La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el Ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, en el palacio presidencial en San Salvador, El Salvador, el 26 de marzo de 2025. (Foto de Alex Brandon / AFP)
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el Ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, en el palacio presidencial en San Salvador, El Salvador, el 26 de marzo de 2025. (Foto de Alex Brandon / AFP)
/ ALEX BRANDON
Agencia EFE

Los Gobiernos de y suscribieron este miércoles un acuerdo para compartir los antecedentes penales de fugitivos y evitar que sean liberados, según informó la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, , de visita en el país centroamericano.

El acuerdo, apuntó en una publicación en la red social X, lo firmó junto al ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro.

MIRA AQUÍ: El cabecilla de la MS-13 que sabía mucho sobre el pacto con Bukele y que fue devuelto por Trump a El Salvador

Hoy el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y yo firmamos un Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE) entre nuestras dos naciones”, indicó la funcionaria estadounidense.

Añadió que esta acuerdo “garantiza que los antecedentes penales de los fugitivos se compartan entre Estados Unidos y El Salvador, para que los criminales no sean liberados inadvertidamente en las comunidades estadounidenses”.

Noem llegó este miércoles a El Salvador y recorrió la cárcel de máxima seguridad donde se encuentran detenidos más de 200 migrantes venezolanos, expulsados en un vuelo por las autoridades estadounidenses tras acusarlos de pertenecer a la banda de crimen transnacional Tren de Aragua.

A través de un vídeo colgado en sus redes sociales, en el que habla frente a una celda repleta de reclusos tatuados, la secretaria de Seguridad agradeció a El Salvador y a su presidente por “su asociación con los Estados Unidos para traer a nuestros terroristas aquí y encarcelarlos”.

MÁS INFORMACIÓN: Corte de EE.UU. deniega pedido de Trump y confirma prohibición de deportar migrantes bajo ley de 1798

También quiero que todos sepan que si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar”, dijo Noam en la declaración compartida en X.

Hasta el momento, el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué normativa ha encarcelado a estas personas, dado que la Asamblea Legislativa salvadoreña no ha aprobado ningún acuerdo que lo permita y no poseen órdenes de captura o procesos penales en el país centroamericano.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC