

Escucha la noticia
Corte Suprema de EE.UU. autoriza la deportación de ocho migrantes a Sudán del Sur
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el jueves a la administración del presidente Donald Trump a deportar a un grupo de migrantes de varias nacionalidades, varado en una base militar estadounidense en Yibuti, hacia Sudán del Sur, un país africano devastado por la guerra.
La decisión del máximo tribunal, donde predominan los magistrados conservadores, se produce diez días después de que allanara el camino para que la administración Trump deporte a migrantes a países distintos a los de su origen.
Newsletter Vuelta al Mundo

MIRA AQUÍ: La Cámara de Representantes de EE.UU. da su aprobación final al plan fiscal de Trump
En mayo, los ocho migrantes fueron trasladados en avión a Sudán del Sur desde Estados Unidos, pero cuando un tribunal suspendió las deportaciones a terceros países terminaron en una base estadounidense en Yibuti, un país africano que limita con Eritrea, Somalia y Etiopía.
El tribunal había alegado que a los migrantes no se les estaba dando una “oportunidad significativa” para impugnar la expulsión de Estados Unidos.
Sin embargo, el 23 de junio la Corte Suprema levantó la suspensión y dio vía libre a las deportaciones a terceros países, una decisión que rechazaron las magistradas liberales Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson.
“Lo que el Gobierno pretende, en concreto, es enviar a los ocho extranjeros que expulsó ilegalmente de Estados Unidos desde Yibuti a Sudán del Sur, donde serán entregados a las autoridades locales sin importar la probabilidad de que se enfrenten a tortura o muerte”, declaró Sotomayor.
“La orden de hoy solo aclara una cosa: los demás litigantes deben acatar las normas, pero el gobierno tiene a la Corte Suprema a su disposición”, añadió.
Las autoridades estadounidenses han declarado que los ocho hombres son delincuentes violentos convictos.
Entre ellos figuran dos cubanos: Enrique Arias Hierro, acusado entre otras cosas de homicidio y robo a mano armada, y José Manuel Rodríguez Quiñones, condenado por intento de asesinato y tráfico de cocaína, según el Departamento de Seguridad Interior.
MÁS INFORMACIÓN: La nueva ley fiscal añade miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio de Trump
También el mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez, sentenciado a cadena perpetua por asesinato. El grupo lo completan dos birmanos, un vietnamita, un laosiano y un sursudanés.
El gobierno de Trump ha defendido las deportaciones a terceros países como necesarias, bajo el argumento de que los países de origen de algunos de los deportados a veces se niegan a aceptarlas.
Trump basó su campaña presidencial en la promesa de expulsar a millones de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos, y ha tomado una serie de medidas para acelerar las deportaciones desde que regresó a la Casa Blanca en enero.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Trump afirma que no logró “ningún progreso” sobre Ucrania en la llamada con Putin
- Lula anima a Cristina Kirchner a seguir con su “lucha por la justicia” tras visitarla
- Bukele niega que Kilmar Ábrego García haya sufrido torturas en una prisión de El Salvador
- Las encuestas en Bolivia que colocan a la derecha con grandes posibilidades de volver al poder después de 20 años
- Qué tipo de armas clave dejará de entregar Estados Unidos a Ucrania y cómo celebra Rusia la decisión
Contenido sugerido
Contenido GEC


Final explicado de “Ángela”: Angie ¿realmente imaginó todo? ¿Cuál es la verdad?
MAG.
Cómo ver “Kaiju No. 8” – Temporada 2: fecha de estreno, tráiler y lo que sabemos sobre el anime de Crunchyroll
MAG.
Crece el miedo: estos son los inmigrantes a los que Donald Trump plantea revocar la ciudadanía
MAG.
“Mi por siempre y para siempre”: Justin Bieber y el conmovedor detalle que tuvo con su esposa Hailey
MAG.