La frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur es la más militarizada del mundo.
La frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur es la más militarizada del mundo.
/ ANTHONY WALLACE / AFP

Escucha la noticia

00:0000:00
La frontera más militarizada y peligrosa del mundo es otra vez noticia: cinco historias de desertores norcoreanos que la cruzaron
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
⚡ Lee el resumen y entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
La frontera más militarizada y peligrosa del mundo es otra vez noticia: cinco historias de desertores norcoreanos que la cruzaron

La frontera más militarizada y peligrosa del mundo es otra vez noticia: cinco historias de desertores norcoreanos que la cruzaron

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

Este jueves 4 un civil norcoreano cuya identidad aún se mantiene en reserva consiguió cruzar la Línea de Demarcación Militar (LDM) que desde 1953 divide a la península de Corea en dos. Según el , el posible desertor fue escoltado fuera de la Zona Desmilitarizada (DMZ) por soldados del sur luego de 20 horas.

MIRA: Corea del Sur detiene a un norcoreano que cruzó la frontera tras una operación de 20 horas

El hombre se suma así a la reducida lista de personas que han logrado cruzar la frontera más militarizada del mundo en sus más de siete décadas de existencia.

Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz

Un portavoz del Estado Mayor detalló a medios internacionales que el norcoreano cruzó por un tramo de la LDM en el que no se habían instalado las cercas y muros de refuerzo antitanque que el régimen de Kim Jong-un ha estado construyendo en los últimos meses para reforzar la frontera.

La DMZ se extiende por unos 248 kilómetros, cubriendo la península de costa a costa, y cuenta con 4 kilómetros de ancho, dos para cada lado.

Mapa que muestra la DMZ
Mapa que muestra la DMZ

Casi toda la frontera está vallada por una cerca de alambre de púas de tres metros de alto. Algunos tramos están electrificados y cuentan con sensores de movimiento, térmicos y radares operados con inteligencia artificial.

Además, hay por lo menos 9 kilómetros de muros de hormigón, innumerables bloques de concreto y unos 220 búnkeres fortificados con ametralladoras en las zonas más críticas de la frontera.

Se estima que existen entre 1 y 2 millones de minas antipersonales instaladas, torretas autónomas en el sur y robots móviles. Desde el 2018 se estableció una zona de prohibición aérea que abarca entre 10 y 40 kilómetros, dependiendo del sector de la frontera, con el fin de reducir incidentes con helicópteros, drones o globos.

Casi toda la frontera está vallada por una cerca de alambre de púas de tres metros de alto.
Casi toda la frontera está vallada por una cerca de alambre de púas de tres metros de alto.
/ YELIM LEE / AFP

A esto se suma que el hermético régimen norcoreano reforzó sus fronteras durante la pandemia de COVID-19.

Pese a todo ello, los norcoreanos -especialmente de entre 20 y 30 años- han seguido intentando huir de su país. La vía más común es a través de China, desde donde se puede volar directamente a Seúl o cruzar a otro país antes de viajar a la capital surcoreana.

Sin embargo, el gigante asiático -que es además el socio más importante de Kim- ha buscado reforzar sus controles para evitar la fuga de norcoreanos a través de su territorio, llevando a que muchos intenten escapar por nuevas vías como el mar de Japón.

Pese a ello, el cruce de la DMZ sigue siendo la vía menos utilizada debido al peligro que corre quien intenta atravesarla.

- Casos emblemáticos -

El cruce realizado por el civil este último jueves se suma a la reducida lista de norcoreanos que han conseguido cruzar la DMZ y es, además, el primero de este tipo desde agosto del año pasado.

El 20 de agosto del 2024, un sargento norcoreano desertó cruzando a pie el flanco oriental de la DMZ, cerca del condado costero de Goseong. El militar fue detectado por el Ejército surcoreano antes de cruzar la Línea de Demarcación Militar y, tras manifestar su intención de desertar, fue escoltado y entregado a los servicios de inteligencia para su interrogatorio. No se registraron disparos ni movimientos inusuales del ejército norcoreano durante el incidente.

El 13 de noviembre de 2017, el soldado Oh Chong-song protagonizó una escena propia de una película de acción para conseguir llegar al sur. El joven militar condujo un jeep a toda velocidad hasta la Línea de Demarcación Militar, el vehículo se atascó y, bajo el fuego de una patrulla que le disparó más de 40 veces, corrió los últimos metros hasta desplomarse ya en territorio surcoreano. Imágenes de las cámaras de la ONU mostraron cómo militares surcoreanos lo arrastraron a cubierto antes de evacuarlo en helicóptero.

Chong-song terminó sobreviviendo a cinco impactos de bala y varias intervenciones quirúrgicas.

Un año antes, el 29 de septiembre del 2016, otro soldado norcoreano —cuyo nombre no se hizo público— sorprendió a los puestos de guardia al cruzar a pie, a plena luz del día, un tramo minado de la DMZ sin que se disparara un solo tiro. Según el Estado Mayor Conjunto surcoreano, el uniformado caminó entre las alambradas y se entregó de inmediato para ser interrogado, poniendo en evidencia los “puntos ciegos” de vigilancia que aún existen en la frontera.

Otro caso anecdótico sucedió el 15 de junio del 2015 a las 8 de la mañana, cuando un soldado adolescente apareció ante un puesto adelantado de Hwacheon, en la provincia surcoreana de Gangwon. Tras atravesar el campo minado central, se presentó sin resistencia y fue detenido para verificación, lo que llevó a un breve intercambio de alertas entre los observadores de ambos lados.

Remontándonos al siglo pasado, el 27 de abril de 1997 Jang Yeong-jin se arrastró durante cinco noches por la franja desmilitarizada después de fracasar en un intento de fuga a través de China. Deshidratado y exhausto, logró franquear tres líneas de alambradas y evitó las minas gracias a su paso a ras del suelo.

Contenido sugerido

Contenido GEC