El Comando Norte de los EE. UU. y al Comando de Transporte de los EE. UU. apoyando los vuelos de deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante un puente aéreo militar, en Fort Bliss, Texas. (Foto del sargento Walker Pino / Departamento de Defensa de los EE. UU. / AFP)
El Comando Norte de los EE. UU. y al Comando de Transporte de los EE. UU. apoyando los vuelos de deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante un puente aéreo militar, en Fort Bliss, Texas. (Foto del sargento Walker Pino / Departamento de Defensa de los EE. UU. / AFP)
/ SGT. WALKER PINO
Agencia EFE

Un segundo vuelo estadounidense con 119 ciudadanos indios deportados desde llegará el sábado a la ciudad de Amritsar, en el noroeste de la , donde ya aterrizó la primera aeronave militar destinada a esta causa el pasado 5 de febrero, según informó la agencia de noticias PTI, citando fuentes oficiales.

Según PTI, está previsto que el avión aterrice en Amritsar, en el estado de Punjab, a las 22:00 horas (16:30 GMT).

LEE TAMBIÉN: Familiares de venezolanos enviados a Guantánamo demandan al Gobierno Trump

La mayoría de los ciudadanos que serán deportados desde EE.UU. proceden de los estados de Punjab y Haryana, en el noroeste de la India.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, que se reunió ayer con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington, dijo que comparte la posición del líder republicano en materia de deportación de personas que se encuentran de manera irregular en Estados Unidos.

Asimismo, el Gobierno de la India se ha mostrado “abierto” a aceptar la deportación de los ciudadanos indios en situación ilegal en EE.UU. a su territorio.

Banner Event Special

La política migratoria de Trump ha sido duramente criticada por gobiernos de América Latina, como el de Colombia o el de México, pero no por Nueva Delhi, que ha garantizado su total cooperación en lo relativo a la deportación de migrantes indios a EE.UU..

La oposición de la India, liderada por el Partido del Congreso, ha sido crítica con las condiciones del primer vuelo de deportación procedente de EE.UU., en el que los indios deportados llegaron a Amritsar supuestamente esposados.

Nueva Delhi ha pedido a Washington garantías sobre las condiciones bajo las que son llevadas a la India los ciudadanos deportados.

Las autoridades estadounidenses han identificado al menos a 18.000 personas indocumentadas procedentes de este país asiático en EE.UU..

Sin embargo, según un estudio del centro de investigación Pew Research para el período 2019-2022, los indios eran el tercer grupo más numeroso de inmigrantes no autorizados en EE.UU., con más de 700.000 personas, sólo superado por México y El Salvador.

Por su parte, la India cifró el número de ciudadanos indios presuntamente indocumentados en Estados Unidos en 487, y agregó que Nueva Delhi ha obtenido, por el momento, detalles de 298 personas.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC