El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una entrevista con la presentadora Rachel Campos-Duffy de Fox News, transmitida el 15 de abril de 2025. (Captura de video)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una entrevista con la presentadora Rachel Campos-Duffy de Fox News, transmitida el 15 de abril de 2025. (Captura de video)
Agencia AFP

El presidente estadounidense, , aprendió a decir en español su icónico lema “Make America Great Again” durante una entrevista con Fox Noticias difundida este martes.

A punto casi de cumplir 100 días de segundo mandato, el republicano estimó que si no hubiera ganado las elecciones de noviembre con el lema “Haz que Estados Unidos sea grande otra vez” el país hubiera sido “un gran fracaso”.

MIRA AQUÍ: “Los estudiantes internacionales tienen que saber que las reglas han cambiado en EE.UU. y pueden perder su visa”

La presentadora Rachel Campos-Duffy aprovechó para darle una pequeña lección de español.

Señor presidente, me gustaría enseñarle a decir ‘Make America great again’ en español. Así que, ‘vamos a hacer América grande otra vez’”, dijo pronunciando despacio.

América grande otra vez”, dijo Trump mirando a cámara, gesticulando y saltándose la primera parte de la frase.

Desde que regresó al poder el 20 de enero, el republicano firmó un decreto que establece el inglés como idioma oficial y ha cerrado la página web de la Casa Blanca en español.

En la primera parte de la entrevista (la segunda se emitirá el miércoles), el presidente estadounidense promovió la política de autodeportación impulsada por su gobierno para expulsar a los migrantes en situación irregular.

Les daremos dinero y un billete de avión” y “trabajaremos con ellos para que regresen lo antes posible” si son buenas personas, afirmó.

Aseguró que las deportaciones se centran en migrantes con antecedentes penales, aunque los abogados de algunos de los expulsados niegan que sus clientes sean pandilleros.

MÁS INFORMACIÓN: Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder en EE.UU.

La presentadora le preguntó por otra parte si América Latina debería elegir entre Estados Unidos y China siguiendo los pasos de Panamá que se retiró del programa de la “Nueva Ruta de la Seda”.

Tal vez deberían hacer eso”, contestó.

Las dos terceras partes de los países de América Latina se han unido al programa de infraestructuras de la “Nueva ruta de la seda” y Beijing ha desplazado a Washington como principal socio comercial de varios Estados, incluido Brasil, la primera potencia económica de la región.

Sobre los carteles, otro de los blancos de su política, Trump dijo que apoyará a México.

Estos grupos “han amasado una fortuna, y diría que se ha recortado” debido a que “la frontera es muy, muy segura ahora mismo”, afirmó.

Campos-Duffy estimó que los carteles están presentes en el 40% del territorio mexicano.

Como mínimo”, comentó él.

TAMBIÉN VER: La Casa Blanca estudia la legalidad de enviar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele

Queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así”, afirmó Trump y repitió una vez más que se lleva muy bien con la presidenta Claudia Sheinbaum.

También defendió los aranceles que impuso a socios y rivales.

Antes de que yo hiciera una pequeña pausa para bajarlos, solo un poco porque, como saben, es una transición, hay que tener un poco de flexibilidad, ganábamos entre 2.000 y 3.000 millones de dólares al día; nunca habíamos ganado tanto dinero. Podría reemplazar el impuesto sobre la renta”, consideró el presidente.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC