

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo climático de París, cumpliendo así una de las promesas que el líder republicano realizó durante la campaña electoral.
Trump firmó la retirada del tratado climático, junto con otras órdenes ejecutivas, pocas horas después de asumir la presidencia de EE.UU. y en el estadio Capital One de Washington donde se concentraron miles de simpatizantes que aplaudieron y vitorearon las acciones del presidente.
MIRA AQUÍ: ¿Quiénes son las figuras clave designadas por Trump para aplicar su radical programa en EE.UU. desde el primer día?
La orden ejecutiva, titulada “Poniendo a EE.UU. primero en acuerdos ambientales internacionales”, alega que estos tratados envían el dinero de los contribuyentes estadounidenses a “países que no necesitan, o merecen, la ayuda financiera en los intereses del pueblo estadounidense”.
De acuerdo a la orden, el embajador estadounidense ante la ONU “inmediatamente remitirá una notificación formal escrita” declarando la retirada de “cualquier acuerdo, pacto o compromiso similar” bajo el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Es la segunda vez que Trump retira a EE.UU. del Acuerdo de París.

En junio de 2017, al inicio de su primera presidencia, Trump (2017-2021) anunció que a partir de noviembre de 2020 EE.UU. se retiraría del Acuerdo de París, el tratado internacional adoptado en 2015 en el marco de CMNUCC.
El objetivo del acuerdo es limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 °C por encima de los niveles preindustriales y, preferiblemente, a 1,5 °C, para mitigar los efectos del cambio climático.
La Administración de Trump justificó la retirada por razones económicas, al argumentar que limitaba de forma injusta el desarrollo de Estados Unidos, así como de soberanía nacional, al considerar que el acuerdo infringía la independencia del país.
Trump también argumentó que el Acuerdo de París favorece a países como China o la India, a la vez que cuestionó su efectividad para enfrentar la crisis climática.
Pero tan pronto como Joe Biden asumió la presidencia de Estados Unidos en enero de 2021, el líder demócrata firmó una orden ejecutiva para reincorporar de forma efectiva al país al acuerdo a partir de febrero de 2021.
Biden también utilizó el argumento económico para justificar su decisión al señalar que las inversiones en materia de energía limpia son necesarias para asegurar la competitividad global de Estados Unidos y que generan empleos altamente remunerados.
MÁS INFORMACIÓN: Elon Musk hace un gesto que parece el saludo nazi durante un acto de la investidura de Trump | VIDEO
En un comunicado, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este lunes que Estados Unidos debe seguir siendo “líder en asuntos ambientales” y animó a “ciudades, estados y empresas de Estados Unidos” a que sigan “demostrando visión y liderazgo”, trabajando en pro de una economía de bajo carbono.
Por su parte la exasesora nacional sobre el clima de la Casa Blanca Gina McCarthy criticó la decisión de Trump.
“Al abandonar el Acuerdo de París, esta Administración está abdicando de su responsabilidad de proteger al pueblo estadounidense y nuestra seguridad nacional”, declaró McCarthy.
TE PUEDE INTERESAR
- Colombia declara “estado de conmoción interior” ante ola de violencia región del Catatumbo
- La demostración de fuerza que hizo Hamás durante la entrega de las 3 rehenes israelíes y qué explica su sobrevivencia
- Trump pone fin a CBP One, la aplicación que permitía a migrantes entrar a EE.UU. a través de la frontera
- Queman banderas de Estados Unidos en Panamá en rechazo a Trump por querer retomar el control del canal
- ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? Consulta AQUÍ la efemérides del 20 de enero
Contenido sugerido
Contenido GEC


Caso Aleska Génesis: la cuantiosa suma de dinero que tendría que pagar si es hallada culpable
MAG.
El nuevo requisito que ha propuesto USCIS para los solicitantes de residencia, ciudadanía y asilo
MAG.
Resultados de la encuesta más reveladora sobre la cultura de dar propina en Estados Unidos: “Se ha salido de control”
MAG.
El local de 7-Eleven donde se vendió el boleto de Mega Millions ganador de 3 millones de dólares
MAG.