

El magnate Elon Musk, que por encargo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), aseguró el lunes que la Agencia federal de gestión de catástrofes (FEMA) pagó en una sola semana 59 millones de dólares a “hoteles de lujo” de Nueva York donde se alojan inmigrantes indocumentados. Horas después, el Gobierno despidió a cuatro trabajadores de esa agencia. ¿Pero son ciertas o no las afirmaciones que hizo el multimillonario empresario?
Según la agencia Associated Press (AP), Musk afirmó que su equipo “descubrió que FEMA envió 59 millones de dólares la semana pasada a hoteles de lujo en Nueva York para alojar a inmigrantes ilegales”. Para entonces, Trump ya estaba en el poder.
MIRA: Intercambio territorial con Rusia y las “tierras raras” de Ucrania para EE.UU. ¿Es viable la propuesta de Zelensky para el fin de la guerra?
Además, Musk calificó el pago como una “violación de la ley” y “flagrante insubordinación” a la orden ejecutiva del presidente Trump. Manifestó que los fondos serían recuperados de inmediato.
Musk no aportó pruebas documentales del pago. Tampoco demostró si los hoteles que habrían recibido el dinero eran de lujo.
Por su parte, Cameron Hamilton, administrador interino de FEMA, compartió en redes sociales los comentarios de Musk y confirmó que los pagos se suspendieron desde el domingo anterior.

Luego, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ente del que depende FEMA, informó en un comunicado que la agencia “despidió a cuatro personas por eludir la dirección y efectuar unilateralmente pagos atroces a inmigrantes para que se alojen en hoteles de lujo de Nueva York”.
Los despidos incluyen al director financiero de la agencia, dos analistas de programas y un especialista en subvenciones, agregó el DHS.
“El DHS no se quedará de brazos cruzados y permitirá que los activistas del estado profundo socaven la voluntad y la seguridad del pueblo estadounidense”, advirtió el departamento.
¿Se pagaron hoteles de lujo para inmigrantes indocumentados?
Durante la campaña para las elecciones de noviembre del año pasado, Trump y su equipo repitieron de manera constante que inmigrantes indocumentados estaban siendo alojados en hoteles de lujo en Nueva York que eran pagados con fondos federales.
La agencia AP tuvo acceso a información oficial de Nueva York donde se indica que el dinero que recibió para atender a los inmigrantes fue consignado por el Congreso y asignado a la ciudad el año pasado por parte de FEMA.
“La ciudad nunca ha pagado tarifas de lujo por los hoteles”, dijo a la AP Liz García, portavoz de la oficina del alcalde de Nueva York, Eric Adams.
De acuerdo con AP, la gran mayoría de los hoteles donde se alojan a inmigrantes están fuera de Manhattan. Agrega que el gobierno ha pagado en promedio 152 dólares por noche, según un informe del contralor de la ciudad del 2024. Esta tarifa es muy inferior a la que cobran los hoteles de cinco estrellas en Manhattan, que van desde 400 hasta más de 1.000 dólares por noche.
AP precisó que los fondos para el pago de los hoteles se enviaron a través del Programa de Refugio y Servicios, que reembolsa a ciudades, pueblos u organizaciones por los gastos relacionados con la inmigración.
El dinero procede del Congreso y se destina a Aduanas y Protección de Fronteras, que también forma parte del Departamento de Seguridad Nacional, pero la FEMA administra los pagos.
Entonces, no es que FEMA esté desviando dinero asignado para catástrofes para cubrir gastos que tienen que ver con los migrantes, tal como denuncian los republicanos.
Antiguos funcionarios de Seguridad Nacional dijeron a la cadena CNN que, por lo general, las ciudades identifican el alojamiento y lo presentan posteriormente para su reembolso.
“Hay toda una serie de protecciones en torno a ello para asegurarse de que se administra de acuerdo con la ley”, dijo un exfuncionario del DHS.
Según FEMA, en el año fiscal 2024 el Congreso asignó US$ 650 millones al Programa de Refugio y Servicios.
FEMA en la mira de Trump

El Programa de Refugio y Servicios nació en el 2019, debido al aumento del número de ingresos de inmigrantes por la frontera con México. Entonces, el Congreso autorizó al gobierno federal a reembolsar algunos de los costos que asumían las ciudades y estados.
Ello porque cuando los inmigrantes cruzan la frontera, a menudo son dejados en libertad en Estados Unidos porque el gobierno federal no tiene suficiente espacio para mantener detenidos a todos, explicó AP. Luego, los gastos de alimentación y alojamiento recaen en los gobiernos locales y estatales, así como en organizaciones sin fines de lucro.
La denuncia de Musk se da mientras la administración de Trump busca disolver a FEMA y ordenar que el dinero destinado a los desastres sea entregado directamente a los estados.
El mes pasado, durante una visita a Carolina del Norte para verificar los daños causados por las inundaciones, Trump propuso eliminar la FEMA, a la que ha criticado por burocrática y lenta en sus respuestas de rescate.
Mientras que la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró el domingo a CNN que apoyaría la supresión de “FEMA tal como existe hoy” si el presidente se lo pidiera.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- EE.UU. no desplegará tropas en Ucrania, afirma el jefe del Pentágono
- Trump habló con Putin y dice que van a negociar “inmediatamente” sobre Ucrania
- EE.UU. podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de Canadá y México
- Israel fue responsable de más del 70 % de las muertes de periodistas en 2024, según el CPJ
- Israel expulsa por la fuerza a miles de palestinos del campamento de Nur Shams, Tulkarem
Contenido sugerido
Contenido GEC


Además del fin del equipaje gratis, Southwest Airlines anunció otro controversial cambio para sus pasajeros
MAG.
Walmart: el importante cambio en el sistema de pago de la tienda
MAG.
Las 5 monedas de 10 centavos que siguen en circulación y valen muchísimo más que su costo original
MAG.
Tiene Green Card y vive hace 50 años en Estados Unidos, pero su sobrina denuncia que fue detenida por el ICE
MAG.