El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace un gesto durante una reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., el 13 de marzo de 2025. (Foto de EFE/EPA/YURI GRIPAS)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace un gesto durante una reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., el 13 de marzo de 2025. (Foto de EFE/EPA/YURI GRIPAS)
/ YURI GRIPAS / POOL
Agencia EFE

El Gobierno del presidente pidió este jueves al Tribunal Supremo de que levante parcialmente varias órdenes judiciales que bloquean su decreto para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, amparado por la Constitución.

En su segundo día en el poder, Trump firmó un decreto para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento a los hijos de los inmigrantes indocumentados y de los migrantes con visados temporales.

MIRA AQUÍ: CBP Home: ¿Cómo funciona la app del Gobierno de Trump para que los migrantes se “autodeporten”?

El polémico decreto fue impugnado en los tribunales y tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts ordenaron en fallos separados su bloqueo temporal a nivel nacional mientras se resuelve el caso.

Ante la posibilidad de que este caso pueda tardar meses o años en resolverse, el Gobierno de Trump presentó este jueves una petición de emergencia ante el Supremo para que levante parcialmente los bloqueos nacionales.

La petición del Gobierno insta a los magistrados a limitar el bloqueo a los 22 estados demandantes, permitiendo la aplicación del decreto en los otros 28.

Banner Event Special

El Supremo, de mayoría conservadora, no está obligado a aceptar la petición de emergencia, ya que en unos meses recibirá el caso y podrá pronunciarse a fondo acerca del asunto.

MÁS INFORMACIÓN: Juez federal ordena al Gobierno de Trump devolver sus trabajos a miles de empleados despedidos

Las órdenes judiciales de alcance universal se han vuelto una epidemia desde el inicio de la actual administración”, afirmó la fiscal Sarah M. Harris ante el Alto Tribunal.

Como pasó en su primera administración (2017-2021), varias de las medidas decretadas por Trump en el inicio de su segundo mandato han sido respondidas con demandas y posteriores bloqueos judiciales.

El decreto de Trump contradice la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos de 1868, que otorga la ciudadanía estadounidense a cualquier persona nacida dentro de su territorio nacional.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC