

El Gobierno de Donald Trump tiene previsto revocar el “parole humanitario”, un permiso migratorio que ha permitido residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos a unos 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, según un borrador publicado este viernes en el Registro Federal.
El beneficio migratorio expirará el 24 de abril, por lo que quienes se acogieron a él deberán abandonar el país antes de esa fecha o arriesgarse a permanecer en el país de manera irregular.
LEE MÁS: Venezolanos siguen reuniendo firmas en apoyo a sus migrantes deportados a El Salvador
En el borrador, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional, se argumenta que este programa migratorio “ya no representa un beneficio público significativo” para Estados Unidos y es “incompatible con los objetivos de política exterior” de la Administración de Trump.
El borrador fue publicado este viernes en el Registro Federal, el diario oficial del Gobierno de EE.UU. en el que se divulgan normativas, regulaciones y otros comunicados de agencias federales. Será publicado oficialmente el lunes, día en que la medida entrará en vigor.
LEE MÁS: Juez denuncia repercusiones “problemáticas” de ley de 1798 invocada por Trump para deportar migrantes
En la práctica, la decisión de Trump acaba con el “parole humanitario”, creado bajo el Gobierno de Joe Biden (2021-2025), y que permitía a los nacionales de ciertos países residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Para acceder al programa, tenían que tener el patrocinio de alguien que residiera legalmente en el país.
Biden decidió lanzar esa iniciativa en 2022 para venezolanos y ampliarla en 2023 para cubanos, haitianos y nicaragüenses como parte de su estrategia para frenar la migración irregular hacia EE.UU., a la vez que comenzó a imponer restricciones al asilo en la frontera con México.
LEE MÁS: EE. UU. sanciona a la expresidenta argentina Kirchner por “corrupción”
Según los últimos datos del Departamento de Seguridad Nacional, unas 110.000 personas de Cuba, 210.000 de Haití, 93.000 de Nicaragua y 117.000 de Venezuela accedieron a EE.UU. bajo este programa.
Durante la campaña para las elecciones de noviembre, Trump ya había adelantado su intención de eliminar el “parole” y ejecutar la mayor deportación de inmigrantes en la historia del país.
LEE MÁS: Trump dice que se están negociando “contratos” para “dividir” las tierras en Ucrania
Desde su regreso al poder, ha impulsado redadas en diferentes ciudades e implementado una política de intimidación con la deportación de migrantes a la base militar de Guantánamo o su traslado a una prisión en El Salvador, en virtud de un acuerdo con el Gobierno de ese país.
En su primer día en la Casa Blanca, el 20 de enero, Trump ya firmó una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Seguridad Nacional a “terminar” todos los programas de “parole”, incluidos los destinados a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
LEE MÁS: Trump quiere cerrar el Departamento de Educación: ¿qué está en juego para millones de estudiantes en EE.UU.?
Esa revocación se hará efectiva el lunes con la publicación oficial del aviso en el Registro Federal.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- El papa Francisco continua mejorando y no piensa en renunciar, según el cardenal argentino Fernández
- Ejércitos extranjeros y mercenarios: la arriesgada apuesta de Noboa para combatir el crimen en Ecuador
- Qué pasará con el plan de Canadá para comprar 88 aviones F-35 a EE.UU. ahora que Trump le declaró la guerra comercial
- La reconocida defensora de los migrantes que se refugió 3 años en una iglesia y que ahora fue detenida por Trump para ser deportada
- Los tatuajes, un pretexto en EE. UU. para acusar a venezolanos de pandilleros
Contenido sugerido
Contenido GEC


Migrantes en Texas: si no llevas este documento en la calle, podrías terminar detenido o deportado
MAG.
¿El lugar que todos deben visitar? Los 2 boletos de Mega Millions que ganaron millones se vendieron en este local en New York
MAG.
Muy pocos se han dado cuenta: la pesadilla de ‘Gokú’ en el anime de ‘Dragon Ball Z’ que no tiene ningún sentido
MAG.
Cansada de los rumores: Elizabeth Gutiérrez lanza advertencia tras ser vinculada al arresto de William Levy
MAG.