

El presidente de Estados Unidos Donald Trump despidió al inspector general independiente de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), Paul Martin, informaron el miércoles medios en Estados Unidos.
La destitución ocurrió un día después de que el despacho de Martin emitiera un informe crítico de los esfuerzos del gobierno de Trump por desmantelar la agencia, informaron medios como The Washington Post y CNN, entre otros.
MIRA: Trump veta a la agencia AP del Despacho Oval por no usar el nombre ‘Golfo de América’
Los informes de prensa citaron un mensaje de dos frases enviado el martes por la Casa Blanca a Martin para informarle que su puesto quedaba “cesado, con efecto inmediato”, pero sin explicar los motivos.
Su oficina había advertido que más de 489 millones de dólares en asistencia alimentaria estaba en riesgo después de que el gobierno de Trump ordenara congelar la ayuda y suspender las labores de USAID.
El informe señaló que había “identificado retos importantes y ofreció recomendaciones para mejorar el trabajo de la agencia para evitar fraudes, despilfarros y abusos”.

“Sin embargo, las recientes reducciones de personal en toda la agencia (...) junto a la incertidumbre sobre el alcance de las exenciones de la ayuda externa y las comunicaciones permitidas con los ejecutores ha degradado la capacidad de USAID para distribuir y salvaguardar la ayuda humanitaria financiada por los contribuyentes”, señaló.
Trump ya había despedido a 18 inspectores generales, que son vigilantes independientes del gobierno federal.
El gobernante, quien inició su segundo mandato en enero, lanzó una cruzada encabezada por su donante Elon Musk, el hombre más rico del mundo, para reducir o desmantelar partes del gobierno estadounidense.
Sus esfuerzos se han concentrado en USAID, la principal organización responsable de distribuir la ayuda humanitaria estadounidense en el mundo, con programas sanitarios y de emergencia en unos 120 países.
USAID tiene un presupuesto de 42.800 millones de dólares y se le considera una fuente vital del poder blando de Estados Unidos en su lucha por ganar influencia ante rivales como China.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Luisa González o Daniel Noboa: ¿Quién es el favorito ganar la segunda vuelta presidencial en Ecuador?
- El papa Francisco pide a la Iglesia de EE.UU. no ceder a las narrativas que discriminan a migrantes
- OEA: Las elecciones en Ecuador fueron “transparentes y sin irregularidades generalizadas”
- CIDH pide a Ecuador cuidar salud y vida del exvicepresidente Glas, al que México dio asilo
- Venezuela: aplazan el inicio del juicio contra activista Rocío San Miguel, denuncia su defensa
Contenido sugerido
Contenido GEC


Caso Aleska Génesis: la cuantiosa suma de dinero que tendría que pagar si es hallada culpable
MAG.
El nuevo requisito que ha propuesto USCIS para los solicitantes de residencia, ciudadanía y asilo
MAG.
Resultados de la encuesta más reveladora sobre la cultura de dar propina en Estados Unidos: “Se ha salido de control”
MAG.
El local de 7-Eleven donde se vendió el boleto de Mega Millions ganador de 3 millones de dólares
MAG.