El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., el 23 de enero de 2025. (Foto de EFE/EPA/YURI GRIPAS)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., el 23 de enero de 2025. (Foto de EFE/EPA/YURI GRIPAS)
/ YURI GRIPAS / POOL
Agencia AFP

El presidente de firmó este jueves un decreto que indulta a 23 antiabortistas procesados por el anterior gobierno de .

No deberían haber sido procesados. Muchos de ellos son personas mayores”, declaró Trump a los periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca. “Es un gran honor firmar esto”, añadió.

MIRA AQUÍ: ¿Qué dice la ley para detener y deportar a migrantes por delitos menores, la primera norma que firmará Trump?

El anuncio se produce la víspera de una gran manifestación antiaborto en Washington, conocida como “Marcha por la vida”.

Según la prensa estadounidense, el millonario de 78 años participará en ella por videoconferencia. Se espera que el vicepresidente J.D. Vance asista.

Durante la campaña Trump eludió pronunciarse claramente sobre el derecho al aborto, un tema políticamente peliagudo.

La derecha cristiana reclama restricciones federales y el republicano prefiere dejar la decisión en manos de los estados.

Pero en varias ocasiones ha presumido de haber contribuido al fin del derecho constitucional al aborto decidido en junio de 2022 gracias a sus nombramientos de magistrados conservadores para la Corte Suprema.

MÁS INFORMACIÓN: Cómo serán las redadas de migrantes que ha anunciado Trump y a quiénes empezará a detener y deportar primero

Después del giro de la jurisprudencia, muchos estados conservadores han prohibido o restringido severamente el recurso al aborto.

Desde su toma de posesión el lunes, Donald Trump ha emitido una serie de indultos para complacer a sus partidarios, empezando por el espectacular perdón concedido a 1.500 personas condenadas por asaltar el Capitolio en enero de 2021.

También indultó a dos agentes de policía condenados por una persecución ilegal en la que murió un hombre negro en 2020.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC