Escucha la noticia

00:0000:00
Los soldados norcoreanos siguen llegando a Rusia: ¿cuánto ha ayudado Kim Jong-un a Putin en la guerra de Ucrania?
×
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
×
⚡ Entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
Los soldados norcoreanos siguen llegando a Rusia: ¿cuánto ha ayudado Kim Jong-un a Putin en la guerra de Ucrania?

Los soldados norcoreanos siguen llegando a Rusia: ¿cuánto ha ayudado Kim Jong-un a Putin en la guerra de Ucrania?

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

tendría planeado el envío de un nuevo contingente de tropas norcoreanas para apoyar a Rusia en el conflicto que mantiene con Ucrania, según fuentes de la inteligencia militar de Ucrania.

LEE TAMBIÉN | Cómo es Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención que se suma a la agresiva política migratoria de Donald Trump


La información señala que que se sumarían a los más de 10.000 efectivos que el país asiático ha enviado a Rusia.

Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz

El líder norcoreano había adelantado a inicios de junio que “apoyará incondicionalmente” a Rusia en la guerra contra Ucrania a la vez que insistía en mantener la colaboración militar y estratégica con el gobierno de Vladimir Putin.

La llegada de más tropas supone una nueva confirmación de que la relación entre Pyonyang y Moscú se está haciendo cada vez más estrecha.

Lazos militares

El punto de partida para la colaboración militar directa entre Rusia y Corea del Norte en el contexto de la guerra de Ucrania fue el Acuerdo de Asociación Estratégica Integral. Ambos países firmaron este pacto en junio del 2024 y sus artículos incluyen compromisos de defensa mutua, asistencia militar, además de intercambio tecnológico y cooperación científica. Este último punto abarcaba el desarrollo aeroespacial y de “energía nuclear pacífica”.

Millones de efectivos

Corea del Norte tiene 1,3 millones de soldados en servicio activo y otros 7,6 millones en reserva. Dicha cifra supone un aumento considerable en poco tiempo, pues el número de efectivos activos era de unos 700 mil en 2017, mientras que el número de fuerzas en reserva era de 4,5 millones soldados en dicho periodo.

Con 26 millones de habitantes, dichas cifras convierten al país liderado por Kim Jong-en uno de los más militarizados del mundo.

En el último tramo del 2024 fuentes como los servicios de inteligencia de Corea del Sur y de Ucrania daban por hecho que los norcoreanos habían enviado soldados a Rusia, información que fue corroborada poco después.

El primer contingente fue de unos 1.500 militares, a los que se añadió uno adicional poco después para llegar a 3.000 soldados norcoreanos como refuerzo para Putin. Su destino fue Kursk, región rusa invadida por Ucrania en agosto del 2024 y escenario de intensos combates.

A mediados de octubre del año pasado se registraron las primeras bajas de tropas norcoreanas en Kursk tras . El despliegue de soldados procedentes de Corea del Norte se haría más pronunciado en dicha región.

El estimaba recientemente que Kim Jong-un había enviado un total de 11.000 efectivos a la guerra de Ucrania, de los cuales cerca de 4.000 resultaron heridos o murieron en combate. Ante esas pérdidas, el líder norcoreano envió 3.000 soldados adicionales para reforzar a sus aliados.

(Foto: EFE/EPA/SERVICIO DE PRENSA DEL MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA)
(Foto: EFE/EPA/SERVICIO DE PRENSA DEL MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA)

Rustem Umérov, ministro de Defensa de Ucrania, señalaba que buena parte de esos soldados provenían de las fuerzas especiales norcoreanas, que están compuestas por unos 50.000 operativos. Los ucranianos esperaban la posterior llegada de 5.000 operarios de construcción y 1.000 zapadores a Kursk provenientes de Corea del Norte.

Diversos reportes inteligencia citaban que la enorme cantidad de bajas norcoreanas se debía a una combinación de factores. El primero de ellos era su preparación anticuada y los militares ucranianos notaron de inmediato la incapacidad de los soldados asiáticos para responder a ataques con drones y otros tipos de armamento moderno.

A esto se añade que las fuerzas norcoreanas reciben capacitación limitada por parte de sus colegas rusos y son empleados en operaciones para las que no tienen formación.

Bruce Bennett, investigador de defensa de Rand Corporation, apuntaba hace cuatro meses que los soldados de Corea del Norte eran empleados para ataques frontales en los que no contaban con apoyo de artillería, unidades blindadas o drones.

“El personal militar norcoreano que combate en la región de Kursk está siendo utilizado para ataques frontales sin mucho apoyo militar, como artillería, blindados y drones, contra algunas de las mejores fuerzas ucranianas”, comentaba a .

“Su entrenamiento norcoreano no era para ataques frontales y parece que no recibieron un buen entrenamiento en Rusia para tales tácticas, especialmente dada la evolución de la guerra hacia el uso de drones y otros factores”, añadía Bennet para luego afirmar que era un gasto de vidas innecesario.

Tiempo de servicio

El servicio militar en Corea del Norte es obligatorio, lo que explica la gran cantidad de efectivos con los que cuentan sus Fuerzas Armadas. Los hombres sirven entre ocho y diez años, mientras que las mujeres lo hacen durante cinco años.

Armamento

Corea del Norte es un país esencialmente pobre, pero concentra la mayor parte de su presupuesto en gasto militar y a su numeroso ejército suma 4.300 tanques, 810 aviones de guerra, 70 submarinos y 8.800 piezas de artillería.

Su principal contribución a Rusia en la guerra contra Ucrania junto a las tropas ha sido el envío de misiles balísticos, drones, munición y artillería.

En octubre de 2024 el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur afirmaba que los norcoreanos habían enviado más de 13.000 contenedores de artillería, misiles y armas convencionales a Putin desde agosto del 2023 para suplir la escasez por la que pasaba el arsenal de sus aliados en ese momento.

Un mes más tarde la misma entidad daba cuenta de envíos adicionales de cañones autopropulsados de 170 mm y sistemas de lanzamiento múltiple de 240 mm, según .

Ya en febrero de este año el Ministerio de Defensa surcoreano afirmaba que sus vecinos del norte habían enviado a Rusia cerca de 200 piezas de artillería.

Asimismo, en mayo el Equipo de Monitoreo de Sanciones Multilaterales, formado por once estados integrantes de la ONU, reveló que los norcoreanos habían suministrado a Rusia por lo menos 100 misiles balísticos. Estos últimos son importantes para las fuerzas de Putin porque les permiten mantener a un nivel constante los ataques remotos contra diversas localidades ucranianas.

Un reporte de citaba cálculos de las autoridades surcoreanas hasta diciembre de 2024, los cuales estimaban que hasta esa fecha Corea del Norte habría suministrado a Rusia 20.000 contenedores de armas junto a millones de proyectiles de artillería, misiles balísticos de nuevo desarrollo, sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes y proyectiles de largo alcance.

¿Qué gana Kim Jong-un?

Se estima que el gobierno de Vladimir Putin paga unos 2.000 dólares al mes por cada soldado norcoreano que participa en el conflicto con Ucrania, monto que ingresa directamente a las arcas del gobierno de Kim Jong-un.

El Instituto de Análisis de Defensa de Corea del Sur proyectaba que hasta abril el Estado norcoreano habría tenido ganancias de 20.000 millones de dólares gracias a la guerra de Rusia.

Choe Sang-Hun, jefe de la oficina del New York Times en Corea del Sur, comentaba a fines de 2024 que el envío de tropas a Ucrania le daba a Corea del Norte “el dinero y la influencia diplomática que tanto necesitaba” en una situación de aislamiento internacional.

La colaboración con Rusia ofrece al dictador norcoreano acceso tecnología para mejorar sus misiles y su programa nuclear. En cuanto a recursos, el vínculo también supone un mayor suministro de hidrocarburos y grandes sumas de dinero a cambio la ayuda militar que sirven para aliviar a una economía ahogada por diversas sanciones.

Para Marco Carrasco, profesor e investigador de estudios asiáticos de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM), las motivaciones de Kim Jong-un son funcionales. A decir del especialista, el envío de tropas y armas puede servir al mandatario surcoreano como elemento disuasorio y campo de pruebas para modernizar un ejército que lleva décadas sin entrar en ningún conflicto.

“(Lo que puede suceder) es que los soldados en general tengan (progresivamente) una formación que les permita luego servir como una muestra de potencial amenaza en su entorno, como con Corea del Sur”, explica el internacionalista.

“Lo que concierne al programa nuclear es bastante delicado, pero la modernización engloba también la mejora de la tecnología propia, instrumentos y el armamento. Tener un vínculo con Rusia mal que bien tiene un potencial militar bastante interesante y es útil en el mediano plazo, no sólo por el hecho de involucrarse en otra guerra o enfrentamiento directo, pero sí para que sirva como una suerte de disuasivo respecto a su posición”, añade.

Más allá de que la naturaleza dictatorial del gobierno norcoreano lo lleve a ver con frialdad el número de bajas que está sufriendo en la guerra, el envío de tropas no sería tan abundante y sostenido con el transcurrir del tiempo a juicio de Carrasco.

“Con la cantidad de soldados que ha enviado Corea del Norte probablemente ya esté alcanzando un tope y tampoco es que pueda enviar efectivos de forma perenne, reconociendo sus propias limitaciones. No lo veo como algo sostenible, lo veo en todo caso como una apuesta de Kim Jong-un” explica el investigaddor de la UNMSM.

Para Carrasco, contingentes militares adicionales como el que estaría por enviar Kim Jong-un pueden dar lugar a “otro tipo de arreglos sobre la mesa”, siendo una herramienta de negociación valiosa para el dictador asiático.

Contenido Sugerido

Contenido GEC