

El Gobierno del presidente Donald Trump pidió este jueves al Tribunal Supremo de Estados Unidos que levante parcialmente varias órdenes judiciales que bloquean su decreto para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, amparado por la Constitución.
En su segundo día en el poder, Trump firmó un decreto para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento a los hijos de los inmigrantes indocumentados y de los migrantes con visados temporales.
MIRA AQUÍ: CBP Home: ¿Cómo funciona la app del Gobierno de Trump para que los migrantes se “autodeporten”?
El polémico decreto fue impugnado en los tribunales y tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts ordenaron en fallos separados su bloqueo temporal a nivel nacional mientras se resuelve el caso.
Ante la posibilidad de que este caso pueda tardar meses o años en resolverse, el Gobierno de Trump presentó este jueves una petición de emergencia ante el Supremo para que levante parcialmente los bloqueos nacionales.
La petición del Gobierno insta a los magistrados a limitar el bloqueo a los 22 estados demandantes, permitiendo la aplicación del decreto en los otros 28.

El Supremo, de mayoría conservadora, no está obligado a aceptar la petición de emergencia, ya que en unos meses recibirá el caso y podrá pronunciarse a fondo acerca del asunto.
MÁS INFORMACIÓN: Juez federal ordena al Gobierno de Trump devolver sus trabajos a miles de empleados despedidos
“Las órdenes judiciales de alcance universal se han vuelto una epidemia desde el inicio de la actual administración”, afirmó la fiscal Sarah M. Harris ante el Alto Tribunal.
Como pasó en su primera administración (2017-2021), varias de las medidas decretadas por Trump en el inicio de su segundo mandato han sido respondidas con demandas y posteriores bloqueos judiciales.
El decreto de Trump contradice la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos de 1868, que otorga la ciudadanía estadounidense a cualquier persona nacida dentro de su territorio nacional.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Duterte comparecerá este viernes por primera vez ante la CPI por crimen de lesa humanidad en Filipinas
- Así opera Blackwater, la polémica empresa del nuevo aliado de Daniel Noboa para enfrentar el crimen en Ecuador
- Vicepresidenta argentina repudia la violencia pero niega que marcha buscara desestabilizar al Gobierno de Milei
- Argentina: el Gobierno de Milei reivindica la represión y denuncia un intento de desestabilización
- Expresidente de Colombia Andrés Pastrana denuncia que fue retenido en el aeropuerto de Luanda
Contenido sugerido
Contenido GEC


Cómo saber si mi billete de dos dólares vale una fortuna en el mercado de coleccionistas
MAG.
El boleto del Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Massachusetts
MAG.
Ángela Aguilar y las recientes fotos con las que ‘grita su amor’ por Christian Nodal
MAG.
Esta moneda Silver Eagle del año 1995 vale una fortuna y podrías encontrarla entre tus pertenencias
MAG.