

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este miércoles el contenido de la carta manuscrita que su antecesor, Joe Biden, le dejó en el Despacho Oval de la Casa Blanca cumpliendo con la tradición de las últimas décadas.
“Estimado presidente Trump, al despedirme de este sagrado cargo, le deseo a usted y a su familia todo lo mejor en los próximos cuatro años”, arranca la misiva, según publicó Fox News, la cadena favorita del republicano.
LEE TAMBIÉN: “Es una actitud matonesca”: ¿Qué pasa en Panamá y por qué las amenazas de Donald Trump al Canal reviven viejos temores?
“El pueblo estadounidense –y los pueblos de todo el mundo– esperan que esta casa les dé estabilidad en las inevitables tormentas de la historia, y mi oración es que los próximos años sean tiempos de prosperidad, paz y gracia para nuestra nación”, prosigue la nota.
“Que Dios lo bendiga y lo guíe como ha bendecido y guiado a nuestro amado país desde nuestra fundación”, concluye el mensaje, firmado por Joe Biden.
La carta, fechada el 20 de enero de 2025, día de la investidura del republicano, estaba dentro de un sobre blanco con un 47, en referencia al número de presidente de Trump.

El nuevo presidente encontró el sobre el lunes en un cajón de su escritorio mientras firmaba ante varios reporteros sus primeras órdenes ejecutivas, pero no quiso abrirlo delante de los periodistas.
Preguntado el martes por el contenido de la misiva, Trump reveló que tenía un tono “inspirador”.
“Creo que fue una bonita carta. Creo que debería dejar a la gente verla porque fue positivo por él haberla escrito. Lo aprecio”, declaró en una rueda de prensa.
Esta tradición la inició en 1989 el entonces presidente saliente Ronald Reagan cuando dejó en el Despacho Oval un mensaje de felicitación para su sucesor, George H. W. Bush, quien había sido su vicepresidente durante ocho años.
Desde entonces, todos los mandatarios han tenido este gesto, incluido Trump en 2021, a pesar de que ese año abandonó la Casa Blanca en medio de falsas acusaciones de fraude electoral en contra de su entonces sucesor y hoy predecesor, Joe Biden.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Fue asesinada por un migrante y ahora su caso inspira una ley para deportaciones masivas de indocumentados en EE.UU.
- Isabel Díaz Ayuso: “La izquierda gana cada vez que el que no está de acuerdo se calla”
- TikTok dice que reanuda servicio en Estados Unidos gracias a la “claridad” de Donald Trump
- Alfredo Ferrero: La oportunidad de una mirada distinta hacia América Latina
Contenido sugerido
Contenido GEC


Caso Aleska Génesis: la cuantiosa suma de dinero que tendría que pagar si es hallada culpable
MAG.
El nuevo requisito que ha propuesto USCIS para los solicitantes de residencia, ciudadanía y asilo
MAG.
Resultados de la encuesta más reveladora sobre la cultura de dar propina en Estados Unidos: “Se ha salido de control”
MAG.
El local de 7-Eleven donde se vendió el boleto de Mega Millions ganador de 3 millones de dólares
MAG.