S. Nye

Ocho normas para la estabilidad en el ciberespacio, por Joseph S. Nye

En contra de la violencia de género, por Krishna R. Urs

En contra de la violencia de género, por Krishna R. Urs

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

“A mi madre la dieron en adopción porque parecía blanca”