El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto de Mandel NGAN / AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto de Mandel NGAN / AFP)
/ MANDEL NGAN
Agencia AFP

El presidente de ,, dijo que escribió a para presionarlo a que inicie negociaciones sobre su programa nuclear o enfrentar una posible acción militar.

“Les escribí una carta, diciéndoles que espero que negocien porque si tenemos que hacerlo militarmente será algo terrible para ellos”, dijo Trump a Fox Business en un video difundido el viernes. “No se puede permitir que tengan un arma nuclear”.

LEE TAMBIÉN: EE.UU. planea cerrar una docena de consulados en el extranjero, según The New York Times

El acuerdo histórico de 2015, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por su sigla en inglés), impuso restricciones al programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones.

Pero en 2018, en su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo, al que Teherán continuó adhiriendo plenamente por un año más, para luego comenzar a dar marcha atrás en sus compromisos.

Al regresar a la Casa Blanca en enero, el republicano restableció su política de “máxima presión” sobre Irán por las acusaciones de que busca dotarse de armas nucleares.

Teherán ha negado constantemente esas acusaciones y expresado repetidamente su voluntad de reactivar el acuerdo, pero los esfuerzos en ese sentido han fracasado.

El mes pasado, el jefe de la agencia atómica de las Naciones Unidas, Rafael Grossi, dijo que Irán estaba “enriqueciendo (uranio) al 60%, por lo que casi llega al nivel de armas” y que el acuerdo de 2015 era una “cascarón vacío” que “ya no servía para su propósito”.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC